26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Grupo ASES de Sinaloa, semillero de talento científico

AUTOR: Janneth Aldecoa

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo de Apoyo a Sobresalientes en el Estado de Sinaloa (ASES) del Centro de Ciencias de Sinaloa(CCS) integra desde hace nueve años a niños y jóvenes que destacan no necesariamente con promedios de excelencia pero sí con habilidades para desarrollar proyectos en microbiología, física, matemáticas, con proyección nacional e internacional.

ASES, dio a conocer la directora del CCS, Rocío Labastida Gómez de la Torre, recibe recursos por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Comenzó con la participación de 23 niños de Culiacán; actualmente cuenta con 300 alumnos y tiene presencia en ocho municipios de la entidad. El programa es único en el país y ha ganado 66 premios internacionales, entre los que destacan cuatro medallas olímpicas en física, química y matemáticas.

ases2616De este programa han egresado jóvenes como Magdaly Santillanez, quien con su proyecto “Microcréditos, economía en efervescencia”, asesorada por su profesor Álvaro Pérez, logró trascender en ferias internacionales. Incluso, fue mencionada por la revista Forbes como una de las cinco jóvenes mexicanas a seguir en los próximos años.

Los asesores

ases2616 2Los investigadores Rogelio Sosa, Nidia Berrelleza, Margarita Leyva Sánchez, entre otros, garantizan premios nacionales o internacionales con alumnos comprometidos.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Leyva Sánchez, académica que asesora a los estudiantes desde el inicio del proyecto, señala que sus “pupilos” cuentan con un gran número de premios estatales, nacionales e internacionales, incluso sus tres hijos fueron seleccionados para integrar el equipo en sus inicios.

“En ASES vemos a niños muy inteligentes, son esos niños que les hacen bullying en las escuelas. Cuando llegan aquí no saben trabajar en equipo, y trabajamos con ellos de manera que son un ejemplo a seguir en las escuelas. Aquí pueden entrar por dos vertientes: que hayan ganado ferias de ciencias o del conocimiento, también buscamos talentos y los invitamos al proyecto”, indicó.

“Se realiza una prueba de IQ y firman cartas compromiso donde los padres se comprometen a apoyar a los niños. Lamentablemente ha habido casos en que uno de los dos padres no quiere que su hijo ingrese al programa, y por ese motivo no entran, pese a tener un alto potencial”, comentó. Los padres, enfatizó, juegan un papel fundamental. “Si los padres no dan el apoyo incondicional, no funciona”.

Cabe destacar que los asesores no reciben un salario. Su pago consiste en acompañar a sus asesorados a las ferias de ciencias en las que participan a nivel estatal, nacional e internacional.

Formación integral

Al tratarse de un ambiente competitivo, ASES promueve que los niños reciban una formación integral, no solo conocimiento, también en valores. El esquema, señala la directora general del programa, exige ser competente pero también altruistas. Trabaja el modelo de una manera holística, amigable, conociendo a integrantes, pero además trabaja el tema de la familia y los problemas personales.

ases2616 1“Buscamos que los niños sean exitosos, inteligentes y felices. Trabajamos con ellos proyectos sobre nanotecnología, robótica, diseño de materiales, biotecnología, pero también les enseñamos, por ejemplo, cómo escribir una carta de amor. Hay alumnos que en su vida se han atrevido a decirle a una muchacha que la aman y tienen toda la vida enamorados de ella”.

“Estos muchachos pueden ser muy inteligentes para muchas cosas, pero les pueden faltar otras capacidades que tienen que ver con la comunicación, la empatía, sentirse aceptados, trabajar en equipo; ese tipo de cosas, o la sexualidad, que a lo mejor no tienen con quién platicarla, todo ese tipo de cosas humanistas también las trabajamos como escuela de padres. El modelo es integral”, dijo.

El proyecto de ASES, añadió Rocío Labastida Gómez de la Torre, consiste en llevar este programa a nivel nacional, pues, dijo, a nivel nacional no existe un programa de apoyo a niños sobresalientes.

ases2616 A1ases2616 B1

 

 

 

 

 

Para más información:

01 (667) 759 9000, ext. 1188, 1133 y 1122

[email protected]

[email protected]

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Biomarcadores para diagnóstico de artritis reumatoide

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de encontrar biomarcadores para diagnóstico temprano...

Women in Data, empoderar a las mujeres a través de la tecnología

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover la ciencia, la tecnología...

Fármaco económico y accesible para virus de influenza

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El 29 de abril de 2009, la Organización Mundial de la...

Diseñan científicos mexicanos un nuevo sistema, a partir de cápsulas y su aplicador, para el control del muérdago

31 julio, 2016

31 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Este desarrollo es escalables a la industria, de manera que su producción industrial beneficiaría a productores nacionales...

Patentan tecnología para la producción de rana toro en invernadero

8 abril, 2016

8 abril, 2016

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 5 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de generar...

Cardioprotector, antidiabético y antimicrobiano: algunos poderes de la granada

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Gabriel Betanzos Cabrera, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, quien ha...

Con desechos orgánicos, investigador oaxaqueño desarrolla alimento para ovinos

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de mejorar la nutrición de ganado ovino...

Inauguran en Sinaloa planta tratadora de aguas con ozonificación

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sinaloa cuenta con la primera planta tratadora que utiliza la técnica de ozonización para la limpieza de aguas...

Diseñan universitarios sistema de monitoreo a distancia para evaluar condición de enfermos graves

12 julio, 2016

12 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Evalúa la situación física del paciente, así como la de la habitación en la que se encuentre, a...

Xaquixe: innovación sustentable en la fabricación de vidrio

23 octubre, 2016

23 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El proceso para la fabricación de vidrio requiere altos costos energéticos, además de causar un...

Mati-Tec mejora la lectoescritura y el aprendizaje matemático

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de que los niños de cuarto, quinto y sexto...

MÉXICO, LÍDER MUNDIAL EN PRODUCCIÓN DE ANTIVENENOS

21 abril, 2017

21 abril, 2017

*El reto principal de una investigación en la materia es producir suficientes dosis *Hay un creciente interés entre científicos y...

Apuntalan vinaza de maguey en producción de biogás

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).-Convertir los desechos orgánicos que genera la industria mezcalera en biogás...

Tecnología del sabor: dos nuevos aromas de cacao

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cacao es un fruto originario del continente americano y domesticado en Mesoamérica, utilizado desde tiempos...

Prototipos robóticos para la enseñanza

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de vincular a los estudiantes de ingenierías en mecatrónica, industrial, de sistemas y...