17 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Empresa incubada en la UNAM desarrolla robots que recibirán órdenes

La tecnología del futuro es capaz de ayudar en las tareas diarias como cuidar a los niños o pasear una mascota. Además, puede contar cuentos, dar conferencias e interactuar con seres vivos
En Laidetec, empresa incubada en la UNAM, investigadores desarrollan sistemas robóticos a un bajo costo con el fin de simplificar las actividades humanas; prueba de ello es la propuesta de robot de servicio que diseñaron y que en aproximadamente dos años estaría disponible un androide capaz de recibir órdenes.
Se trata de una tecnología creada y diseñada por especialistas del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM, factible para “transportar instrumentación, tomar objetos o, a través de la programación de rutinas, ayudar con los quehaceres del hogar, el cuidado de niños o mascotas; además de contar cuentos, dar una conferencia, interactuar con seres vivos y adaptarse a cambios; actualmente funciona para fines educativos o de investigación”, detalló el maestro Hernando Ortega Carrillo, académico responsable del proyecto.
El sistema robótico creado por alumnos y egresados de la máxima casa de estudios está hecho de fibra de carbón, material resistente, duradero, flexible y liviano; posee una altura desde 1.20 hasta dos metros y cuenta con 23 movimientos independientes en manos, brazos y cabeza.
Aún falta desarrollar la inteligencia artificial que controlará al robot; sin embargo el equipo creador está en busca de financiamiento para que en los próximos dos años ésta se pueda desarrollar por mexicanos y, al final, poder comercializar el androide. La propuesta de la UNAM es un gran paso porque ya no se trabajaría en el diseño de la plataforma robótica, sino en el desarrollo de la inteligencia artificial.
“La finalidad es que la tecnología ya no se compre en el extranjero y tengamos la capacidad de que los mexicanos los diseñemos. Con la situación política entre Estados Unidos y México viene una gran oportunidad para producir desarrollos mexicanos y que se ganen la confianza de la gente y la industria.”.

Crónica innovadora

El ingeniero en computación Hernando Ortega Carrillo describió que en el IIMAS se han creado diversos desarrollos, mismos que ya patentó y decidió que la UNAM debía ser dueña de las patentes. Con estos sistemas tecnológicos y con el apoyo del Sistema de Incubadora de Empresas InnovaUNAM fundó la empresa Laidetec, donde también inventó unas manos robóticas para prótesis.
Actualmente la empresa universitaria se encuentra el proceso de obtener financiamiento para que en aproximadamente dos años el sistema del robot de servicio esté concluido; sin embargo éste se puede comercializar como plataforma de pruebas con fines educativos. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Instalan biorrefinería que genera biocombustibles a partir de microalgas y aguas residuales

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Alrededor de 90 por ciento de la energía que se utiliza en México se produce a...

17 mil voluntarios prueban medicamentos genéricos en México

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris),...

Crean suplemento de berenjena y nuez para reducir peso y niveles de colesterol

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) continúa con sus actividades relacionadas con el 80 aniversario de...

Con máquinas didácticas politécnicos facilitan aprendizaje de programación

28 julio, 2017

28 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Este proyecto servirá a futuros estudiantes para conocer...

Presentarán avances en tratamientos contra el cáncer

16 septiembre, 2018

16 septiembre, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de analizar los principales desafíos para atender el...

Transforman biodesechos en dispositivos biomédicos

5 abril, 2017

5 abril, 2017

Científicos del CINVESTAV han encontrado que la hidroxiapatita, un material presente en el hueso de bovinos, facilita la fusión entre...

¿Por qué es importante la preservación digital del conocimiento?

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La producción y distribución de los recursos educativos y culturales a los que se tiene...

Produce IPN biocombustibles con nopal

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Unidad Querétaro del Centro de...

Proponen aprovechamiento de residuos de aguacate

16 junio, 2017

16 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Crea alumno de ingeniería prótesis mamaria personalizada, barata y cómoda, impresa en 3D

14 agosto, 2018

14 agosto, 2018

El polímero del que se fabrica recupera su forma original si la ha perdido y ofrece mejores cualidades que la...

Consolida UAS investigación en física de altas energías

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Hace 12 años, Sinaloa incursionó en el proyecto internacional...

Alumnos de la UTA desarrollan plan logístico para la movilización comercial del mezcal

26 diciembre, 2018

26 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El presidente del Sistema Producto Maguey Mezcal...

Mutando con genes sintéticos, una buena manera de obtener proteínas mejoradas

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Dr. Edson Cárcamo Noriega, Dra. Claudia Martínez Anaya y Dr. Paul Gaytán Colín [email protected] Mediante la aplicación del método científico,...

Capacitan en tecnología a organizaciones de la sociedad civil

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito...

Estudiantes del campus Salinas-UASLP, crean seguidor de objeto con software y LEGO

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx José Alberto Olvera Guerrero, estudiante de la carrera...