29 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan tecnología para reciclar material de impresoras 3D

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), que participan en la creación de prototipos en el Parque de Innovación Tecnológica (PIT), desarrollaron un sistema que permite reciclar hasta 70 por ciento del material utilizado en impresiones 3D.

Javier Eduardo Avitia Camacho, junto con sus compañeros de ingeniería en procesos industriales y de ingeniería electrónica de la UAS, encontró que el PIT destinaba grandes recursos para la adquisición de material para impresoras 3D, específicamente plástico ABS y PLA.

Javier Eduardo Avitia CamachoJavier Eduardo Avitia Camacho.Los jóvenes decidieron desarrollar un sistema que permitiera el ahorro del material, de manera que fuera reutilizable. Lo hicieron, paralelo a los proyectos que desarrollan en el PIT, algunos de ellos de tecnologías para empresas de la entidad.

Javier Avitia, por ejemplo, trabaja actualmente en el prototipo de una máquina más versátil, es decir con mayor funcionalidad de impresión, para su aplicación en el sector de ingeniería, arquitectura: una impresora de planos en 3D, en ingenierías de circuitos impresos, entre otros; todo en una misma máquina.

“Desarrollamos una impresora 3D. A partir de esta vimos la necesidad de reciclar los materiales que se desechaban de la impresora, debido a que si alguna pieza se diseña mal o no se utiliza, se desecha totalmente, y es material plástico que no se utiliza para nada y que solo contamina el ambiente. Por eso decidimos hacer algo al respecto. Decidimos reciclar esos materiales, que son termoplásticos y no muy complicados de reciclar”, comentó.

Primero, dijo, granularon el material, que después fue sometido a la etapa de extrusión, con lo que adquiere nuevamente forma de la materia prima que se utiliza en las impresoras 3D.

“Con esto es posible utilizar al menos cinco veces el mismo material. Es decir, ya no tiramos el material, volvemos a utilizarlo en nuevos prototipos”, comentó.

El Parque de Innovación Tecnológica
El PIT nació en 2014 con recursos extraordinarios del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) por 22 millones de pesos, que fueron asignados a la UAS. Busca la formación de recursos humanos especializados para ofrecer servicios tecnológicos a la entidad, el país y el mundo.

Incluso, añadió, idearon que una vez cumplidos los cinco ciclos sea posible mezclarlo con material virgen y reutilizarlo nuevamente. Esto ha generado al PIT un ahorro de 70 por ciento en la compra de material para impresión.

“En el PIT tenemos cuatro impresoras 3D. Utilizamos muchos kilos de plástico, y con esto estamos disminuyendo la compra de material. La materia prima virgen, los gránulos pequeños, tiene un costo cercano a 100 pesos. Si metes esa materia virgen, automáticamente realiza el filamento, cuyo costo es de 500 pesos el rollo”, explicó.

En el reciclaje se incluye el material que por alguna razón no funcionó, o aquel prototipo aprobado que ya pasa a una elaboración con material de mayor resistencia, listo para su comercialización.

El sistema consta de dos máquinas, son dos prototipos independientes, entre ellos la recicladora de material plástico. Ahora los estudiantes trabajan para hacer todo el sistema más compacto, reduciendo la máquina a un menor tamaño para buscar su comercialización.

“Estamos también buscando la patente del sistema. Eso será en los próximos meses”, dijo Javier Eduardo Avitia Camacho.

AUTOR: Janneth Aldecoa

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investiga científica mexicana en Alemania vías de regeneración de tejido pulmonar y obtiene reconocimientos internacionales

30 noviembre, 2018

30 noviembre, 2018

Su trabajo ayuda a descubrir con recursos no utilizados las maneras en que funcionan las células del órgano, lo que...

Clínica Universitaria de Salud Reproductiva y Sexual, alternativa para la atención médica

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Fuente: José Luis Couttolenc Soto, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Cuenta con personal altamente...

Entregan a Sephnos “Premio Adiat 2017”

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

Fuente: MERCEDES CARDONA, Periódico AM, www.am.com.mx Con su comedero automático ‘Turbomate’, la empresa celayense se alzó por encima de otras...

Estudiantes mexicanos crean aplicaciones móviles apoyados por instructores del MIT

14 agosto, 2018

14 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumnos del Sistema CETYSdiseñaron y presentaron aplicaciones móviles...

Una startup comienza en la universidad

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un proyecto escolar exitoso puede ser el detonante para que los universitarios se...

Logran científicos mexicanos producir pigmentos de alto valor comercial a partir de dos microalgas

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

El logro mexicano britanico busca producir ficocianina y ficoeritrina a escala industria, pues tiene alta demanda en el mercado El...

Logra biotecnólogo mexicano producir guanábana en polvo que conserva 95 por ciento de sus cualidades

21 marzo, 2017

21 marzo, 2017

Por la cantidad de azúcares y fibra, el fruto dificulta su aspersión, pero el método del científico jalisciense ha mostrado...

Iniciativas tecnológicas para apoyar a jóvenes mexicanos

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero vFUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un cuarto de la población mexicana es joven,...

Premian mejores patentes de la UNAM

5 mayo, 2019

5 mayo, 2019

Las patentes inscritas para participar fueron evaluadas por 44 especialistas de la UNAM, quienes tomaron en cuenta el mérito, atracción de mercado y viabilidad de negocios

Guía saludable para sobrevivientes de cáncer de mama

20 noviembre, 2016

20 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer de mama, al igual que otros tipos de neoplasias, tiene un origen multifactorial;...

Detectarán mensajes de acoso en Twitter con sistema politécnico

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

uan Carlos Ramos Márquez, estudiante del IPN, desarrolló un programa de cómputo que detecta los tuit con contenido ofensivo y...

Criptografía de última generación

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el avance en el desarrollo de la computación cuántica, muchos de...

Logran estudiantes de ingeniería endulzante a bajo costo, con menos calorías

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

Integrantes del Instituto Tecnológico de Morelia mejoraron el proceso industrial de xilitol, por el que fueron reconocidos a nivel nacional...

Microorganismos que degradan petróleo hallados en el golfo de México

13 diciembre, 2018

13 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el golfo de México, desde la superficie hasta los tres mil 500...

Nueva tecnología para la salud de la mujer

4 julio, 2017

4 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Grupo Gestión Inteligente S de RL diseñaron...