30 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Juan Manuel Romero Ortega, nuevo presidente de la ADIAT

Boletín de prensa no.255
Ciudad de México, 23 de mayo de 2017

Juan Manuel Romero Ortega, nuevo presidente de la ADIAT

 Para lograr la transformación y desarrollo del país se requiere seguir el modelo de la “Triple Hélice”, trabajando en conjunto el gobierno, las empresas y las instituciones de investigación, dijo Romero al rendir protesta.

  En el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se llevó a cabo ayer la ceremonia en la que Juan Manuel Romero Ortega rindió protesta como el presidente número 15 de la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (ADIAT) para el periodo 2017-2019.

Durante su mensaje, el maestro Romero Ortega hizo un llamado a sumar voluntades para lograr la transformación y el desarrollo del país: “Considero que en esa tarea están involucrados todos los actores del ecosistema mexicano de ciencia, tecnología e innovación, la cual se ha representado con el modelo de `Triple Hélice´ esto es, el trabajo conjunto del Estado, las empresas y las instituciones que desarrollan el trabajo de la investigación y el desarrollo”, subrayó el nuevo presidente de la ADIAT.

Reconoció que uno de los aspectos que se encuentran rezagados es la inversión en el sector privado, por lo que destacó algunas de las contribuciones potenciales de la ADIAT:

Para las empresas, la ADIAT puede brindar apoyo para que puedan conocer las capacidades de universidades y centros de investigación a las que puedan recurrir para mejorar sus resultados. Para las universidades, institutos y centros de investigación, puede compartir buenas prácticas en aspectos jurídicos para concretar su conocimiento en el sector productivo; y para las instituciones gubernamentales del sistema, podría representar una instancia de colaboración que apoye la promoción de programas financieros en la materia.

Juan Manuel Romero Ortega es licenciado en administración por la UNAM, donde se graduó con mención honorífica; es maestro en la misma área por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Ha fungido como director adjunto del Banco Nacional de Comercio Exterior,  director corporativo de finanzas de Petróleos Mexicanos y director general de Planeación Energética del Fondo Sectorial de Hidorcarburos SENER-CONACyT. Es coordinador de innovación y Desarrollo de la Máxima Casa de Estudios.

Por su parte, Francisco Antón Gabelich, integrante de la Junta de Honor de la ADIAT destacó que desde hace 28 años se buscó promover la creación de una asociación que permitiera la relación con las instituciones académicas y promoviera la vinculación.

Arturo Vaca Durán, presidente saliente de la ADIAT, agradeció a la Asociación y reiteró su apoyo y disponibilidad en proyectos futuros, a través de un mensaje que fue leído por Antón Gabelich.

En su oportunidad, José Franco, coordinador general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, destacó que la ADIAT es una de las 17 instituciones que forman parte de la mesa directiva del organismo, con lo que se tiene un amplio abanico de visiones -desde la empresarial hasta la académica-, lo que permite crear un trabajo de vinculación entre todos los sectores, y la ADIAT, no es excepción: “La ADIAT es pionera en la vinculación y en la innovación en México (…) cumple una misión muy importante porque de una manera muy natural ha generado este vínculo entre el sector empresarial y el académico, lo cual para el Foro es un elemento muy adecuado. El trabajo que hemos realizado de manera conjunta va a ser de mucha utilidad para el futuro de México”.

 

En este sentido, recordó que la ADIAT ha logrado la generación de proyectos asociados con la innovación y en particular el Foro Consultivo ha continuado con el la misión de integrar la oferta y la demanda del talento en el país.

Finalmente, Enrique Graue Wiechers, rector de la UNAM, quien tomó protesta al XV Comité Ejecutivo de la ADIAT, puntualizó que a raíz de la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, se están replanteando las reglas del Tratado de Libre Comercio de América del Norte: “Lo que puede ser una oportunidad histórica para impulsar nuevos motores de desarrollo social y económico en México (…) es ahora que la competitividad al interior del país demanda incrementar la diversificación en estas industrias y actividades económicas, y es justo aquí que la ADIAT debe jugar un papel determinante y convertirse en un detonante de la investigación e innovación”.

