30 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

La insulina, esencial en tratar ciertas diabetes y no causa daño alguno en órganos: especialista

Los mitos alrededor de la administración de la hormona perjudican en muchos casos la condición del paciente

Las autoridades federales estiman que 6.5 millones de mexicanos están diagnosticados con diabetes, de los cuales sólo 25 por ciento recibe tratamiento. Ahora bien, menos de 12 por ciento de ellos utiliza insulina, principalmente porque se cree que provoca ceguera, daños renales y amputaciones.

Al respecto, la endocrinóloga Mariana Mercado García señala que entre los pacientes con diabetes existe una percepción distorsionada de la prescripción de la hormona, ya que piensan que significa un avance severo de su enfermedad. “El que una persona necesite insulina no es sinónimo de agravio, quiere decir que la enfermedad lleva más años de evolución y es más complicado alcanzar las metas de control sin ayuda del medicamento”.

Las guías internacionales del tratamiento señalan que al diagnosticar diabetes deben indicarse cambios en el estilo de vida, en la dieta y en la frecuencia con que se hace ejercicio, y después de eso se debe valorar si el paciente se controla. De no ser así, en primera instancia se prescribirá metformina y de continuar el descontrol se adicionará al tratamiento insulina.

La gerente de Diabetes en Novo Nordisk México señala que la insulina es una de las herramientas más potentes que se tiene para controlar los niveles de glucosa en sangre, no es una medida de prescripción para el final de la enfermedad, como lo cree alto porcentaje de los pacientes.

“En México existe un retraso de cinco años para diagnosticar la diabetes, cuando los daños crónicos ya están presentes. Entonces, el medicamento administrado en primera instancia no logra controlar al paciente por lo que se le receta insulina a fin de evitar complicaciones en diversos órganos a consecuencia de los altos niveles de azúcar en sangre.

“Cuando el paciente diabético lleva cinco años con antidiabéticos orales, éstos pierden poco a poco la efectividad en el cuerpo y no son suficientes para controlar sus niveles de glucosa, y es recomendable adicionar insulina”.

La internista refiere que también es importante educar al paciente y explicarle cómo funciona el tratamiento con insulina y sus primeros efectos, como la hipoglucemia o baja de glucosa, lo cual es un efecto normal al momento de iniciar la administración de la hormona.

Por otra parte, puntualiza que el tratamiento del paciente diabético debe ser dinámico y no mantenerse en el mismo por cinco años, sino evaluarlo cada seis meses y comprobar que se logran las metas de glucosa.

La prueba de hemoglobina glucosilada, un examen de sangre que muestra el nivel de azúcar de los últimos tres meses, será la forma de saber cuándo adecuar el tratamiento. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Documentales, medio para divulgar el nuevo sistema de justicia penal

9 diciembre, 2018

9 diciembre, 2018

Por María Gabriela López Suárez San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para dar a conocer el nuevo sistema...

Flor de Sal mexicana indicada para pacientes diabéticos e hipertensos

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Su contenido de magnesio le da valor como antioxidante y regulador en los niveles de glucosa en sangre La sal...

Mexicano en Harvard a la caza de nanofármacos inteligentes.

31 julio, 2018

31 julio, 2018

En sus realizaciones ha logrado la intersección de ingeniería y ciencias de la salud, lo que le ha valido reconocimientos...

Mescalina, simbiosis de tecnología y publicidad

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

  AUTOR: Daniel Valles   FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 15 de febrero de 2016 (Agencia Informativa...

REVOLUCIONA EL GREMIO DEL PLÁSTICO

8 julio, 2015

8 julio, 2015

  La empresa mexicana PLASTIFLEX DE LEÓN, de PRODELSA, S.A DE C.V., se ha sumado a las empresas reconocidas por...

Crea una mexicana luminaria solar de 4 kilos para abastecer energía a comunidades rurales

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

El desarrolló es reconocido como desarrollo sustentable por su potencial ecológico, social y económico A fin de aprovechar el enorme...

Diseñan mexicanos sistema que recolecta 100 toneladas de residuos sólidos en 8 horas

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Contempla 4 robots y un sistema de visión que posibilita la reutilización del material separado En México se...

Explican científicos del IPN la oxidación de insulina en obesos, lo que puede derivar en diabetes

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

El estudio científico fue reconocido con el Premio a la Investigación 2016 por esta institución académica La insulina es responsable...

Zirconia, un nuevo material para implantes dentales

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de seis años de investigación, un equipo de científicos de la...

Crean jóvenes leoneses zapatos de sargazo

25 junio, 2019

25 junio, 2019

Un grupo emprendedor de jóvenes leoneses decidió poner manos a la obra y ya fabrican unos zapatos con PET a los que ahora le agregaron sargazo

Desarrollan nanorrecubrimiento hidrofóbico y anticontaminante

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la...

¿Qué es la Red Innovagro?

30 octubre, 2016

30 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una definición del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) asegura que la innovación es...

Desarrollan ingenieros mexicanos dispositivo que “desconecta” aparatos electrónicos en desuso

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Se trata del prototipo multiconector que a través de sensores desactiva automáticamente el paso de corriente eléctrica Al estar conectados...

Estudiantes desarrollan golosina reducida en calorías

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Carolina Campos Hernández, Diana Laura Flores Sánchez y Laura Gabriela Carreón Torres, alumnas de ingeniería agroindustrial...

Universitarios crean híbrido de chayote contra el cáncer

26 julio, 2018

26 julio, 2018

El extracto crudo es agente antitumoral que no daña las células normales Tras 10 años de investigación, académicos de la...