4 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan software para divulgar cora y wixárika

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- El director del Centro Estatal de Culturas Populares e Indígenas (Cecupi) de Nayarit, Jorge Antonio Segura Trejo, informó sobre la creación del software Maiyariya (aprender) desarrollado por la Coordinación General de Tecnologías de la Información del gobierno estatal, para la divulgación de las lenguas indígenas de Nayarit, cora, wixárika (huichol), tepehuana y mexicanera.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Segura Trejo destacó que por medio de una interfaz de voz e imagen, las personas, sobre todo niños y niñas, podrán traducir 150 palabras del español a las lenguas indígenas locales y viceversa, como colores, comida, nombres de animales, números, palabras de convivencia como saludos, entre otros.

Patrimonio lingüístico
Las cuatro etnias que habitan en Nayarit son los huicholes (wixaritari), coras (náyeri), mexicaneros (náhuat) y tepehuanos (odam). Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el censo de 2010 reveló que en el estado, al menos 49 mil 963 personas mayores de cinco años de edad, 5.1 por ciento de la población de la entidad, hablaban alguna lengua indígena. A nivel nacional, el promedio de hablantes de alguna lengua indígena es de 6.1 por ciento; por cada 100 personas que manifestaron hablar algún idioma originario, 14 de ellos no sabían español. Hasta el 2010 se tenía registrado que 25 mil 151 personas hablaban la lengua huichol o wixárika, 20 mil 793 personas, la cora o náyeri, mil 972, la odam o tepehuana y náhuatl o mexicanera, solo mil 904 hablantes.

“Conoceremos más de las culturas indígenas a partir de su lengua porque Maiyariya es un software, con una interfaz de voz e imagen, con el que podremos consultar entre 100 y 150 palabras en español y escuchar cómo se dicen y escriben en las lenguas indígenas”, destacó el entrevistado.

Maiyariya ya fue presentado públicamente, dijo, pero aún se está ajustando el soporte para plataformas iOS y Android, con la finalidad de que próximamente pueda ser descargada una aplicación (app) gratuita en dispositivos móviles a través de la página web del gobierno de Nayarit.

El programa contó con apoyo de maestros indígenas de las cuatro lenguas, de la Coordinación Indígena de la Secretaría de Educación local, quienes supervisaron la pertinencia del contenido, que será solamente una introducción a la lengua y costumbres indígenas, pero no para hablar los idiomas.

En ese sentido, precisó, el programa será utilizado inicialmente en los recorridos de las exposiciones y muestras del Museo Casa de los Cinco Pueblos del Cecupi con la finalidad de promover las etnias nayaritas y contribuir a su preservación; los demás museos a cargo del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit (CECAN) podrán también utilizar este programa virtual, adelantó.

Este desarrollo tecnológico, advirtió, forma parte de una serie de políticas culturales de inclusión del Programa para el Desarrollo Integral de las Culturas de los Pueblos y Comunidades Indígenas (Prodici) y el gobierno de Nayarit.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Pensamiento jurídico contemporáneo: derecho y tecnologías

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

EL COLEGIO NACIONAL Comunicado de prensa 23 de marzo  2017 Investigadores y expertos reflexionaron en El Colegio Nacional sobre la...

Desarrolla Cinvestav materiales para absorber arsénico del agua

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Nava FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de mejorar la calidad de agua...

BiciUAQ: para pedalear con energía

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del posgrado en Ingeniería de la...

Logra mexicano en Canadá tecnología para acelerar uso de aluminio en producción de autos

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Su desarrollo reduce sustancialmente el peso del vehículo y con ello el consumo de gasolina a la mitad Fabricar masivamente...

Presenta General Motors ¡llantas que no se ponchan!

10 junio, 2019

10 junio, 2019

General Motors presentó el prototipo de ¡una llanta que no se poncha!, se llama Uptis y se fabricó en alianza con Michelin

En la BUAP se crea el biocombustible más barato del mundo: tres pesos por litro

14 junio, 2017

14 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Encontraron los catalizadores adecuados para llevar su producción...

Metalofármacos, nueva opción contra el cáncer

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización Mundial de Salud (OMS), el cáncer...

Diseñan parquímetro inteligente

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Por Joel Cosio La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes del Departamento de ingeniería en...

Logra centro de investigación mexicano nuevas aplicaciones para el internet de las cosas

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

Un desafío para el país disponer de esas aplicaciones: especialistas de CIATEQ Mayor seguridad en viviendas, un ahorro en la...

Nuevo modelo de fotorreactor para tratamiento de aguas residuales

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo inicial de construir un aparato para pruebas de...

Hidrojurica, sistema de alerta temprana para lluvias torrenciales

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Red de Monitoreo de...

Mexicanos lanzan globos estratosféricos en Australia

17 abril, 2017

17 abril, 2017

Por Hugo Valencia Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A finales de 2016, un grupo de cinco estudiantes de ingeniería...

Crean en México exitosa prueba de detección de cáncer cervicouterino vía inteligencia artificial

9 enero, 2017

9 enero, 2017

El desarrollo de investigadores regios cuenta con tres patentes mexicanas y una en EU. La innovación permitió crear dos empresas...

Crean ladrillo sustentable, térmico y aislante del ruido empleando compuesto de nopal

2 junio, 2016

2 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proceso de fabricación es amigable con el ambiente y evita riesgos a la salud de los productores...

Biopsias líquidas, el futuro de la detección en el cáncer de mama

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama es el más...