El nuevo Comité Ejecutivo de la Asociación para el periodo 2017-2019 está integrado por Jaime Parada Ávila, presidente de la Academia de Ingeniería de México; Arturo Cherbowski Lask, director ejecutivo de Santander Universidades y director  general de Universia México; Rogelio de los Santos Calderón, director de emprendimiento y capital de riesgo del Instituto Tecnológico de Monterrey; Guillermo Funes Rodríguez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica; Guillermo Hernández Duque Delgadillo,director de vinculación de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior; y José Alonso Huerta Cruz, director del Consejo de ciencia del Estado de Hidalgo y secretario de la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología.

 

Pie de foto: Se están replanteando las reglas del TLCAN, lo que puede ser una oportunidad histórica para impulsar nuevos motores de desarrollo social y económico en México, dijo el rector de la UNAM, Enrique Graue (centro), a su izquierda el nuevo presidente de la ADIAT. (Foto: Carla Torres).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Patenta en Europa ingeniera mexicana 4 tecnologías electroquímicas de gran impacto ambiental y económico

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Lidera en Bélgica investigaciones para recuperar metales y sintetizar nanopartículas funcionales que son parte de proyectos de orden mundial La...

Un cultivo de microalgas para limpiar el aire

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La respiración es un proceso esencial para vivir; al hacerlo se...

Crean investigadores mexicanos sistema que clasifica e interpreta ladridos de perros ante posibles eventos de alarma

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Para situaciones de seguridad, el software califica cuatro estados emocionales del can y envía señales a computadoras o teléfonos Una...

La propiedad intelectual fortalece el impacto social y productivo de los inventos

28 julio, 2018

28 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La UAM ocupa la tercera posición en solicitudes...

Bacterias devoradoras de petróleo

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- La sustentabilidad y el aprovechamiento de recursos no explotados son temas preponderantes...

“Sin investigación no hay innovación”: Ramsés Miramontes

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ramsés Miramontes Meza, Premio Estatal de la Juventud 2015, se desempeña...

Desarrollan politécnicos app para eficientar el transporte público

6 junio, 2017

6 junio, 2017

• La app podrá utilizarse en dispositivos móviles que, en breve, podrá descargarse gratuitamente Con el propósito de que los...

Crean jóvenes leoneses zapatos de sargazo

25 junio, 2019

25 junio, 2019

Un grupo emprendedor de jóvenes leoneses decidió poner manos a la obra y ya fabrican unos zapatos con PET a los que ahora le agregaron sargazo

Tianguis gastronómico apuesta al uso de ecotecnologías

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tianguis gastronómico ambiental “Gadoo Gush” —iglesia vieja, por su traducción...

Superindustria: Universidad Javeriana logra patente para el mejoramiento de las pantallas con tecnología OLED

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Por Henry Roberto Plazas Figueroa, Superintendencia Industria y Comercio, Colombia. El reconocimiento de la Superintendencia de Industria y Comercio se...

Crean nanocompuestos de base polimérica

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con más de 10 años de investigación, científicos del Departamento de...

Crean colchón antiescaras

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Fundación Markoptic, una asociación civil de Sinaloa, desarrolló el prototipo de un colchón automatizado que, además...

Goparken, ¿en dónde estaciono mi automóvil en la CDMX?

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt ).- Con 4.7 millones de automóviles registrados en la Ciudad de México, encontrar un cajón...

Mexicanos logran sanar lesiones con nanopartículas de óxido de zinc

11 julio, 2017

11 julio, 2017

Especialistas del CIQA, aplican con éxito en humanos este tratamiento que regenera el tejido Mediante nanopartículas de óxido de zinc...

Clasifican para la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías 2017

5 noviembre, 2016

5 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente se celebró en Sinaloa la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (Fenaci), en su etapa estatal....