30 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nuevos métodos para desecar nopal mantiene hasta 80% las propiedades nutritivas

FUENTE: AGENCIA ID

El polvo que se obtiene puede aplicarse en la industria farmacéutica
Con el fin de aumentar la conservación de las propiedades nutricionales del nopal disecado hasta un 80 por ciento, el doctor en biotecnología Octavio Paredes López investigador de la UNAM y el Cinvestav creo cuatro nuevos métodos para desecar esta planta.

La investigación consistió en evaluar dos compuestos del nopal: uno fue el material genético Verde Valtierra y el segundo una variedad silvestre, a partir de los cuales se desarrollaron los métodos de disecación para obtener polvo o harina de la cactácea.

La harina de nopal es considerada un alimento con potencial nutracéutico porque ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, crónico-degenerativas, diabetes y cáncer debido a sus altos valores de fibra dietética, compuestos fenólicos, flavonoides y ácidos grasos de cadena corta. Además, puede implementarse en la fabricación de fármacos, señaló el investigador del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) Unidad Irapuato.

Expuso que los productos que contienen harina de nopal no cuentan con una buena selección de la cactácea y los tratamiento térmicos para quitarles el agua son enérgicos y excesivos, lo cual ocasiona una pérdida de los beneficios del nopal.

Sin embargo, los métodos credos por el director del Centro de Estudios Mexicanos (CEM) de la UNAM en Francia permiten conservar hasta el 80 por ciento de sus propiedades nutricionales a comparación de los procesos tradicionales en los cuales sólo permanece del 30 al 40 por ciento.

Una ventaja de fomentar la producción de nopal mejorado es contribuir a la seguridad alimentaria del país debido a que en México se consume de 17 a 20 gramos por persona al día, ya que esta planta puede crecer en los suelos más deteriorados y en zonas semiáridas.

Los procesos desarrollados por el equipo de Octavio Paredes están basados en el uso de liofilización, congelación y aire caliente. La técnica de secado mediante un flujo de aire a 70 grados centígrados, así como el de congelación con equipo especializado se aplicaron al nopal después de ser pre-tratado con agua destilada, nitrógeno líquido y cortado en pedazos de un centímetro cuadrado.

Al emplearle como materia prima la variedad silvestre del nopal obtuvieron valores más elevados de fibra dietética (54 por ciento de su peso seco), y al evaluar la capacidad antioxidante de la harina, encontraron que puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónico-degenerativas como diabetes.

Por otra parte, el polvo que se obtiene puede aplicarse en la industria farmacéutica con propiedades benéficas para la salud; por ejemplo, en Francia ya existen fármacos que su principal componente es fibra del nopal.

El biotecnologo explicó que el molido y pulverizado del nopal se aplica para facilitar el manejo y transporte de la planta una vez cultivada, debido a que su alto contenido de agua y baja acidez tiende a descomponerse rápidamente. Por eso es importante encontrar métodos novedosos que preserven sus cualidades originales.

“El secreto está en buscar la etapa fisiológica de la planta en la cual el contenido de los compuestos nutracéuticos son más elevados. Tratamos de identificar las condiciones ambientales y los materiales genéticos ideales y de esta forma minimizar las pérdidas del mensaje del nopal como la fibra dietaría, compuestos fenólicos y ácidos grasos de cadena corta, en los cuales residen las aportaciones genéticas del nopal”.

Actualmente los investigadores del Cinvestav en conjunto con productores buscan la transferencia tecnológica y llevar la innovación a mercados internacionales. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tecnología de membranas para purificar gas natural

26 septiembre, 2018

26 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de desarrollar tecnología más sustentable y de menor...

Desarrollan sistema integrado de monitoreo de ganado de engorda

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa. 1 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa TIS, Consulting Groupdesarrolló la plataforma de software Livestock Analytics, que consiste en...

Satélites CanSat como herramienta pedagógica

22 julio, 2018

22 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los picosatélites tipo CanSat son una herramienta didáctica para que estudiantes...

Celebra Ciateq 38o aniversario

8 enero, 2017

8 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Tecnología Avanzada, A.C. (Ciateq) es un centro que pertenece al Consejo...

El estrés empeora el estado de los pacientes con diabetes: especialista

2 julio, 2017

2 julio, 2017

Cuando es crónico puede contribuir a que se desarrollen con antelación las complicaciones propias del padecimiento Todo ser vivo requiere...

Científica gana premio por investigación para eliminar células troncales cancerosas

30 noviembre, 2018

30 noviembre, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Karla Itzel Vázquez Santillán fue una de las cinco mexicanas que...

Llaman instituciones académicas y empresariales a fortalecer México a través del conocimiento

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Se generó un acuerdo entre varias organizaciones que busca una vinculación entre inversionistas e investigadores Según datos de Innovation Match...

El propósito es mejorar la precisión y eficiencia del proceso de inspección en la industria alimentaria

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Comunicado de Prensa C-032 Ciudad de México, a 19 de enero de 2017 El propósito es mejorar...

Crean estudiantes app que alerta sobre fugas de gas doméstico

13 abril, 2017

13 abril, 2017

La innovación contribuye a la seguridad del usuario al cerrar a distancia el flujo del energético Estudiantes de Ingeniería Mecatrónica...

La importancia de la ciberseguridad

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Ricardo Capilla Si piensas que la tecnología por sí misma puede resolver tus problemas de seguridad, entonces no entiendes...

Desarrolla Cimat software para ingeniería colaborativa

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La gamificación o ludificación ha sido implementada en la educación como un...

DESARROLLA LA UAM COMESTIBLES PARA CONTROLAR REPRODUCCIÓN DE FAUNA NOCIVA

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

Boletín 059 Dirección de Comunicación Social, [email protected] *La idea es disminuir la población canina con un método no dañino ni...

“Monitoreo remoto de signos vitales”, diseño de estudiantes de la UNAM y del Poli en misión análoga a Marte

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO Torún, Polonia Agosto 2 de 2017 Bol./495 “Monitoreo remoto de signos vitales” es un proyecto...

Incorpora Pemex tecnología 3D para su área exploratoria

1 abril, 2016

1 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Posibilita identificar yacimientos y reducir gastos en la perforación de pozos.   Como parte de su estrategia...

Desarrollan chatbot para detectar riesgos de suicidio

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El auge de las redes sociales y la facilidad para entablar...