5 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Vehículos conectados para ciudades inteligentes

Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el Centro de Tecnología Avanzada (Ciateq) y la empresa tecnológica Siteldi Solutions desarrollan una red de vehículos conectados a Internet o a una red inalámbrica para ciudades inteligentes denominada MUVES, con la finalidad de que la conducción sea más segura y eficiente.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el director general de Siteldi Solutions, Pedro Magaña Espinoza, señaló que el proyecto Desarrollo de una plataforma para monitorización, soporte y comunicaciones para vehículos conectados en ciudades inteligentes inició en 2015 con el respaldo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI).

“El objetivo del proyecto es generar una troncal inalámbrica para brindar el servicio de acceso a Internet y lograr la comunicación entre vehículos”, dijo.

José-Roberto-Aguilar-Velasco,-Pedro-Magaña-Espinoza-y--Néstor-Jesús-Cárdenas-Benítez400.jpgLa primera etapa consistió en diseñar un sistema vehicular con prestaciones multimedia para proveer de servicios de Internet a las unidades y auxiliar a los conductores en la toma de decisiones de manejo.

En esta fase desarrollaron el dispositivo electrónico multimedia MUVES para establecer comunicación con otros vehículos; una suite de aplicaciones (apps) para la navegación, entretenimiento y seguridad de los conductores y también crearon un clúster big data para procesar, almacenar y generar indicadores para las apps de MUVES.

“En la empresa nos dimos a la tarea de buscar las vinculaciones para desarrollar un prototipo, en el cual pudiéramos generar un sistema operativo, que es una minicomputadora instalada en el vehículo, para que alerte a los conductores sobre peligros, que facilite los trayectos y que además pueda ser un centro de entretenimiento”, indicó Magaña Espinoza.

Explicó que el módulo vehicular MUVES es una computadora conectada directamente a los sistemas del carro a través del módulo On Board Diagnostics (OBD) o sistema de diagnóstico a bordo en vehículos, el cual es un estándar de conexión y comunicación utilizado por la industria automotriz en América y Europa para tener comunicación con la computadora del vehículo y poder realizar diagnósticos en fallas.

“A diferencia de Waze o un sistema de posicionamiento global (GPS, por sus siglas en inglés), nuestro módulo obtiene directamente la información de la computadora del vehículo, por ejemplo velocidad, frenados, fallas en los sistemas eléctricos o mecánicos del vehículo, ubicación y emisión de sustancias contaminantes”, resaltó.

Con esta información se pueden programar mantenimientos de los vehículos, verificar fallas y reparar, realizar control de las sustancias emitidas por el vehículo, identificar hábitos de manejo y frenado, distancias recorridas, programar trayectos y establecer metas u objetivos para los conductores, entre otras funciones.

En la segunda etapa, denominada MUVES II, están generando una red propia de comunicaciones de tercera generación (3G) para brindar el servicio de Internet gratuito a los vehículos que tengan el módulo MUVES y desarrollan infraestructura para ofrecer otras soluciones y conformar una ciudad inteligente.

“Todo este ecosistema que buscamos generar con infraestructura de comunicaciones es para que en la entidad se brinden servicios  y se puedan desarrollar nuevas aplicaciones para poder transformar a Colima en una ciudad inteligente”, afirmó el director de la empresa.

MUVES-3Alertas400.jpgAdemás de los servicios de Internet y la detección del tráfico, el dispositivo cuenta con un sistema para determinar la emisión de gases contaminantes y monitorear las variables ambientales.

El sistema vehicular se conecta al servidor de la compañía Siteldi Solutions, de donde obtiene la información de la calidad del aire por medio de las estaciones de monitoreo que tiene la empresa colimense, que cuentan con sensores integrados capaces de medir la concentración de ozono (O3), dióxido de azufre (SO2), dióxido de nitrógeno (NO2), monóxido de carbono (CO) y partículas suspendidas en el aire.

“Las estaciones de monitoreo se basan en el Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (Imeca), por lo que se cuenta con un protocolo estrictamente especificado en la norma para advertir a la población de una contingencia ambiental”, explicó.

Previo a MUVES, Siteldi Solutions desarrolló otro proyecto denominado Diseño e implementación de un sistema inteligente de transporte como auxiliar para la detección del paso de vehículos de emergencia.

En este contexto, expuso que las redes formadas entre los diferentes vehículos con la finalidad de intercambiar información para aumentar el confort y la seguridad de sus tripulantes, conocidas como Vehicular Ad-Hoc Networks(VANETS), están en pleno desarrollo, ya que existen varios grupos de trabajo, tanto por parte de las universidades y los gobiernos, como de la industria, que investigan en este campo debido a la multitud de posibles aplicaciones.

