26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan producto de sábila que hace frente a daños por estrés abiótico en cultivos

Científicos mexicanos comprobaron que rescata del 40 al 60 por ciento de las plantas

Investigadores mexicanos desarrollan un concentrado líquido de sábila orgánica, ideal en la recuperación de cultivos sometidos a situaciones de estrés abiótico, es decir altas o bajas temperaturas, sequía, granizo o contaminación con productos químicos. Se trata de Reparo, capaz de rescatar del 40 al 60 por ciento.

“Sabíamos que el aloe vera tiene propiedades medicinales, que es útil en el tratamiento de quemaduras y en heridas de la piel humana porque regenera las células; así comenzamos a estudiar y experimentar estas características en las plantas para innovar un producto que fuera capaz de salvar los cultivos en situaciones de emergencia”, detalló la doctora Beatriz Flores Samaniego.

Después de, los científicos desarrollaron Reparo, un concentrado líquido de sábila.

Desarrollo innovador

La tecnología se realizó en el Centro de Innovación Mezclas y Fertilizantes (Mezfer), empresa dedicada a la fabricación y venta de agroquímicos que formó un centro de investigación para el desarrollo de productos naturales amigables con el medio ambiente. “Lo primero que hicimos fue estandarizar la extracción de los principios activos de sábila orgánica y diseñamos métodos de extracción con diversos solventes.

Después, comprobamos en laboratorio que la sábila puede promover la generación de embriones somáticos. Si sustituimos al cien por ciento las hormonas necesarias para ésta regeneración por sábila, no hay reproducción. Sin embargo, si aplicamos 10 por ciento de hormonas necesarias para la generación de embriones somáticos, más 90 por ciento de sábila, hay una buena reproducción”.

Asimismo, detalló que tras dos años de investigación Reparo contiene la fitohormona llamada ácido indolacético que ayuda en la formación de raíces fuertes y abundantes.

Experimentaron simulando un clima helado, usaron Reparo y obtuvieron cien por ciento de sobrevivencia de las plantas a las que aplicaron la innovación. También en un cañaveral de San Luis Potosí se habían atrasado las lluvias, administraron el producto y lograron 20 por ciento más de productividad respecto de parcelas donde no se aplicó. El 80 por ciento de las tierras sembradas en México son de temporal, por lo que la importancia de Reparo en situación de sequía es fundamental.

Los creadores de esta innovación, realizada en colaboración con el Cinvestav Irapuato, continuarán la investigación para diseñar y desarrollar una línea de regeneradores de cultivo para cada tipo de estrés existente en el campo mexicano: altas o bajas temperaturas, sequía o granizo, contaminación con productos químicos, etc. Además, demostraron que Reparo revierte la baja fertilidad en suelos salinos y/o contaminados con pesticidas.

El producto obtuvo el primer lugar en el Premio ADIAT a la innovación tecnológica 2017 en la categoría de grandes empresas. “Estamos seguros de que Reparo revierte daños causados por sequía, temperaturas extremas y contaminación con productos químicos tanto en los cultivos como en el suelo; por eso es gratificante esta condecoración; sin embargo, necesitamos más vinculación con los productores para que nuestro producto tenga mayor impacto en el campo mexicano”, finalizó la doctora Beatriz Flores, directora del Centro de Innovación Mezfer. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nanotecnología en la ensalada del futuro

19 junio, 2017

19 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Capacitación y Desarrollo en Tecnología de Semillas...

Aplican politécnicos inteligencia artificial en sistema de riego agrícola

7 abril, 2017

7 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-235 -Una unidad de medición...

Investigadores mexicanos identifican los fármacos más tóxicos para el hígado

4 julio, 2018

4 julio, 2018

Se trata de seis compuestos con más toxicidad, se logró a través de un modelo que ordena a los genes...

Retos para la fisicoquímica teórica y su aplicación en la industria

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Red Temática de Fisicoquímica Teórica (Red FQT) del Consejo Nacional...

Aprovecha egresado lirio acuático para extraer ácido cítrico

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Su logro se aplica ahora en la industria alimentaria y refresquera Un egresado del Instituto Tecnológico de Morelia aprovechó el...

Fracking, amenaza ambiental y de derechos humanos

10 julio, 2017

10 julio, 2017

En México, se considera que hay alrededor de mil pozos de “fracking” que ha abierto Pemex en Coahuila, Nuevo León,...

Con desechos de tuna, brócoli y agave investigadores limpian 100% aguas residuales

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

La científica miembro de la Academia de Ingeniería de México creó carbón activado que elimina los colorantes. El proceso generó...

UNAM desarrolla verificador de noticias para Twitter

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

Fuente: AltoNivel, www.altonivel.com.mx La iniciativa de los académicos de la máxima casa de estudios del país se suma a las...

Comprueban científicamente el uso de producto de la herbolaria mexicana para tratamiento de diabetes

15 julio, 2016

15 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La llamada “hierba del sapo” también eleva colesterol bueno, y disminuye triglicéridos, creatina y ácido úrico La popular...

¿Cómo optimizar la gestión de información en web?

26 mayo, 2018

26 mayo, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI)...

Empresa mexicana innova edulcorante para quienes deben llevar un control en consumo de azúcar

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En pacientes diabéticos colabora en niveles adecuados de glucosa en sangre, y además no contiene calorías El...

Diseñan algoritmo que reduce costo de tratamiento de la diabetes

26 marzo, 2017

26 marzo, 2017

La creación de dos clínicas para el tratamiento de esta enfermedad a partir de un nuevo algoritmo matemático, es un...

Celebrará 150 aniversario Biblioteca Nacional de México

5 marzo, 2017

5 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 74 Ciudad de México, 20 de febrero de 2017   ·        Entre las actividades...

Científicos realizan con éxito selección genética del Borrego Chiapas e impulsan economía comunitaria

24 agosto, 2016

24 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proyecto logró bovinos más productivos y de mayor calidad de lana, gracias a la participación de...

Alistan empresas patentes de marihuana

2 julio, 2019

2 julio, 2019

En caso de que se legalice, diversos negocios están interesados en su comercialización, sea con fines lúdicos o médicos