30 May, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Reconoce premio L’Oréal-Unesco 2018 talento de científicas mexicanas

Por Génesis Gatica

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Cinco investigadoras mexicanas recibieron el premio L’Oréal-Unesco 2018 por sus contribuciones a la investigación científica en México.

Este reconocimiento se acompaña de un estímulo financiero que permite la continuidad de sus proyectos de investigación, además de disminuir la brecha de género en la ciencia.

Las doctoras Adriana Pérez González, de la UAM Iztapalapa; Karla Itzel Vázquez, del Instituto Nacional de Medicina Genómica; Laura Elisa Ramos, de la Facultad de Psicología de la UNAM; Emma Patricia Gómez, de la Universidad Autónoma de Nuevo León; y Berenice Domínguez, del Centro de Investigaciones en Materiales Avanzados en Chihuahua, recibieron el premio en su edición 2018.

Los trabajos de las científicas fueron reconocidos por el comité de premiación como proyectos de alto nivel de especialización y que además cuentan con apoyo de institutos de investigación de calidad internacional.

“A partir de hoy, ellas se convierten en voceras de la equidad de género y toman la responsabilidad de inspirar y apoyar a otras mujeres a que inicien o continúen su camino en la ciencia”, explicó el doctor José Luis Morán López, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).

Apoyo Conacyt

Premiación-L´Oreal-Unesco400_2018.jpg

Con las cinco nuevas premiadas, México suma cincuenta y ocho científicas galardonadas en veinticuatro estados de la república mexicana, y se pretende aumentar esta cifra, pues en el mundo existe el apoyo a tres mil 124 mujeres, premiando a 102 laureadas y otorgando tres mil veintidós becas de doctorado y posdoctorado en 117 países.

Las principales áreas de la investigación que fueron reconocidas este año en México son las ciencias exactas, ciencias naturales e ingeniería y tecnología. Dos de las cinco premiadas pertenecen al Programa de Cátedras Conacyt.

Una de ellas es la doctora Adriana Pérez González, cuya línea de investigación se basa en el desarrollo computacional de antioxidantes derivados de la feniletilamina para combatir el Parkinson y Alzheimer.

Comunicación pública de la ciencia: impulso al talento

“Este premio lleva en México doce años de festejo en beneficio de aumentar el número de mujeres en la ciencia y de fortalecer su compromiso para la creación de investigaciones relevantes que dejen huella en México y el mundo”, comentó el doctor Jean-Noël Divet, presidente de L’Oréal México.

300_Loreal-1810.jpgPor otro lado, el doctor Enrique Cabrero Mendoza, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), mencionó que todas las instituciones involucradas en el otorgamiento de estos apoyos financieros reconocen, motivan y amplían los espacios de oportunidad de las mujeres en el mundo científico.

Además del estímulo económico que acompaña al premio, este reconocimiento también permite la visibilidad de sus proyectos, mayores oportunidades de carrera y confianza en sí mismas, lo que impulsa a que un mayor número de mujeres jóvenes decida el camino de la ciencia como profesión.

“Es a través de la comunicación pública de la ciencia que podemos lograr que más mujeres jóvenes decidan seguir un camino del conocimiento y mayor representatividad en todos los niveles de la academia y la industria”, explicó el directivo.

Los proyectos de las investigadoras son los siguientes: Adriana Pérez González, de la UAM Iztapalapa: Diseño computacional de antioxidantes de la feniletilamina con posible actividad como neuroprotectores en el tratamiento de Parkinson y Alzheimer; Karla Itzel Vázquez Santillán, del Instituto de Medicina Genómica: Inhibición farmacológica de RANKL como alternativa terapéutica dirigida contra las células troncales de pacientes con cáncer de mama; Laura Elisa Ramos Languren, de la Facultad de Psicología de la UNAM: Evaluación del entrenamiento cognoscitivo y análisis de biomarcadores de estrés oxidante en sujetos de la tercera edad, con secuelas de enfermedad vascular cerebral; Emma Patricia Gómez Ruiz, de la Facultad de Ciencias Biológicas: Ecología y conservación de murciélagos polinizadores de plantas clave en zonas áridas, y Rocío Berenice Domínguez Cruz, del Centro de Investigaciones en Materiales Avanzados, Chihuahua: Desarrollo de olfatos electrónicos como sensores para diabetes mellitus mediante el aliento del paciente.

1Dra.-Laura-Elisa-Ramos-Languren-.jpg

2-Dra.-Laura-Elisa-Ramos-Languren-.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Realidad aumentada y su impacto en aplicaciones como Pokémon GO

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hoy en día es común ver en...

El Circo de la Física, 12 años de divulgar la ciencia

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Circo de la Física es un evento de divulgación de...

Desarrollan sistema constructivo a partir de cemento ecológico

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México cuenta con un aproximado de seis millones de hogares que se encuentran...

Derecho, el eslabón perdido de la investigación

27 julio, 2016

27 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Manuel Magaña Rufino, profesor investigador de...

Nueva insulina para un mejor control de diabetes

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

La insulina basal de nueva generación mejora en un 20% la actividad metabólica del paciente, reduce el riesgo de hipoglucemia...

Desarrollan plaguicidas y fertilizantes orgánicos

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores y estudiantes de la especialidad en ingeniería ambiental del Instituto...

Modelos matemáticos para optimizar redes de transporte

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—...

Consolida UAS investigación en física de altas energías

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Hace 12 años, Sinaloa incursionó en el proyecto internacional...

Desarrolla biotecnóloga mexicana desde Bélgica herbicida natural para cultivos alimenticios

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

Actualmente trabaja en la comprobación de la efectividad de su ingrediente activo para la futura producción industrial El uso de...

El potencial probiótico del pulque

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Dioreleytte Valis Huajuapan de León, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiante de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM) obtuvo...

Julio López, innovación emprendedora

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La pasión de Julio Antonio López Lizárraga han sido siempre los aviones y...

Universidad Panamericana inaugura laboratorio de apps

26 noviembre, 2018

26 noviembre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Panamericana (UP), campus México, se convirtió este año en...

Crean chocolate amargo light contra el insomnio, ansiedad y depresión

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 26 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C- C-050 COMUNICADO DE PRENSA...

Crean secador para polvos rápido y eficiente

25 marzo, 2016

25 marzo, 2016

AUTOR: Yureli Cacho FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 18 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la...

Comercializarían politécnicos silla de ruedas solar

10 abril, 2017

10 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 30 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-252 Chair Goes, es un...