A finales de este año, la empresa colimense plantea comercializar el dispositivo tecnológico MUVES después de realizar una serie de pruebas con los usuarios para corroborar el correcto funcionamiento del módulo tecnológico.

El maestro en tecnologías de información con especialidad en base de datos, Pedro Leopoldo Martínez Quintal, coordinador del grupo de investigación y desarrollo en el área de tecnologías, información y electrónica del Ciateq, señaló que colaboran con la empresa colimense Siteldi Solutions desde hace más de dos años en proyectos relacionados con el manejo de grandes volúmenes de datos, lo que es el big data y generación de analíticos.

“En el proyecto MUVES trabajamos en la generación de los analíticos para la calidad del medio ambiente y para la comunicación entre los vehículos, así como en el esquema de comunicación entre los vehículos conectados”, detalló el investigador.

Nuevas tecnologías para la sociedad

Martínez Quintal aseguró que este tipo de plataformas tecnológicas están diseñadas para ciudades inteligentes, que funcionan a través de conexiones integrales a Internet.

“Siteldi Solutions está trabajando en desarrollar toda la infraestructura necesaria para que una ciudad tenga todas las facilidades y los implementos tecnológicos para interconectar todos aquellos servicios que requiere la ciudad. En este caso, tener comunicación vía celular por medio de una red inalámbrica para conectar servicios, vehículos e infraestructura para medir las condiciones de la calidad del aire, temperatura y medio ambiente”, afirmó.

Resaltó que en este tipo de proyectos los académicos pueden extender y aplicar los resultados de sus investigaciones, lo que brinda un servicio a la comunidad.

“Nosotros como instituciones públicas debemos tener un impacto en la sociedad con todo aquello que son resultados de investigación para que puedan verse palpables en productos y servicios que lleguen a la comunidad”, finalizó.

Otra-de-las-aplicaciones-de-MUVES-es-medir-la-calidad-del-aire.jpg

Siteldi Solutions está inscrita en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt).

reniecyt1.png

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Cirugía bariátrica, un aliado contra la obesida

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Ciudad Juárez, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- En un mundo en el que la obesidad y la diabetes representan un problema de...

Diseñan método para detección temprana de cáncer de mama

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Veracruzana (UV) desarrollaron un proceso para el análisis de...

Estudian biosurfactantes y su potencial para mejorar alimentos

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Vianey Méndez Trujillo, profesora de la Facultad de Ingeniería...

Desarrollan investigadores mexicanos innovadoras resinas dentales de origen orgánico

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

El objetivo es atender caries, pero pueden ser usadas en ortodoncia o como adhesivos en prótesis, coronas o puentes Investigaciones...

Construyen techos dignos con materiales económicos

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El uno por ciento de los hogares construidos en localidades urbanas tiene...

El IPN impulsa el desarrollo aeroespacial

1 julio, 2017

1 julio, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigación y proyectos de calidad mundial rigen el Centro de Desarrollo...

¿Es el ‘derecho al olvido’ un derecho?

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Vivimos en la era digital, donde la información que circula en Internet puede vulnerar los...

Desarrollan polímeros con fibra de agave

23 marzo, 2016

23 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química...

Desarrollan científicos mexicanos exitosos fertilizantes a base de fósforo empleando nanotecnología

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

El proyecto considera micro y nanocápsulas fabricadas de compuestos naturales, lo que garantiza la protección al ambiente Como todos los...

Ramón Gil, uno de los 10 investigadores más influyentes en el estudio del gobierno digital

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

Por Carmen Báez  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A finales de los años 90 y principios de este siglo, un...

Desarrollan software para monitoreo de signos vitales

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. 11 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- PlaIMoS App es uno de los productos...

Desarrolla Cideteq nuevas tecnologías para generación de energía solar

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar alternativas para la producción de energías renovables, así como...

Investigadores del IPN logran primera experiencia de vuelo en la estratósfera para México

6 enero, 2017

6 enero, 2017

El desarrollo tiene como fin estudiar perturbaciones en la ionósfera y generar satélites precursores de sismos El primer vuelo experimental...

Impulsan arquitectura sustentable con bambú

20 julio, 2016

20 julio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de emplear el bambú en el...

El poder analgésico de la oxitocina

21 agosto, 2016

21 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio de Dolor y...