29 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Aprende sobre sustentabilidad energética con MiniMOOCs

Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La explotación indiscriminada de recursos naturales para poder satisfacer la enorme demanda de energía por parte de la humanidad nos pone ante el reto de encontrar nuevas formas de producir energía de forma sustentable y, de esta manera, aminorar el deterioro ambiental.

La organización civil Clubes de Ciencia, cuyo objetivo es expandir el acceso a la educación científica e inspirar a las nuevas generaciones a seguir carreras científicas, presentó en Universum la plataforma de cursos en línea MiniMOOCs, acrónimo en inglés de Mini Massive Online Open Courses, o mini cursos masivos abiertos en línea, cuyo tema central es la investigación de frontera en energía.

Dr Rogelio Hernandez Lopez 1Dr. Rogelio Hernández López.“La energía es uno de los temas más importantes del mundo, tanto para el desarrollo como para la sostenibilidad. En estos cursos se tratarán temas de vanguardia y de frente al siglo XXI”, resaltó la maestra Gabriela Guzzy, directora de Universum, Museo de las Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La plataforma ofrece cursos gratuitos de cinco lecciones cada uno, basados en la investigación de fuentes sustentables de energía. Cuenta con el patrocinio del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y de la Secretaría de Energía (Sener), a través del Fondo Sectorial Conacyt-Sener Sustentabilidad Energética.

El doctor Rogelio Hernández López, coordinador de equipo MiniMOOCs, explicó que se busca crear redes internacionales de colaboración entre instructores mexicanos y extranjeros, pues esta unión de experiencias y conocimientos es enriquecedora para los alumnos.

“La diferencia particular de estos cursos es que son muy pequeños, de ahí la palabra Mini. La idea es que el estudiante dedique unas 20 horas intensivas en las cinco lecciones, que tocan temas de relevancia mundial y nacional”, expresó Hernández López.

Los cursos se dividen en cinco áreas: Synbio y Biotech: de moléculas a biocombustibles; Ciencias atmosféricas y de la Tierra: energía en los océanos vivos; Tonatiuh como fuente de energía: impulsando al mundo con tecnologías solares; Nano-energizando al mundo: Lla nanotecnología al servicio de la sustentabilidad energética; y Viaje hacia la sustentabilidad energética: de los combustibles fósiles a la fusión nuclear.

La planeación de los cursos estuvo a cargo de científicos mexicanos interesados en divulgar la ciencia que actualmente realizan estudios en instituciones de prestigio como Harvard, Stanford, Johns Hopkins, la Universidad de Edimburgo y la UNAM, por mencionar algunas.

En su intervención, Dr. Hermann Tribukait Vasconcelos, embajador en Estados Unidos y Canadá de los Fondos de Innovación Energética Conacyt-Sener, reconoció que este proyecto no hubiera sido posible sin el trabajo de diversos estudiantes mexicanos que se encuentran en algunas de las mejores universidades del mundo, quienes decidieron compartir sus conocimientos con los jóvenes mexicanos.

“Estos estudiantes, decididos a hacer algo por la ciencia y por nuestro país, dedicaron el tiempo libre durante sus estudios de doctorado para iniciar este proyecto (…), jóvenes de preparatoria y licenciatura de distintas partes del país tuvieron la oportunidad de sentarse con científicos del más alto nivel del mundo para aprender totalmente gratis”, remarcó el embajador.

César Contreras, coordinador de asesores de la Subsecretaría de Planeación y Transición Energética, destacó que este tipo de investigaciones permitirá que en el futuro se presente un mayor participación de jóvenes científicos especializados.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Premian innovadora investigación del pulque y su potencial probiótico

10 enero, 2018

10 enero, 2018

El estudio científico comprobó que la ancestral bebida nacional protege el tracto gastro-intestinal e inhibe la acción de microorganismos en...

Investigadores de la UNAM logran patente internacional de bioinsecticida contra el gusano del maíz

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Fuente: Sin embargo, www.sinembargo,mx Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México consiguieron una patente internacional con un bioinsecticida contra...

Impulsa la UABCS cultivo de mango orgánico

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   La Paz, Baja California Sur. 24 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El...

Crean en Hidalgo biotecnología para eliminar ampicilina de aguas residuales

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Los antibióticos vertidos al drenaje propician mayor resistencia de microorganismos que afectan la salud humana De los compuestos...

Obtienen potente plástico que elimina metales pesados y contaminantes de suelos

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Un hongo autóctono del noreste mexicano lo genera y ya fue probado de manera exitosa a nivel...

Premian en Puebla tecnificación de riego, humedales y cuidado del agua

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lino Ramiro Cardoso Cardoso es originario del municipio de Tehuitzingo, ubicado...

Apple Inc. v. Samsung Elecs. Co. La protección del Diseño de Productos

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

Por Arturo Ishbak González Asociado Brinks, Gilson & Lione   En nuestros días las innovaciones tecnológicas están emergiendo constantemente, los...

Científicos de México y Reino Unido investigan bioactivos de microalgas

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante la colaboración entre la Universidad Autónoma de...

Desarrollan software para gestión de seguridad en empresas

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Amelia Gutiérrez De Agencia Informativa CONACYT Colima, Colima. 5 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de las carreras...

Diseñan un sistema informático que ayuda a tomar decisiones cuando varios agentes no se ponen de acuerdo

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

Científicos de la Universidad de Granada diseñan un modelo de consenso que permite desde elegir un vino en un restaurante hasta ayudar...

Crea joven científica mexicana dispositivo que detecta enfermedades de transmisión sexual en 10 minutos

5 diciembre, 2018

5 diciembre, 2018

El desarrollo le valió ser reconocida por el MIT como uno de los innovadores exitosos de AL menores de 35...

Éxito de científico mexicano en EU por crear dispositivo que mejora funcionamiento de turbinas aeroespaciales

13 enero, 2019

13 enero, 2019

El desarrollo ha sido probado en la NASA y el connacional es ahora investigador en el MIT El mexicano Felipe...

Apuntalan vinaza de maguey en producción de biogás

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).-Convertir los desechos orgánicos que genera la industria mezcalera en biogás...

Diseña Cinvestav refugios artificiales para langostas en la costa de Yucatán

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La captura de langosta (Panulirus argus) en la península de Yucatán data de principios de la...

Será 2017 un año de retos para la ciencia y tecnología

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México. 9 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-  En el marco de la presentación del informe de labores...