25 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Fabrican prototipo de recicladora de aceite comestible para producción de biodiesel

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, dos estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) representaron a México en la edición 58 del Foro de Ciencias Juvenil Internacional de Londres (LIYSF, por sus siglas en inglés). Se trata de José Castillo Gaxiola y Humberto Salinas Lizárraga, alumnos de la Facultad de Medicina, quienes presentaron un prototipo que recicla aceite comestible para convertirlo de biocombustible.

El proyecto consiste en una máquina que permite transformar el aceite utilizado en la industria procesadora de alimentos, convirtiéndolo en biodiesel.

Los jóvenes recibieron asesoría por parte de las científicas del Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS), Nydia Berrelleza Garibaldi y Nidia López Parra. Obtuvieron la acreditación en la ExpoCiencias estatal, celebrada en Mazatlán, Sinaloa, donde consiguieron el pase a la competencia nacional, en Tampico, y posteriormente a la LIYSF.

El proyecto

Estudiantes de Medicina de la UAS proponen un biocombustible 1Estudiantes de Medicina de la UAS proponen un biocombustible.Humberto Salinas explicó que el proyecto consiste en una máquina que acelera la producción de mayor calidad de biodiesel en poco tiempo. Utiliza dos recipientes, en uno de ellos vierte el aceite vegetal reciclable.

“Es una mezcla de metóxido de sodio (CH₃ONa ), que funciona como catalizador. Una vez que tenemos la sustancia en el ‘recipiente 1’ abrimos las llaves para que se dirija al ‘recipiente 2’, donde hacemos el mezclado”, explicó.

El proceso de mezclado, comentó, dura cerca de una hora.

“Contamos con una resistencia y un taladro, este último para mezclar y la resistencia para elevar la temperatura. Trabajamos con temperaturas de entre 40 y 50 grados para la correcta mezcla. Si superara los 70 grados, la mezcla no sería exacta, se echaría a perder, se quemaría”, advirtió.

Durante el proceso, añadió, obtienen biodiesel y glicerol (C3H8O3). La mezcla permanece en el recipiente cerca de 12 horas.

“Proponemos este proyecto como una manera de reciclar y cuidar el medio ambiente. Al reciclar el aceite, no contaminamos el agua y disminuimos la contaminación atmosférica en un 50 por ciento, el dióxido de carbono”, comentó.

Al crear una máquina de este tipo, agregó José Castillo, también es posible facilitar al usuario la producción de su propio combustible. “El ahorro se encuentra también en la elaboración de nuestro propio combustible”, dijo.

Ahora, los estudiantes de medicina de la UAS proponen nuevas mejoras, entre ellas, la adaptación de paneles solares para reducir el consumo de energía eléctrica en el proceso, así como la automatización del equipo para facilitar el empleo al usuario.

Los jóvenes informaron que ya iniciaron los trámites para obtener la patente del proyecto, y actualmente han recibido ofertas por parte de empresarios para comercializar el producto.

AUTOR: Janneth Aldecoa

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Siteldi Solutions: innovación y desarrollo tecnológico

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Siteldi Solutionses una empresa colimense dedicada a la...

Red DHEC: vinculación entre ciencia y derechos humanos

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La economía del conocimiento es un esquema cada vez más adaptado por mayor número de países,...

A la exploración con minisubmarinos

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos del Centro de Investigaciones Biológicas...

Crean plataforma para comunicarse con personas sordas

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La habilidad de comunicarse es parte de la rutina de la...

Con alta tecnología transforman hongos para obtener compuestos de uso industrial

5 enero, 2018

5 enero, 2018

Los investigadores de la UNAM cuentan con una patente y el sistema está listo para transferirse a empresas productoras de...

Innovan en procesos y materiales de construcción

18 septiembre, 2017

18 septiembre, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Villa de Álvarez, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el norte del municipio de Villa de Álvarez,...

Red GPS para estudiar el monzón del norte de México

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de mejorar la comprensión de condiciones meteorológicas en el noroeste de México...

Mexicano es reconocido internacionalmente por creación de modelo de ingeniería de costos

19 enero, 2017

19 enero, 2017

El sistema conforma valores de economía, administración, psicología y ciencias de la computación, y se ha implementado en la industria...

Con material de desecho, estudiantes mexicanas crean luminol que identifica manchas de sangre en pruebas forenses

18 mayo, 2017

18 mayo, 2017

Se utilizaron guantes de laboratorio para generar el material luminoso Con el propósito de disminuir la contaminación generada por el...

La cuna que simula el movimiento del coche

19 abril, 2017

19 abril, 2017

¿Tienes un bebé que no deja de llorar? Ponlo en un coche en marcha. Automáticamente el movimiento del coche logrará...

Diseñan emprendedores mexicanos método que disminuye graves perdidas económicas en granjas acuícolas

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Monitorea calidad de agua en tiempo real que les significa millones de pesos A fin de disminuir las pérdidas en...

Comercia MX, una plataforma para mujeres artesanas

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de visibilizar los productos de mujeres artesanas para...

Cicatec: biotecnología agrícola en Querétaro

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Primer Congreso Internacional de Agronegocios, Producción y Poscosecha de Hortalizas...

Cinco mujeres en la ciencia reciben Becas L’Oréal-Unesco 2016

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

iudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las doctoras Morelia Camacho Cervantes, Selene Lizbeth Fernández Valverde, Viridiana Yazmín González Puertos, Maritza Arlene...

Detectan variantes genéticas de alto impacto en desarrollo de enfermedades metabólicas

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las enfermedades metabólicas son descritas como el mal del siglo XXI en...