30 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Sistema diseñado en el IPN controla dispositivos electrónicos con sólo pestañar

FUENTE: AGENCIA ID

Captura de pantalla 2016-05-13 a las 15.37.05

La tecnología se compone de electrodos colocados en una gorra, los cuales leen la actividad eléctrica cerebral y mandan señales a un microprocesador instalado en un carrito mecánico
Mover una silla de ruedas, abrir un correo electrónico o tomar una foto con tan sólo un pestañeo es posible gracias un sistema llamado Interfaz Cerebro-Computadora (ICC) que permite la comunicación e interacción de personas con discapacidad.
El sistema desarrollado por investigadores de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) Unidad Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional (IPN) permite mover un pequeño carro mecánico con sólo pestañar.
La tecnología se compone de electrodos colocados en una gorra, los cuales leen la actividad eléctrica cerebral denominada electroencefalográfica y mandan señales a un microprocesador instalado en un carrito mecánico a través de bluetooth.
“El sistema distingue entre los pestañeos cotidianos y los voluntarios que son de más duración, los cuales permiten que el “carro” se mueva. Para dirigirse hacia el frente se necesitan dos pestañeos, tres al moverse hacia atrás, cuatro para rotar y uno permite detenerse. Una alternativa que pueden usar las personas con discapacidad que requieran una silla de ruedas ya que se puede programar una ruta”, mencionó el doctor en ciencias físicas José Alberto Pérez Benítez, coordinador del proyecto.
Además, el sistema permite controlar diversas aplicaciones en una tableta electrónica, como abrir un correo electrónico o tomar una foto con simplemente pestañar.
Jorge Luis Pérez Benítez, quien realiza el proyecto como parte de su doctorado en comunicación electrónica en el IPN, explicó que para adecuar la tecnología a dispositivos electrónicos se diseñó una aplicación compatible con el sistema operativo Android, la cual reconoce los pestañeos y ejecuta las acciones deseadas.
Actualmente se trabaja en perfeccionar la tecnología, hacer más pequeños los sensores, de forma que puedan colocarse en las patas de unas gafas y facilitar su uso y comodidad.
El dispositivo desarrollado por Jorge Pérez está pensado hacia desarrolladores, para aquellos que deseen adquirir la tecnología y aplicarla en diferentes gadgets, como gorras, viseras, lentes u otros. Por ejemplo, mejorar las gafas de google y que en lugar de activar comandos con la voz se realicen con el pestañeo.
El desarrollo forma parte de una serie de investigaciones dirigidas al “electromagnetismo aplicado” y bioelectromagnetismo, cuyo principal enfoque consiste en medir las señales del cuerpo humano por medio de dispositivos electromagnéticos y llevarlo a aplicaciones reales y benéficos para la sociedad. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convocan a Congreso Internacional de TIC en Querétaro

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En un esfuerzo por vincular el...

El biofungicida Fungifree AB®, desarrollado en la UNAM, obtiene el Premio INNOVAGRO 2017

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA Universidad Nacional Autónoma de México Boletín de Prensa Secretaría de Vinculación 4 de agosto de 2017  ...

Construyen autobús eléctrico de transporte público

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Emprendedores jaliscienses desarrollaron un sistema de conversión de motor diesel...

Superindustria ratifica notoriedad del monograma CC de la sociedad CHANEL SARL y concede registro de la marca mixta “XENTRAL”

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia...

Estudiantes de la UAZ diseñan invernaderos inteligentes

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer a las familias...

Un programa que ayuda a los científicos a patentar sus inventos

25 abril, 2016

25 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con datos del Instituto Mexicano de...

Estudian plegamiento de proteínas con algoritmos computacionales

27 agosto, 2016

27 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2005, un grupo de investigadores mexicanos creó el...

Diseñan app para usuarios de transporte público en Puebla

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de ingeniería en ciencias de la computación de la Benemérita Universidad Autónoma...

Mexicanos realizarán misión análoga a Marte

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer equipo conformado enteramente por mexicanos realizará una misión análoga en...

Mecate, propuestas tecnológicas para la transparencia

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Emprendimiento y Transformación (LET) de la...

Con el empleo de edulcorante obtenido de betabel, científicos mexicanos enriquecen tradicional chocolate

22 junio, 2016

22 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El sustituto de azúcar Isomat protege los dientes, mejora el proceso digestivo y no incrementa glucosa en sangre,...

Hydropure: tratamiento de aguas con flores y bacterias

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de expertos del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y...

Proponen politécnicos utilizar el hidrógeno como combustible limpio

29 diciembre, 2018

29 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Desarrollaron una celda de hidrógeno que podría sustituir...

Mexicanos cambian las férulas de yeso por impresión 3D

1 abril, 2016

1 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Egresados de la UNAM crearon NovaCast un artefacto que evita infecciones, ulceras e incluso la amputación de...

Innovación en restauración de arrecifes de coral en el Caribe Mexicano

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Por Mónica Alba Murillo Cancún, Quintana Roo.(Agencia Informativa Conacyt).- Los arrecifes de coral son comunidades marinas proveedoras de numerosos servicios...