26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Programa de Estancias Posdoctorales para investigadores mexicanos en Institutos Max Planck

Por Mercedes López

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Max Planck (MPG) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) refuerzan su compromiso para la creación de un Programa de Estancias Posdoctorales para investigadores mexicanos interesados en participar en programas de posdoctorado en los Institutos Max Planck (IMP). En este sentido, lanzaron la Convocatoria para Estancias Posdoctorales 2017.

El objetivo es fortalecer las capacidades de investigación de ambas partes, por lo que está dirigida a investigadores de nacionalidad mexicana que hayan obtenido el grado de doctorado en las áreas de investigación referidas en el apartado “áreas estratégicas de conocimiento,” o su grado equivalente en el caso de ser profesionales médicos con alta especialidad.

Todos los candidatos a las estancias posdoctorales deberán alinearse al Reglamento de Becas del Conacyt vigente. En caso de ser exbecario del Conacyt, deberá solicitar que se le expida la Carta de No Adeudo o Carta de Reconocimiento, según corresponda.

Las estancias posdoctorales se llevarán a cabo en diferentes programas de investigación básica de los IMP, en las siguientes disciplinas: astronomía, química, física, ingeniería, biología, medicina, humanidades, ciencias sociales, ciencias del conocimiento.

Los postulantes que envíen la propuesta de acuerdo con lo estipulado en la presente convocatoria recibirán un correo de acuse de recepción de la prepropuesta. El candidato puede enviar su candidatura hasta a dos IMP.

Los requisitos de la precandidatura son los siguientes:

a) CV en inglés (máximo dos páginas) que incluya datos de contacto, el grupo o departamento dentro del IMP a donde desea postularse y el área estratégica de conocimiento de su investigación.


Fecha límite de recepción de precandidaturas:
4 de agosto de 2017, a las 18:00 horas, Ciudad de México.

Fecha límite para informar los resultados de precandidaturas:

14 de agosto de 2017, a las 18:00 horas, Ciudad de México.

b) Lista de principales publicaciones (máximo cinco publicaciones).

c) Resumen/abstract de la propuesta en inglés y en español. Debe incluir título de la propuesta y palabras clave (máximo una página).

d) Una carta de motivos en inglés en donde el candidato exponga los motivos para realizar el posdoctorado en el departamento o grupo de su interés.

e) Prueba de grado de doctor (PhD).

f) Carta de Liberación de Beca o Carta de Reconocimiento emitida por la Dirección Adjunta de Posgrados y Becas del Conacyt, únicamente en caso de haber sido becario Conacyt.

Una vez que el Conacyt les haya informado que son elegibles para participar en esta convocatoria, los candidatos mexicanos deberán establecer contacto con los investigadores —director(a) o líder de grupo de investigación— en el Instituto Max Planck relevante para su proyecto y presentarse comunicando el tema de interés de investigación (propuesta de investigación) y los términos de la presente convocatoria.

La Sociedad Max Planck cuenta con 83 Institutos Max Planck que funcionan como centros internacionales de investigación y formación. Los interesados en aplicar a la estancia posdoctoral deberán ingresar a la siguiente liga https://www.mpg.de/institutes y revisar las líneas de investigación de cada uno de los institutos para posteriormente comunicarse directamente con los directores o los líderes de grupo responsables de su área de investigación.

Los Institutos Max Planck evaluarán a los candidatos a posdoctorado mexicanos para una estancia de investigación de acuerdo con los procedimientos, políticas, criterios y estándares propios.

Los candidatos que cumplan con los procedimientos, políticas, criterios y estándares del IMP recibirán del investigador —director(a) o líder de grupo— una “carta de aceptación condicionada” (a la recepción de la beca por parte de Conacyt) con el membrete del Instituto Max Planck respectivo para la estancia de investigación que solicita. La recepción de dicha carta es condición necesaria pero no suficiente para ser acreedor(a) de la beca objeto de la presente convocatoria.

Es responsabilidad del candidato contactar al IMP de interés de manera que cumpla en tiempo y forma con los términos de la presente convocatoria. Se les pide a los postulantes que no contacten a los IMP sin antes tener la confirmación de que su perfil es elegible para el Conacyt, de lo contrario pueden ser descalificados.

Los interesados podrán consultar las bases completas de la convocatoria aquí. Para solicitar la beca posdoctoral a través del Conacyt, el candidato deberá enviar su propuesta de investigación en extenso redactada en inglés antes del viernes 29 de septiembre de 2017 a las 18:00 horas, marcando en el asunto del correo el siguiente criterio: Apellido del postulante. Nombre del postulante_MaxPlanck2017 a las siguientes direcciones de correo electrónico: Rodrigo Bueno: [email protected], CC: Andreas Trepte: [email protected], Mónica Angulo: [email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Operará UABCS centro de atención a mamíferos marinos único en América Latina

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), en colaboración...

Conocimiento e innovación que transforma

7 diciembre, 2018

7 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La innovación y el recurso humano calificado son solo dos de los...

Mexicano descubre hongos que purifican agua contaminada por fármacos

30 junio, 2017

30 junio, 2017

Fuente: Notimex, 20 minutos, www.20minutos.com.mx El especialista del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Celestino Odín Rodríguez Nava, descubrió diversos tipos de...

Investigadores mexicanos emplean ajo y cebolla en la obtención de nanopartículas de plata

25 octubre, 2018

25 octubre, 2018

Un Instituto Tecnológico Superior y la UNAM innovan en el proceso al emplear estos elementos similares en ciertas características Un...

Acercan a niños a la ciencia mediante la robótica

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Viernes en la tarde. Los niños olvidan sus mochilas, guardan sus útiles...

Carlos Vaquera, el mexicano que trabaja con un nobel

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. 4 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Alberto Vaquera Araujo nunca se...

Diseñan colchonetas para evitar úlceras

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

Gracias al Programa de Estímulos a la Innovación del CONACyT, una empresa sinaloense creó el dispositivo médico, y las primeras...

Felipe Galván Magaña, experto en tiburones

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- Durante más de treinta años, el doctor Felipe Galván Magaña ha generado investigaciones...

Rocketmaster, la división aeroespacial de Bid360 que apuesta por la cohetería mexicana

3 marzo, 2018

3 marzo, 2018

Por Francisco Moisés García Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Plan Nacional de Actividades Espaciales en México...

Seguridad en minas: patentan activación controlada de cerillos eléctricos

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalupe, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa zacatecana Hardware and Software Integrated Technologies...

Crean egresados de la UNAM exitoso material que sustituye hueso craneal

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

A la fecha se ha implantado en más de 500 pacientes. Dirigido a pacientes que no pueden acceder a prótesis...

Crea IPN herramienta computacional para análisis de desempeño académico

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-153 Utiliza la base de datos de los Exámenes de la Calidad y el...

Estudiantes mexicanos crean biosensor que mide la cantidad de glucosa en la sangre a través de la piel

26 julio, 2016

26 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Dicho dispositivo no requiere cortes cutáneos Estudiantes mexicanos del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior Ensenada...

La insulina, esencial en tratar ciertas diabetes y no causa daño alguno en órganos: especialista

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Los mitos alrededor de la administración de la hormona perjudican en muchos casos la condición del paciente Las autoridades federales...

Sener lanza convocatoria Premio Prodetes 2017

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 28 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Energía (Sener), a través...