30 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan producto de sábila que hace frente a daños por estrés abiótico en cultivos

Científicos mexicanos comprobaron que rescata del 40 al 60 por ciento de las plantas

Investigadores mexicanos desarrollan un concentrado líquido de sábila orgánica, ideal en la recuperación de cultivos sometidos a situaciones de estrés abiótico, es decir altas o bajas temperaturas, sequía, granizo o contaminación con productos químicos. Se trata de Reparo, capaz de rescatar del 40 al 60 por ciento.

“Sabíamos que el aloe vera tiene propiedades medicinales, que es útil en el tratamiento de quemaduras y en heridas de la piel humana porque regenera las células; así comenzamos a estudiar y experimentar estas características en las plantas para innovar un producto que fuera capaz de salvar los cultivos en situaciones de emergencia”, detalló la doctora Beatriz Flores Samaniego.

Después de, los científicos desarrollaron Reparo, un concentrado líquido de sábila.

Desarrollo innovador

La tecnología se realizó en el Centro de Innovación Mezclas y Fertilizantes (Mezfer), empresa dedicada a la fabricación y venta de agroquímicos que formó un centro de investigación para el desarrollo de productos naturales amigables con el medio ambiente. “Lo primero que hicimos fue estandarizar la extracción de los principios activos de sábila orgánica y diseñamos métodos de extracción con diversos solventes.

Después, comprobamos en laboratorio que la sábila puede promover la generación de embriones somáticos. Si sustituimos al cien por ciento las hormonas necesarias para ésta regeneración por sábila, no hay reproducción. Sin embargo, si aplicamos 10 por ciento de hormonas necesarias para la generación de embriones somáticos, más 90 por ciento de sábila, hay una buena reproducción”.

Asimismo, detalló que tras dos años de investigación Reparo contiene la fitohormona llamada ácido indolacético que ayuda en la formación de raíces fuertes y abundantes.

Experimentaron simulando un clima helado, usaron Reparo y obtuvieron cien por ciento de sobrevivencia de las plantas a las que aplicaron la innovación. También en un cañaveral de San Luis Potosí se habían atrasado las lluvias, administraron el producto y lograron 20 por ciento más de productividad respecto de parcelas donde no se aplicó. El 80 por ciento de las tierras sembradas en México son de temporal, por lo que la importancia de Reparo en situación de sequía es fundamental.

Los creadores de esta innovación, realizada en colaboración con el Cinvestav Irapuato, continuarán la investigación para diseñar y desarrollar una línea de regeneradores de cultivo para cada tipo de estrés existente en el campo mexicano: altas o bajas temperaturas, sequía o granizo, contaminación con productos químicos, etc. Además, demostraron que Reparo revierte la baja fertilidad en suelos salinos y/o contaminados con pesticidas.

El producto obtuvo el primer lugar en el Premio ADIAT a la innovación tecnológica 2017 en la categoría de grandes empresas. “Estamos seguros de que Reparo revierte daños causados por sequía, temperaturas extremas y contaminación con productos químicos tanto en los cultivos como en el suelo; por eso es gratificante esta condecoración; sin embargo, necesitamos más vinculación con los productores para que nuestro producto tenga mayor impacto en el campo mexicano”, finalizó la doctora Beatriz Flores, directora del Centro de Innovación Mezfer. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan software para incentivar ventas de Pymes

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Saltillo, Coahuila. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa coahuilense TiendaTec desarrolló el software WifiTraQ,...

Crean aparato para toma de comunidades microbianas

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alma Lilián Guerrero Barrera, profesora investigadora del Departamento de Morfología...

Tratamiento innovador para edema cerebral

28 septiembre, 2018

28 septiembre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. 10 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando ocurre una lesión en el cerebro...

Desarrolla IPN localizador de llaves para adultos mayores

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Fuente: Rocío Méndez Robles, Noticias MVS, www.noticiasmvs.com Cuando el usuario olvida dónde dejó sus cosas, entonces oprime el botón de...

Científico mexicano desarrolla sensor electroquímico para detectar cáncer

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El dispositivo puede hallar padecimientos en etapa temprana A fin de innovar en técnicas para hallar enfermedades...

Estudiantes de Sinaloa participaron en olimpiada de ciencias en Turquía

23 junio, 2016

23 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los jóvenes César Landeros López, de 21 años de...

La nanotecnología en productos cotidianos

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt), se presentó...

El IPN impulsa el desarrollo aeroespacial

1 julio, 2017

1 julio, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigación y proyectos de calidad mundial rigen el Centro de Desarrollo...

DESABASTO DE ANTIVENENO PARA ENVENENAMIENTOS POR ARAÑA VIOLINISTA

26 septiembre, 2018

26 septiembre, 2018

Las arañas violinistas ocasionan envenenamientos muy severos conocidos, médicamente, como “Loxoscelismo”. En México, las arañas violinistas (género Loxosceles) habitan en...

El mexicano que participó en el descubrimiento de las ondas gravitacionales

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

POR: Verenise Sánchez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 23 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Eran las 9:40...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

18 septiembre, 2016

18 septiembre, 2016

Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para el...

Miden conectividad del transporte público de la CDMX a través de redes complejas

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de alumnos y asesores de la maestría en investigación de operaciones...

Cirugía bariátrica, un aliado contra la obesida

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Ciudad Juárez, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- En un mundo en el que la obesidad y la diabetes representan un problema de...

Participarán universidades en desarrollo de vehículos autónomos

27 junio, 2016

27 junio, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 11 de junio de 2016 (Agencia Informativa...

Extractos de café, ajo y romero para inhibir crecimiento bacteriano

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla. Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de encontrar extractos naturales que inhiban el desarrollo de...