16 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Clínica Universitaria de Salud Reproductiva y Sexual, alternativa para la atención médica

Fuente: José Luis Couttolenc Soto, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Cuenta con personal altamente calificado; atiende a la comunidad universitaria y población en general

Creada con el propósito de brindar servicios de extensión universitaria a la comunidad en materia de prevención, promoción, educación y atención a la salud reproductiva y sexual, y gracias a su personal altamente calificado, la Clínica Universitaria de Salud Reproductiva y Sexual de la Universidad Veracruzana (UV) se ha posicionado como una alternativa de atención a la salud en este tema bajo la perspectiva de género.

Su director, Alejandro Escobar Mesa, explicó que a la clínica le antecede el Hospital Escuela de Ginecología y Obstetricia (conocido comúnmente como “Maternidad”), que durante muchos años dio atención a la población. Debido a la llegada del Seguro Popular y a que gran parte de la población tuvo acceso a otro tipo de servicio médico ─a lo que se sumó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) estableció nuevos lineamientos para la operación de unidades de salud─ la UV decidió cambiar el modelo de hospital escuela hacia una clínica universitaria.

Precisó que la entidad académica, que es pionera en el desarrollo de un modelo educativo integral en materia de salud, cuenta con una plantilla de 70 personas poseedoras de amplia capacidad de atención, 11 consultorios, un laboratorio de alto nivel, aulas, servicio de ultrasonido y de anatomía patológica, para estudios de citologías cervicales y biopsias, entre otros, y que en mediano plazo se tiene considerado incorporar el servicio de mastografía y colposcopía que permitirá complementar el proceso de detección oportuna de cáncer en la mujer.

Subrayó la necesidad de que se elimine la percepción de que ésta es una clínica de atención sólo de la mujer, dado que también se da servicio al varón para la detección de cáncer de próstata, “es una clínica para atender la salud sexual y reproductiva de todos los grupos de edad”, dijo.

Además, se ofrecen servicios de consulta especializada como gineco-obstetricia, medicina interna, pediatría, nutrición, de patología, Papanicolaou y, en corto plazo, se agregará el de urología.

Otro punto que destacó Escobar Mesa es que la clínica es una unidad de prestación de servicios no sólo a la comunidad universitaria sino a la población en general, y se puede acceder a cualquiera de estas atenciones a precios sumamente bajos en comparación a otros del mercado como son: consulta de especialidad 100 pesos, Papanicolaou 150 pesos y ultrasonido 350 pesos, sólo por mencionar tres de los servicios, además de que previo estudio socioeconómico, el paciente puede recibir de 15 a 30 por ciento de descuento.

En cuanto a los miembros de la comunidad universitaria, si son referidos del Servicio de Atención Integral a la Salud (SAISUV), la atención y estudios son sin costo, y si acuden sin referencia, también tendrán acceso al descuento previa presentación de su credencial.

“Queremos tener pacientes, dar esa extensión a la comunidad, pero que también la clínica sea un espacio en el que los estudiantes y académicos puedan trabajar y hacer prácticas sobre las diferentes experiencias educativas”, apuntó.

Laboratorio opera de acuerdo a la norma

Cirenia Hernández Trejo, encargada del laboratorio de análisis clínicos, dio a conocer que éste cuenta con las áreas básicas que marca la normatividad, se pueden hacer estudios de bacteriología, hematología, coagulación, inmunología, pruebas especiales, química clínica y parasitología.

Informó que el laboratorio cumple con la norma que establece la Cofepris, y se lleva un estricto control de calidad tanto interno como externo.

Detalló que la mayor fortaleza del laboratorio es que cuenta con especialistas en hematología diagnóstica, maestros en gestión de calidad y un personal con más de 15 años de experiencia profesional y/o docente.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Citer: innovación en ayudas técnicas para enfrentar la discapacidad

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

Dr. Jorge E. Letechipia Moreno. AUTOR: Yureli Cacho Carranza FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt AIC).-Contribuir...

Genoma, un universo dentro de ti

8 abril, 2017

8 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.(Agencia Informativa Conacyt).- En la ciudad de Colima, el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología...

Universitarios BUAP crean ladrillos con PET que triplican la vida de casas habitación

4 julio, 2018

4 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Sobre el ladrillo tradicional destaca en pruebas...

Escamas de tilapia, alternativa para sustituir plásticos

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Israel Pérez Valencia  Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar alternativas sustentables para embalaje...

Convocan a participar en el Premio Ramón Margalef de Ecología

7 mayo, 2017

7 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reconocer a aquellas personas, entidades o colectivos...

Software de análisis de movilidad en bicicletas permite identificar las zonas más vulnerables de una ciudad

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Con la información obtenida los gobiernos locales pueden establecer medidas de seguridad en ciertas zonas o campañas de apoyo al...

Patentan tecnología para estudiar océano profundo

11 julio, 2017

11 julio, 2017

Boletín de prensa no.322 Patentan tecnología para estudiar océano profundo ·        Científicos de la UdeG desarrollaron un sistema que permite obtener...

¡No desertes de la universidad!

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En atención a la problemática de deserción y reprobación que existe en la población estudiantil...

Logra biotecnóloga mexicana remover arsénico del agua a partir de nanopartículas magnéticas

4 septiembre, 2017

4 septiembre, 2017

Se emplearon nanomateriales magnéticos a base de sales de hierro y cobre para limpiar el vital líquido Uno de los...

Obtienen biodiesel de algas

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Biotecnología...

Necesario promover buenas prácticas en las universidades para evitar el fraude intelectual

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Campus Xochimilco Boletín Número 077 16 de febrero de 2017 Las competencias básicas de investigación deben reforzase...

Estudiantes del campus Salinas-UASLP, crean seguidor de objeto con software y LEGO

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx José Alberto Olvera Guerrero, estudiante de la carrera...

Pixar tiene un curso gratuito online en español de animación. Prácticas profesionales en pixar

2 abril, 2017

2 abril, 2017

Fuente: BECAS PARA TODOS, www.becasparatodos.com Pixar es uno de los estudios de animación más conocidos en el mundo, nunca deja...

Investiga predisposición genética al cáncer de mama en las mujeres menores de 50 años

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

La doctora Dione Aguilar, especialista en Genética del Centro de Cáncer de Mama del Hospital Zambrano Hellion, realiza un estudio...

Conoce las clínicas del viajero de la UNAM

16 julio, 2017

16 julio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Basándose en el panorama de apertura a nuevos destinos como parte...