30 May, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Clínica Universitaria de Salud Reproductiva y Sexual, alternativa para la atención médica

Fuente: José Luis Couttolenc Soto, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Cuenta con personal altamente calificado; atiende a la comunidad universitaria y población en general

Creada con el propósito de brindar servicios de extensión universitaria a la comunidad en materia de prevención, promoción, educación y atención a la salud reproductiva y sexual, y gracias a su personal altamente calificado, la Clínica Universitaria de Salud Reproductiva y Sexual de la Universidad Veracruzana (UV) se ha posicionado como una alternativa de atención a la salud en este tema bajo la perspectiva de género.

Su director, Alejandro Escobar Mesa, explicó que a la clínica le antecede el Hospital Escuela de Ginecología y Obstetricia (conocido comúnmente como “Maternidad”), que durante muchos años dio atención a la población. Debido a la llegada del Seguro Popular y a que gran parte de la población tuvo acceso a otro tipo de servicio médico ─a lo que se sumó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) estableció nuevos lineamientos para la operación de unidades de salud─ la UV decidió cambiar el modelo de hospital escuela hacia una clínica universitaria.

Precisó que la entidad académica, que es pionera en el desarrollo de un modelo educativo integral en materia de salud, cuenta con una plantilla de 70 personas poseedoras de amplia capacidad de atención, 11 consultorios, un laboratorio de alto nivel, aulas, servicio de ultrasonido y de anatomía patológica, para estudios de citologías cervicales y biopsias, entre otros, y que en mediano plazo se tiene considerado incorporar el servicio de mastografía y colposcopía que permitirá complementar el proceso de detección oportuna de cáncer en la mujer.

Subrayó la necesidad de que se elimine la percepción de que ésta es una clínica de atención sólo de la mujer, dado que también se da servicio al varón para la detección de cáncer de próstata, “es una clínica para atender la salud sexual y reproductiva de todos los grupos de edad”, dijo.

Además, se ofrecen servicios de consulta especializada como gineco-obstetricia, medicina interna, pediatría, nutrición, de patología, Papanicolaou y, en corto plazo, se agregará el de urología.

Otro punto que destacó Escobar Mesa es que la clínica es una unidad de prestación de servicios no sólo a la comunidad universitaria sino a la población en general, y se puede acceder a cualquiera de estas atenciones a precios sumamente bajos en comparación a otros del mercado como son: consulta de especialidad 100 pesos, Papanicolaou 150 pesos y ultrasonido 350 pesos, sólo por mencionar tres de los servicios, además de que previo estudio socioeconómico, el paciente puede recibir de 15 a 30 por ciento de descuento.

En cuanto a los miembros de la comunidad universitaria, si son referidos del Servicio de Atención Integral a la Salud (SAISUV), la atención y estudios son sin costo, y si acuden sin referencia, también tendrán acceso al descuento previa presentación de su credencial.

“Queremos tener pacientes, dar esa extensión a la comunidad, pero que también la clínica sea un espacio en el que los estudiantes y académicos puedan trabajar y hacer prácticas sobre las diferentes experiencias educativas”, apuntó.

Laboratorio opera de acuerdo a la norma

Cirenia Hernández Trejo, encargada del laboratorio de análisis clínicos, dio a conocer que éste cuenta con las áreas básicas que marca la normatividad, se pueden hacer estudios de bacteriología, hematología, coagulación, inmunología, pruebas especiales, química clínica y parasitología.

Informó que el laboratorio cumple con la norma que establece la Cofepris, y se lleva un estricto control de calidad tanto interno como externo.

Detalló que la mayor fortaleza del laboratorio es que cuenta con especialistas en hematología diagnóstica, maestros en gestión de calidad y un personal con más de 15 años de experiencia profesional y/o docente.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crea investigador “etiquetas híbridas” que localizan herramientas en plantas industriales

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

La tecnología, capaz de transmitir electricidad por aire funciona a través de señales de radiofrecuencia Las herramientas de trabajo utilizadas...

Superindustria: Universidad Javeriana logra patente para el mejoramiento de las pantallas con tecnología OLED

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Por Henry Roberto Plazas Figueroa, Superintendencia Industria y Comercio, Colombia. El reconocimiento de la Superintendencia de Industria y Comercio se...

Diseña IMT modelo nacional de transporte y logística

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Mexicano del Transporte (IMT) es un centro de...

¿Qué es esa viscosidad sobre el jamón?

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Todos hemos estado en esta situación: abres el refrigerador para hacerte un sándwich, pero el jamón está cubierto con un...

Postúlate al Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2017

22 julio, 2017

22 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover, instaurar y fomentar las actividades tendientes al desarrollo científico, tecnológico...

Recuperación asistida de petróleo

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Alrededor de 50 por ciento del petróleo que se encuentra en los...

British Council lanza la convocatoria Higher Education Links

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.7 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del acceso a estrategias de educación de vanguardia del...

Crea Empresa mexicana autos eléctricos que se recargan con corriente domiciliaria

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Tienen una autonomía de cien y ciento veinte kilómetros por recarga La empresa mexicana LM&TH Automóviles diseñó y fabricó modelos...

Utilizan microalgas para la producción de biocombustibles

20 junio, 2016

20 junio, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Ingeniería Celular y Biocatálisis del...

Patenta universidad mexicana algoritmo que eficienta la transmisión y almacenamiento de imágenes digitales

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Se trata de la primera patente otorgada a la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, y ha despertado...

Detectan variantes genéticas de alto impacto en desarrollo de enfermedades metabólicas

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las enfermedades metabólicas son descritas como el mal del siglo XXI en...

Buscan reducir efectos secundarios de fármacos con burbujas lipídicas

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Todos los medicamentos recetados, ya sean de potencia baja, intermedia o alta,...

Innovador método de científico mexicano logra polvo a partir de granada en beneficio de diabéticos e hipertensos

5 junio, 2018

5 junio, 2018

Científicamente se ha comprobado que el fruto contribuye a disminuir niveles de glucosa en sangre, así como el colesterol y...

Estudiantes de secundaria crean Icemilk, bebida saludable con subproductos lácteos

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para promover en los niños el conocimiento de su...

Desarrollan fármaco para tratamiento del síndrome metabólico

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa mexicana Nucitec y el Laboratorio de Farmacología, Toxicología e Inmunomoduladores (LFTI) de la Facultad de...