9 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan vehículo aéreo no tripulado para monitoreo atmosférico con tecnología de la NASA

Ciudad de México. 19 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Como solución al monitoreo atmosférico y alternativa a los conocidos globos estratosféricos, la startup Stratodynamics diseñó un vehículo aéreo no tripulado (UAV, por sus siglas en inglés) de ala fija ligero, de bajo costo y con la capacidad de monitorear el clima por periodos largos de tiempo en locaciones designadas a grandes alturas.

Este proyecto forma parte del concurso de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) Space Race, cuya finalidad es incentivar el emprendimiento de las startups alrededor del mundo para crear tecnología basada en las patentes que la NASA pone a su disposición. Actualmente el equipo se encuentra en la etapa de semifinalistas en la categoría de Lightweight UAV Sensing and Control System.

En entrevista, Saúl Jacobo Pérez Máynez, ingeniero aeronáutico egresado de la Universidad Politécnica de Chihuahua y único integrante mexicano del equipo, explicó que al ser un concurso internacional los equipos pueden estar conformados por participantes de distintas locaciones como, en este caso, Stratodynamics está conformada por profesionistas de la ingeniería y negocios de México, Estados Unidos y Canadá.

Aprovechamiento de la tecnología

En la actualidad, el monitoreo climático se realiza usualmente en la estratósfera con radiosondas lanzadas por medio de globos; sin embargo, muchas de ellas no son localizadas después del descenso. Stratodynamics propone realizar la misma tarea mediante un UAV equipado con una radiosonda, este se lanza desde un globo y se recupera en un sitio específico previamente designado, lo que significa una ventaja económica y la reducción del impacto ambiental que esto causa.

Al cubrir grandes espacios o largos periodos de vuelo, la obtención de datos podría ofrecerse para servicios de telecomunicaciones a bajo costo en comparación con los satélites utilizados. El diseño de este vehículo contempla las condiciones físicas que se presentan a la altura de la estratósfera como lo son las bajas temperaturas y baja densidad de aire. Esta última condición obligó al equipo a diseñar un tipo diferente de ala y cuerpo del vehículo.

“Mi trabajo dentro del equipo ha sido el de apoyar en la parte de diseño aerodinámico e investigación y desarrollo. El proceso de diseño es iterativo, lo que significa que se hace un diseño inicial y se hacen pruebas de su desempeño, se analizan las fallas o puntos débiles y se regresa al diseño para modificarlas y volver a hacer pruebas hasta tener un diseño óptimo para la misión que buscamos”, explicó Pérez Máynez.

Por ahora el equipo está concursando para completar la fase dos y comenzar a desarrollar el plan de negocios para después obtener la licencia de NASA y continuar con pruebas al prototipo. También se buscará colaborar con agencias de monitoreo de clima para crear un producto que sea continuamente refinado y mejorado bajo las necesidades que se vayan

presentando. El equipo ha planteado poder cubrir en un inicio la operación del tres por ciento de las radiosondas del mercado, lo que representa un millón de dólares anuales o un total de 11 mil lanzamientos en 15 estaciones de clima al año.

Se espera que este proyecto continúe de forma internacional, por lo que México y sus agencias de monitoreo de clima podrían ser las primeras con las que se comience a trabajar. Actualmente ya se buscan colaboraciones mientras se continúa participando en el concurso que, de resultar ganador, recibirá un premio en efectivo y el financiamiento de inversores para financiar su producto, “se espera tener un producto satisfactorio en 12 o 18 meses”, concluyó Saúl Jacobo Pérez Máynez.

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Observatorio Ciudadano Universitario de Medio Ambiente

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) creó el Observatorio Ciudadano Universitario de...

Geeks, innovador servicio de lectura digital para niños

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los bajos índices...

Alumno del Tecnológico de Monterrey es el ganador del INFINITI Engineering Academy, programa top de la ingeniería automotriz

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

FUENTE: ITESM Alexandros Palaiologos, alumno de la carrera de Ingeniero en Diseño Automotriz en el Campus Estado de México, es...

La cuna que simula el movimiento del coche

19 abril, 2017

19 abril, 2017

¿Tienes un bebé que no deja de llorar? Ponlo en un coche en marcha. Automáticamente el movimiento del coche logrará...

Nuevo laboratorio de visión artificial

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar el conocimiento científico y...

Arturo Reyes: agrotecnología de alto impacto

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para el ingeniero Arturo Reyes Alfaro, estudiar una...

Comportamiento y entorno de padres afecta funcionamiento de genes de sus hijos

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Ciudad de México. 6 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los seres humanos reciben de cada padre un juego de...

En marcha la onceava incubadora de la UNAM dedicada a la innovación social

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

En el nuevo espacio se desarrollarán empresas que buscan resolver un problema donde los ciudadanos son la solución y no...

Celebra Ciateq 38o aniversario

8 enero, 2017

8 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Tecnología Avanzada, A.C. (Ciateq) es un centro que pertenece al Consejo...

‘Espumas’ biodegradables para el sector industrial

8 octubre, 2018

8 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).-Especialistas del Departamento de Procesos de Transformación del Centro de Investigación en...

Desarrollan investigadores de la UNAM biomateriales con menor impacto ecológico

26 enero, 2017

26 enero, 2017

Con su uso, las emisiones de CO2 se reducen hasta en 90 por ciento en comparación con la gasolina Con...

Obtienen estudiantes mexicanos medalla de oro en certamen internacional por sistema para movilidad y rehabilitación de piernas

24 noviembre, 2018

24 noviembre, 2018

El sistema contempla un exoesqueleto con sensores especiales, además de realidad virtual para que el paciente se empodere en su...

Diseñan aerogenerador para uso de energía descentralizada en México

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

El desarrollo contaría con tecnologías que mejorarían su seguridad y confiabilidad Científicos del Centro de Tecnología Avanzada (CIATEQ), así como...

Internet para todos, la apuesta de la SCT para lograr inclusión digital

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. 7 (Agencia informativa Conacyt).- A partir de la reforma en telecomunicaciones promulgada en 2013,...

Trump da tregua de tres meses para el veto a Huawei

21 mayo, 2019

21 mayo, 2019

La tregua retrasa hasta el 19 de agosto el veto con el que el gigante chino dejaría de recibir suministros estadounidenses