4 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Aprende sobre sustentabilidad energética con MiniMOOCs

Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La explotación indiscriminada de recursos naturales para poder satisfacer la enorme demanda de energía por parte de la humanidad nos pone ante el reto de encontrar nuevas formas de producir energía de forma sustentable y, de esta manera, aminorar el deterioro ambiental.

La organización civil Clubes de Ciencia, cuyo objetivo es expandir el acceso a la educación científica e inspirar a las nuevas generaciones a seguir carreras científicas, presentó en Universum la plataforma de cursos en línea MiniMOOCs, acrónimo en inglés de Mini Massive Online Open Courses, o mini cursos masivos abiertos en línea, cuyo tema central es la investigación de frontera en energía.

Dr Rogelio Hernandez Lopez 1Dr. Rogelio Hernández López.“La energía es uno de los temas más importantes del mundo, tanto para el desarrollo como para la sostenibilidad. En estos cursos se tratarán temas de vanguardia y de frente al siglo XXI”, resaltó la maestra Gabriela Guzzy, directora de Universum, Museo de las Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La plataforma ofrece cursos gratuitos de cinco lecciones cada uno, basados en la investigación de fuentes sustentables de energía. Cuenta con el patrocinio del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y de la Secretaría de Energía (Sener), a través del Fondo Sectorial Conacyt-Sener Sustentabilidad Energética.

El doctor Rogelio Hernández López, coordinador de equipo MiniMOOCs, explicó que se busca crear redes internacionales de colaboración entre instructores mexicanos y extranjeros, pues esta unión de experiencias y conocimientos es enriquecedora para los alumnos.

“La diferencia particular de estos cursos es que son muy pequeños, de ahí la palabra Mini. La idea es que el estudiante dedique unas 20 horas intensivas en las cinco lecciones, que tocan temas de relevancia mundial y nacional”, expresó Hernández López.

Los cursos se dividen en cinco áreas: Synbio y Biotech: de moléculas a biocombustibles; Ciencias atmosféricas y de la Tierra: energía en los océanos vivos; Tonatiuh como fuente de energía: impulsando al mundo con tecnologías solares; Nano-energizando al mundo: Lla nanotecnología al servicio de la sustentabilidad energética; y Viaje hacia la sustentabilidad energética: de los combustibles fósiles a la fusión nuclear.

La planeación de los cursos estuvo a cargo de científicos mexicanos interesados en divulgar la ciencia que actualmente realizan estudios en instituciones de prestigio como Harvard, Stanford, Johns Hopkins, la Universidad de Edimburgo y la UNAM, por mencionar algunas.

En su intervención, Dr. Hermann Tribukait Vasconcelos, embajador en Estados Unidos y Canadá de los Fondos de Innovación Energética Conacyt-Sener, reconoció que este proyecto no hubiera sido posible sin el trabajo de diversos estudiantes mexicanos que se encuentran en algunas de las mejores universidades del mundo, quienes decidieron compartir sus conocimientos con los jóvenes mexicanos.

“Estos estudiantes, decididos a hacer algo por la ciencia y por nuestro país, dedicaron el tiempo libre durante sus estudios de doctorado para iniciar este proyecto (…), jóvenes de preparatoria y licenciatura de distintas partes del país tuvieron la oportunidad de sentarse con científicos del más alto nivel del mundo para aprender totalmente gratis”, remarcó el embajador.

César Contreras, coordinador de asesores de la Subsecretaría de Planeación y Transición Energética, destacó que este tipo de investigaciones permitirá que en el futuro se presente un mayor participación de jóvenes científicos especializados.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Lanzan convocatoria Conacyt-Secretaría de Energía-Sustentabilidad Energética 2018

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del...

Bioenergía para comunidades rurales de Sinaloa

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) iniciará el proyecto Cadena agroindustrial para la producción...

Científicos buscan biomateriales que regeneran tejidos e inhiben infecciones

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

El proyecto franco-mexicano apunta a sanar huesos lesionados y heridas por diabetes, entre otras aplicaciones La llamada medicina regenerativa tiene...

Elevan con fibra el potencial nutracéutico de embutidos

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

Tuxtepec, Oaxaca. 12 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un innovador proyecto en materia de alimentos se lleva a cabo...

Investigadores del Tec de Monterrey y el MIT innovan la microencapsulación con impresora 3D

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Aprovechando las ventajas de la impresión 3D, los investigadores Daniel Olvera Trejo, del Tecnológico de Monterrey, y Luis Fernando Velásquez-García,...

Científicos emprendedores le sacan jugo a la naranja

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo multidisciplinario de científicos emprendedores mexicanos fundó la empresa de base...

Chihuahuense, finalista en Premio Nacional del Emprendedor 2016

27 abril, 2017

27 abril, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las neoplasias malignas (tumores) de la glándula mamaria constituyen mundialmente la primera...

Cirugía bariátrica, un aliado contra la obesida

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Ciudad Juárez, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- En un mundo en el que la obesidad y la diabetes representan un problema de...

Analiza IPN riesgos en tratamiento de gasolinas

22 julio, 2017

22 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través del Departamento...

Diseñan prototipo para tratamiento doméstico de aguas

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de mecatrónica del Instituto Tecnológico...

Citer: innovación en ayudas técnicas para enfrentar la discapacidad

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

Dr. Jorge E. Letechipia Moreno. AUTOR: Yureli Cacho Carranza FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt AIC).-Contribuir...

Desarrollan tratamiento biológico para el nejayote

25 julio, 2017

25 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Jáuregui Rincón, profesor investigador del Departamento de Ingeniería Bioquímica en la...

Identificación de maduración pulmonar por ultrasonido

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigación, conformado por especialistas de varias...

México registra los niveles más altos de contaminación lumínica del mundo

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Ciudad de México, Ecatepec, Guadalajara, Puebla, Monterrey, Tijuana y Ciudad Juárez son las urbes...

Aporta Cibnor innovación y tecnología para el campo de Baja California Sur

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

AUTOR: Daniel Valles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   La Paz, Baja California Sur. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-En...