17 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Utiliza politécnica realidad aumentada como nueva forma de enseñanza

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL

COMUNICADO DE PRENSA C-147

Pretende ser una herramienta interactiva que facilite el aprendizaje en las aulas

Karen Nohemi Baltazar Solano, estudiante del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 3 “Estanislao Ramírez Ruíz”, desarrolló una aplicación basada en realidad aumentada que ayuda a que el aprendizaje sea más fácil e interactivo dentro de las aulas.

La politécnica explicó que la realidad aumentada consiste en sobreponer animaciones generadas por computadora sobre la imagen en tiempo real que capta una cámara web, mediante marcadores, los cuales se programan con pines o engranes en sus lados para que sean reconocidos y se logre mostrar el objeto.

Baltazar Solano pretende elaborar marcadores a los cuales se les programe información relacionada con la clase, de modo que sea más atractiva para los estudiantes y así tener una nueva forma de aprender.

El proyecto inició como idea de compañeros egresados del CECyT, ella lo retomó y enriqueció con el propósito de transformar la forma de enseñanza.

Los marcadores son imágenes que reconocen y permiten incorporar al entorno real una serie de objetos a través de la cámara; éstos fueron insertados en el programa de diseño de figuras en 3D, donde el usuario tiene la opción de modificar el volumen, tamaño y color, explicó.

La aplicación funciona cuando el usuario muestra los marcadores a la cámara de su celular o tableta de sistema operativo Android, para ser detectados y se pueda apreciar la imagen o figura. El dispositivo puede reconocer cualquier cosa que se programe previamente.

Al elaborar el proyecto, primero se diseñaron virtualmente las figuras y formas en 3D, después se pasaron al programa de los marcadores donde se configuraron para su detección en el dispositivo, finalmente en la aplicación se juntaron los dos anteriores que permiten su observación en el dispositivo.

“Es más interactivo, les atrae muchísimo más la idea a las personas porque ya quieren estar más cerca de lo que ven, y al momento de hacer algo más quinestésico ellos aprenden más y les interesa hacer las cosas”, explicó Baltazar Solano.

La politécnica explicó que a pesar de que existen algunos dispositivos similares no son muy comunes y su uso es para fines de entretenimiento y no educativos, más adelante, pretende agregar sonido para obtener una explicación más detallada e incorporar mayor movimiento de las figuras.

===000===

Para mayor información:

Departamento de Prensa

[email protected]

Tel.  57.29.60.00 Ext. 50041

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tras firma del TLC los mexicanos aumentaron 12% en obesidad y sobrepeso: especialista

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

Nos estamos convirtiendo en una ‘sociedad mascota’ por comer alimentos empaquetados. Apuntó Los índices de pobreza han repercutido en la...

Lanzan convocatoria de programa de becas para estudios en el extranjero Conacyt-Fonca

30 abril, 2016

30 abril, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de impulsar y fortalecer la educación...

Patenta sistema para detectar mercancía “pirata”

21 mayo, 2016

21 mayo, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de proteger al consumidor de la piratería...

Biocombustible para aviones extraído de plantas

26 julio, 2017

26 julio, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt) se...

Inauguran Planta Termosolar en Zacatecas

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de un trabajo colaborativo entre el Instituto de Energías Renovables...

Telefónica presenta red móvil LTE Nano; pesa 40 gramos

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Fuente: CLAUDIA JUÁREZ ESCALONA, El Economista, eleconomista.com.mx Barcelona, España. ¿Se imagina poder tener datos y navegar en la red o...

Premian en Puebla tecnificación de riego, humedales y cuidado del agua

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lino Ramiro Cardoso Cardoso es originario del municipio de Tehuitzingo, ubicado...

Nanofab: fabricación de micro y nanodispositivos para la industria

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).– La fabricación de micro y nanodispositivos para el desarrollo de prototipos...

Visita la 19a Feria de Posgrados de Calidad de Conacyt

13 abril, 2018

13 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de consolidar los avances y establecer elementos que...

Nuevos combustibles de llantas usadas

14 noviembre, 2017

14 noviembre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. 15 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando concluye la vida útil de las...

Josué Álvarez Borrego, un oceanólogo dedicado a la óptica

1 enero, 2017

1 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Óptica y oceanología han sido conjugadas durante 30 años en los estudios del doctor Josué...

Diseñan estudiantes mexicanos silla de ruedas que se controla con la mente

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

El invento de los guanajuatenses funciona gracias a un sistema que cuenta con una interfaz cerebro-computador Según datos del Instituto...

Soluciones para el Futuro en el IPN

7 abril, 2018

7 abril, 2018

Para la edición 2018 del “Premio al Emprendimiento Politécnico” se busca alcanzar 2 mil registros, por lo que se establecieron...

Evalúan extracción de colágeno marino de residuos pesqueros

12 marzo, 2017

12 marzo, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Interesados en el aprovechamiento integral de los recursos pesqueros de la región,...

Crean en la UNAM fármaco que contrarresta mordeduras de serpientes

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Ya está patentada y lista para transferirse a cualquier laboratorio interesado La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que...