23 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan pulsera inteligente con múltiples aplicaciones handsfree

AUTOR: Jorge Armando Bonilla

 

FUENTE: Agencia Informativa CONACYT

México, DF. 11 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de un proceso de investigación e innovación tecnológica que les tomó más de dos años, la startup mexicana Cóatl logró diseñar y fabricar una pulsera inteligente. Se trata de Urband, un wearable que incluso presentaron en la edición más reciente del Consumer Electronic Show (CES) 2016.

800x300 pulsera 16Ante ello, la Agencia Informativa Conacyt platicó en exclusiva con Francisco Martínez García, director general de Cóatl, quien relató cómo fue su experiencia durante la edición más reciente del festival y, al mismo tiempo, los aspectos de innovación tecnológica más relevantes de Urband.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Cuál fue la innovación tecnológica que presentaron en el CES 2016?

Francisco Martínez García (FMG): Primero considero relevante mencionar que Cóatl es una empresa que se ha especializado en el desarrollo de productos en torno a la tendencia del internet de las cosas.

Francisco Martinez 16 3En ese contexto, desarrollamos nuestro primer producto denominado Urband, el cual en términos sencillos se trata de una pulsera inteligente. Actualmente contamos ya con un diseño industrial final, una versión final de la aplicación, elementos que presentamos en el CES.

AIC: ¿Cuál es la principal utilidad de la pulsera que desarrollaron?

FMG: Se trata de un wearable que permite controlar cosas en el dispositivo móvil, pero que a diferencia de otros wearables existentes en el mercado, no requiere estrictamente del contacto con la mano, es decir del touch. En contraste, nuestra pulsera funciona con simples movimientos de la mano.

La banda cuenta con un acelerómetro que reconoce los movimientos de la mano, mismos que traducimos en acciones muy concretas en el teléfono a través de un software de desarrollo propio. Por ejemplo, un movimiento tan sencillo como subir o bajar la mano puede ser utilizado para subir o bajar el volumen del reproductor o incluso para desviar una llamada entrante cuando te encuentras ocupado.

Identificamos cuáles son las necesidades más básicas de los usuarios, por ejemplo, con nuestra pulsera incluso pueden tomarse una selfie sin la necesidad de tocar el teléfono, ya que lo pueden hacer con un simple movimiento de la mano que no sujeta el dispositivo móvil. Adicionalmente, medimos la actividad física del usuario, al igual que lo hacen otras bandas.

AIC: ¿Cómo funciona Urband?

urband 16 2FMG: El funcionamiento de la pulsera está basado en el acelerómetro, el cual reconoce a través de una machine learning y una red neuronal los movimientos de las personas. Para lograrlo, de manera previa grabamos a muchas personas en sus movimientos cotidianos, es decir, subiendo y bajando escaleras, corriendo, comiendo, en fin, en su día a día.

Esa información la utilizamos para diferenciar los movimientos naturales del resto que llamamos “gestos”, alimentamos nuestra red neuronal, la alimentamos con las gráficas que se desprenden de esa información y a partir de ello la red neuronal distingue entre un movimiento natural de la mano o de un “gesto”. En ese momento ella puede discernir entre una instrucción y un movimiento natural.

Un elemento importante, en términos de la programación del software es que estamos haciéndolo compatible con teléfonos con sistema operativo iOS y también para Android.

Además de ello, cuenta con tecnología NFC (Near Field Communication), la cual creemos tiene potencial para el acceso a servicios públicos a través del pago con la pulsera, la cual estaría asociada con una cartera electrónica. Asimismo para el pago de otros servicios como el Sistema de Transporte Colectivo Metro, la Ecobici o el servicio de Metrobús, entre otros.

AIC: ¿Esta tecnología podría tener otra utilidad?

FMG: Consideramos que la tecnología desarrollada sí tiene potencial para ser trasladada a otras áreas comerciales, por ejemplo en los negocios B2B (business-to-business), donde podrían controlarse otras cosas, como equipos relacionados con actividad industrial.

Incluso hemos realizado en nuestro laboratorio algunas pruebas que nos han permitido controlar diferentes equipos electrónicos que van desde drones, pasando por smart TV hasta presentaciones por computadoras.

Relevancia del CES 2016

AIC: ¿Por qué es importante llevar su desarrollo tecnológico al CES 2016?

FMG: Básicamente es un tema que obedece a estrategias de negocio, ya que el CES sin duda es una plataforma por excelencia para presentar nuestro producto a nivel internacional y que la empresa vaya tomando forma, por decirlo de alguna manera.

Asimismo, porque nos permite entrar en contacto con desarrolladores de otras partes del mundo, conocer sus avances tecnológicos y medir el papel de México en materia de desarrollo tecnológico. En México hay mucha gente que está haciendo cosas muy importantes en temas de tecnología y en materia de investigación.

Startup mexicana Urband3

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La astronomía maya a través de una película para planetarios

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de difundir y preservar el conocimiento ancestral de...

Diseñadora industrial crea dispositivo para aprender braille

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).-Marisol Amador Salas, egresada de diseño industrial de la...

Anabel Martín González: realidad mixta y sistemas automatizados

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Anabel Martín González, profesora investigadora de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán...

Equipo del INAOE participará en Torneo Internacional de Robótica

25 mayo, 2017

25 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Después de completar cinco misiones con éxito con drones autónomos, el...

Innovadora fisioterapeuta mexicana salva carreara de atleta de alto rendimiento

14 octubre, 2018

14 octubre, 2018

La sobrecarga muscular del practicante de remo afectó su estado físico y mental Hugo Salvador Carpio García es un atleta...

Diseñan instrumento para cirugía bucal

3 abril, 2017

3 abril, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

Triunfan alumnos del Tec de Monterrey en concurso internacional de diseño de MEMS

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ITESM Marco Antonio García Morales y Humberto Jiménez Flores, alumnos del Tecnológico de Monterrey en Querétaro forman parte...

Innova UNAM galleta para eliminar parásitos en cabras, borregos y conejos

16 junio, 2017

16 junio, 2017

A base de cucuminoide controlan enfermedades parasitarias, es de bajo costo y orgánico El contagio de parásitos en borregos, cabras...

Red OTT México hace de su conocimiento la Convocatoria que el Fondo Consultivo del Foro InnovaREDES extiende a a los distintos actores del ecosistema de innovación:

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Red OTT México hace de su conocimiento la Convocatoria que el Fondo Consultivo del Foro InnovaREDES extiende a a los distintos...

Egresado de la IBERO lleva su creatividad a Milán

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Ciudad de México – Tijuana DCI-2017P1118 http://www.ibero.mx/prensa Twitter: @prensaibero Viernes 21 de abril de 2017 Francisco Guerra expuso...

Desarrollarán estudiantes de México y EE. UU. investigación conjunta

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Alumnos de la carrera de biología de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) desarrollarán...

Diseñan estudiantes sistema inteligente de monitoreo ambiental

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Electrónica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla...

El efecto antioxidante de las plantas medicinales mexicanas

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Cuerpo Académico 175 de Farmacología en Medicina Molecular de la Unidad Académica...

Diseñan viviendas que resisten huracanes y duran 100 años

26 marzo, 2016

26 marzo, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Generalmente “palafito” no...

Concurso de Innovación Constructiva

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

    convocatoria-final-concurso-ciinova Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios