30 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Sinaloenses destacan en feria de ciencias en Brasil

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuatro estudiantes sinaloenses obtuvieron los primeros lugares en la Feria de Ciencias e Ingenierías, celebrada el mes pasado en Macapá, estado de Amapá, en Brasil.

Se trata de los estudiantes de preparatoria, integrantes del programa de Apoyo a Sobresalientes en el Estado de Sinaloa (Grupo ASES), Margoth Gamboa Lugo, originaria del municipio de Culiacán, quien obtuvo el segundo lugar en la categoría Biología; Alexis Lara Castro y José Soto Armenta, de Guasave, Sinaloa, ganadores de segundo lugar; así como José Carlos Parra Rivas, originario de Guamúchil, Sinaloa, ganador del tercer lugar, los dos últimos, en la categoría Agrarias.

Los jóvenes fueron acompañados por la profesora Margarita Leyva Sánchez, quien formó parte del grupo de asesores de los estudiantes.

Los trabajos que expusieron los jóvenes en Brasil consisten en propuestas para la mejora del medio ambiente, así como proyectos emprendedores, que buscan el impulso a la economía de familias en comunidades rurales, explicó la directora del programa ASES y directora del Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS), Rocío Labastida Gómez de la Torre.

ases0416“Se trata de proyectos muy novedosos, de jóvenes muy entusiastas. Margoth, por ejemplo, expuso un trabajo que propone que las algas sean utilizadas para purificar el aire, debido a que liberan oxígeno y atrapan el dióxido de carbono (CO2)”, comentó.

Dicho proyecto, añadió, se encuentra también en el desarrollo de un prototipo que mantenga con vida las algas y se pueda utilizar en zonas habitacionales para la constante limpieza del aire.

El estudiante José Carlos Parra Rivas expuso Peppers, proyecto emprendedor que busca ayudar a la gente a realizar economía en traspatio.

“Su proyecto trata de sembrar pepino que crece muy fácilmente, como en enredadera. Anteriormente, ganó el primer lugar en la categoría Emprendedores, y también en Puebla, en Copa Ciencia, el primer lugar”, dijo.

Los jóvenes Alexis Lara Castro y José Soto Armenta expusieron el proyecto Biorepeler, un repelente natural contra el gusano cogollero (Spodoptera frugiperda), larva que ataca principalmente los cultivos de maíz, sorgo y arroz.

“Los chicos realizaron pruebas poniendo al maíz este repelente y ese gusano no se comía esas plantas”, explicó.

Gómez de la Torre dio a conocer que, a lo largo de nueve años de trabajo de ASES, se tiene como estadística que 90 por ciento de los encuentros de ciencia en que los jóvenes participan a nivel internacional, logra uno de los tres primeros lugares.

El programa, añadió, ha obtenido 71 premios internacionales en 23 países.

Sin embargo, debido a los recortes presupuestales al programa, ASES solo participará en una próxima feria de ciencias en Tabasco, así como en competencias locales.

ingreso0416

 

AUTOR: Janneth Aldecoa

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Presentan alumnos del IPN cereal a partir de la cáscara de sandía

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en nutrición del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS)...

Diseño digital para aprendizaje de la patología clínica veterinaria

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mónica Vigil Nader, alumna del noveno semestre de la carrera de diseño...

Jaliscienses desarrollan maceta inteligente

1 julio, 2016

1 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de la Universidad Politécnica de la...

Desarrollan en la UNAM prototipo para detectar similitud de oraciones en textos diferentes

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • “Símil” es un proyecto del Grupo de...

Vive conCiencia es un detonante de innovación social en los jóvenes: José Franco

8 abril, 2018

8 abril, 2018

El concurso en el que han participado más de 7 mil estudiantes de todo el país a lo largo de...

Al rescate de la vainilla mexicana

2 marzo, 2016

2 marzo, 2016

Por Dioreleytte Valis Fuente: Agencia Informativa CONACYT Tuxtepec, Oaxaca. 1 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México es un país...

Optimizan tecnólogos mexicanos textiles retardantes al fuego de una empresa para incursionar en Europa

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

El uso de este tipo de telas va más allá de la confección de uniformes de personal especializado, por lo...

Investigadores mexicanos revolucionan la milpa

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Mexicano del Maíz (IMM) “Dr. Mario E. Castro Gil”, de la Universidad Autónoma Agraria...

Levadura como alternativa a colorantes artificiales

21 abril, 2018

21 abril, 2018

Por Pablo Miranda Zapopan, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hay personas que creen que la comida primero entra por los ojos,...

Desarrollan cerámica para curar lesiones cerebrales

16 febrero, 2016

16 febrero, 2016

AUTOR: Erika González FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Puebla, Puebla. 14 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de...

Empresa biotecnológica gana Premio Nacional de Tecnología e Innovación por plaguicida basado en picante de chile

6 enero, 2019

6 enero, 2019

Vía ese método sustentable y con un producto eco-amigable, la organización abrió una filial en Holanda buscando incursionar en el...

Logran investigadores mexicanos inocuidad de alimentos al aplicar virus que se alimentan de bacterias

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Encapsulan bacteriófagos y los transforman en polvo para protección de agua, hortalizas, frutas, carnes y mariscos Científicos del Laboratorio Nacional...

Investigadores chiapanecos crean estufa ecológica móvil que ahorra 70 % de leña

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

Alcanza en 15 minutos una temperatura de 400 grados centígrados Académicos y estudiantes de de la Universidad de Ciencias y...

Comercializarían politécnicos silla de ruedas solar

10 abril, 2017

10 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 30 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-252 Chair Goes, es un...

Mex Culture, la cultura mexicana en app multimedia

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mex Culture es una plataforma diseñada por especialistas en ciencias computacionales...