26 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan bebida nutritiva con cacao y garbanzo

Por Israel Pérez

Guanajuato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer una alternativa saludable e impulsar la producción agrícola de cacao en el país, estudiantes de la licenciatura en Nutrición del campus Celaya-Salvatierra de la Universidad de Guanajuato, desarrollaron Xocomayan, bebida con base de cacao (Theobroma cacao L.) y garbanzo (Cicer arietinum).Esta bebida fue desarrollada por los estudiantes Blanca Guadalupe Rojas Rico, Javier Vázquez Vargas y Fabián Contreras Serrano, quienes asumieron el reto de generar una opción mucho más saludable ante la oferta de bebidas altas en azúcares, conservadores y aditivos que actualmente se encuentran en el mercado.

Blanca Guadalupe Rojas Rico, detalló que los ingredientes principales de Xocomayan son cacao orgánico y garbanzo, además de otros cereales que complementan la fórmula, que aumentan su sabor y aporte nutrimental.

“Yo soy vegetariana, eso me motivó a experimentar con ingredientes de origen vegetal para la elaboración de la bebida, llegando a la combinación de leguminosas y cereales. Es una bebida parecida al atole tradicional, de consumo en frío, con bajo aporte de azúcares, libre de lácteos, adicionada con prebioticos y que cuenta, además, con una identidad mexicana. Nos apoyamos en tablas nutrimentales ya establecidas y el Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes (SMAE); nuestro producto contiene 5.2 gramos de azúcar por porción, 6.2 gramos de fibra dietética, 5.7 gramos de proteínas vegetales; además de que es baja en sodio (Na); contiene componentes bioactivos y antioxidantes, como la teobromina, un estimulante que genera la liberación de endorfinas en el organismo y provoca que las personas se sientan bien”.

Estudiantes-de-la-carrera-de-nutrición,-del-campus-Celaya-Salvatierra-de-la-Universidad-de-Guanajuato.jpgEstudiantes de la carrera de nutrición, del campus Celaya-Salvatierra de la Universidad de Guanajuato.El estudiante de nutrición del campus Celaya-Salvatierra de la Universidad de Guanajuato, Javier Vázquez Vargas, señaló que otro de los objetivos de este proyecto es promover la producción de cacao a nivel nacional.

“Nosotros elegimos el cacao por su tradición e importancia ancestral, incluso se usaba como moneda de cambio y era una bebida para los emperadores. Buscamos detonar la producción de cacao en el país porque, a pesar de que es de origen prehispánico, la Fundación Cacao México dio a conocer que nos encontramos en el onceavo lugar en la producción debajo de Costa de Marfil y otras naciones africanas; lo peor es que, a diferencia de ellos, en nuestro país existen tres tipos diferentes de cacao y los grandes industriales del chocolate tienen especial interés en el cacao criollo mexicano”.

Explicó que presentaron esta bebida en el XXXIII Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Miembros de Facultades y Escuelas de Nutrición, A.C. (AMMFEN) ‘Somos lo que comemos’, en abril del presente año, con la asesoría de las docentes Alma Rosa Tovar Vega y Sandra Neli Jiménez García para la elaboración del resumen y cartel de exposición.

“Se tuvo muy buena aceptación como producto innovador. Incluso hubo personas que al degustarlo lo compararon con el pozol, que es una bebida ancestral elaborada con cacao y maíz, y eso nos dio mucho gusto, porque significa que nuestra propuesta tiene una identidad mexicana”.

Blanca Guadalupe Rojas Rico afirmó que la fórmula de la bebida se encuentra en proceso de patente y registro de marca, además de que el equipo de trabajo busca establecer redes de apoyo con empresas o instituciones para los procesos de análisis clínicos, microbiológicos, bromatológicos y para determinar su vida de anaquel, con el fin de que pueda salir pronto al mercado.

400px-Mata300decacao.jpg

El árbol del cacao es una planta de tipo tropical que crece en climas cálidos y húmedos. Además de la producción del chocolate, se emplea para la elaboración de aromatizantes y perfumes, por su alto contenido en antioxidantes. A la fecha, se identifican tres variedades principales de cacao que son el criollo, forastero e híbrido, aunque se conoce que existen más de 22 especies distintas.

De acuerdo al Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Tabasco es el mayor productor de este grano, con 17 mil 374 toneladas, seguido por Chiapas, con nueve mil 707 y el estado de Guerrero que produce 245.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Reconoce premio L’Oréal-Unesco 2018 talento de científicas mexicanas

15 octubre, 2018

15 octubre, 2018

Por Génesis Gatica Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Cinco investigadoras mexicanas recibieron el premio L’Oréal-Unesco 2018 por sus contribuciones...

Desarrollan edulcorante para pacientes con diabetes

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Enterarse que un familiar ha sido diagnosticado con diabetes es quizá una...

Crean estudiantes mexicanos singular prototipo que optimiza la extracción y trituración de piedra para producir cemento

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

El dispositivo será financiado e incubado por inversionistas de Estados Unidos Un grupo interdisciplinario de alumnos y egresados de la...

Investigadores de la UABC construyen microturbina eólica

12 mayo, 2018

12 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La demanda de energía eólica a nivel mundial ha ido en...

Diseñan politécnicos guía de entretenimiento con realidad aumentada

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

NSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2017 COMUNICADO DE PRENSAC-668   Dirigido a orientar, ubicar...

El valor funcional de la semilla de jamaica

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   San Luis Potosí, San Luis Potosí. 6 de mayo de 2016 (Agencia...

Biofiltros para granjas camaroneras

4 agosto, 2016

4 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de mejorar la producción camaronera en...

Firman Convenio de Colaboración el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial y el Observatorio Nacional Ciudadano

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Ciudad de México, .- El día de ayer se llevó a cabo la firma del Convenio de Colaboración entre el...

Desarrollan científicos mexicanos método de inmunodiagnóstico que detecta cáncer de mama en etapas iniciales

25 octubre, 2018

25 octubre, 2018

El trabajo de investigación ha permito generar tres patentes en un centro CONACYT en Jalisco Un equipo de científicos mexicanos...

Nuevo centro mexicano atenderá 30 mil pacientes con diabetes

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Forma parte de un nuevo modelo internacional para atención integral del paciente y su familia. Una de las zonas más...

Trabaja mexicana en España en diseño de dispositivos que detectan componentes empleados para fabricar armas nucleares

23 junio, 2016

23 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Los ataques terroristas evolucionan tecnológicamente, y ante ellos hay que tomar medidas preventivas, de ahí la importancia de...

Cicatec: biotecnología agrícola en Querétaro

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Primer Congreso Internacional de Agronegocios, Producción y Poscosecha de Hortalizas...

Desarrollan app de apoyo en terapia psicológica a menores

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Jorge Manuel Díaz Loaiza tiene 22 años de edad, es estudiante...

Fortalece evidencia científica sistema penitenciario en México

26 enero, 2017

26 enero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de prensa No. 24 Ciudad de México, 19 de enero de 2017   Fortalece evidencia...

Comercia MX, una plataforma para mujeres artesanas

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de visibilizar los productos de mujeres artesanas para...