28 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Reglas para el Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología

Por Mercedes López

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología (EFIDT) busca incrementar la inversión privada en la investigación científica y desarrollo tecnológico en el país.

De acuerdo con los lineamientos de Operación del Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología, el objeto en concordancia con las Reglas Generales para la Aplicación del Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología es establecer las disposiciones técnicas sobre la integración de solicitudes, su evaluación y señalar los rubros elegibles para el estímulo fiscal.

La integración y funcionamiento de la Comisión de Evaluación se sujetará a lo establecido en los Lineamientos de Operación que para tal efecto expida el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

1-apertura0618.jpgLa presentación de los proyectos de inversión en investigación y desarrollo de tecnología será responsabilidad exclusiva de los contribuyentes interesados en el EFIDT, para lo cual deberán cumplir con lo establecido en las Reglas Generales para la aplicación del EFIDT.

Para presentar una solicitud a través del sistema en línea, los contribuyentes deberán contar previamente con su Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt), o bien realizar su inscripción a dicho registro. Asimismo, para el envío de dicha solicitud deberán contar con su e.firma vigente.

Los contribuyentes interesados en obtener el estímulo fiscal deberán ingresar al sistema en línea para realizar su registro de usuario y contraseña, recibiendo un ID de empresa (el cual sería su número de Reniecyt), que les permitirá cargar al sistema la información correspondiente al proyecto o proyectos que presente para la obtención del estímulo fiscal. Para cada proyecto cargado, el sistema emitirá un folio distinto.

De acuerdo con la regla 14 de las Reglas Generales, las solicitudes enviadas a través del sistema en línea deberán seguir las siguientes fases del proceso de evaluación: a) Evaluación técnica por parte de la Comisión de Evaluación (CE) y b) Dictamen de procedencia técnica por parte del Conacyt.

La evaluación técnica será realizada por la CE, designada por el Conacyt, que regirá sus actividades conforme a los criterios generales establecidos en los lineamientos.

Conoce más sobre el Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología (EFIDT)  aquí.

La CE remitirá al Conacyt la evaluación técnica, la cual contendrá recomendaciones respecto de la viabilidad del proyecto, a efecto de que el Conacyt elabore el dictamen de procedencia técnica y establezca la calificación correspondiente al proyecto de inversión presentado.

Los lineamientos contienen los elementos a evaluar que serán considerados por la CE, así como sus respectivas ponderaciones. Con base en dichos elementos, la CE establecerá una calificación para cada proyecto, la cual podrá tomar valores entre cero y 100. La calificación obtenida por cada proyecto será considerada por el Conacyt para determinar la procedencia técnica de los proyectos.

Cuando se trate de proyectos de inversión en investigación y desarrollo de tecnología a desarrollarse dentro de las zonas económicas especiales en las que, con base en los decretos de declaratorias respectivas puedan solicitar la autorización para aplicar el estímulo fiscal, y que presenten solicitud de proyectos en IDT a realizarse en las citadas zonas, obtendrán cinco puntos adicionales en la calificación del dictamen de procedencia técnica a cargo del Conacyt en cada proyecto que presenten.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tecnología RFID para optimizar líneas de producción

20 enero, 2017

20 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alfonso Correa Medina, estudiante de la maestría en informática y tecnologías computacionales en la Universidad Autónoma...

A partir de la tuna, estudiantes crean azúcar ideal para personas con diabetes

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

El resultado puede usarse en bebidas como café o té, incluso endulzar los alimentos sin alterar el sabor La tuna...

Tras 40 años de extinción, investigadores buscan reintroducir una especie de paloma a Isla Socorro

15 julio, 2017

15 julio, 2017

Uno de los objetivos al incorporar esta especie es la reestructuración del ecosistema De acuerdo a la Lista Roja del...

Crean ingenieros mexicanos un “laboratorio viviente” que con desechos orgánicos produce biogás y electricidad

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

El trabajo científico-social es energéticamente sustentable y ha fomentado la cultura de la separación de residuos en comerciantes y productores...

Científicos de Coahuila perfeccionan ventanas inteligentes

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de las facultades de Ciencias Químicas y Ciencias Físico Matemáticas...

Nubes de hielo para comprender inundaciones y sequías

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gran parte de la precipitación en el planeta —en especial la que cae sobre los...

Crean universitarios tecnosuelos para evitar inundaciones y encharcamientos

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Creados en la UNAM permiten reverdecer ciudades Un tecnosuelo se produce con la mezcla de residuos orgánicos e inorgánicos y...

Listo polímero 100% biodegradable que sustituiría plásticos convencionales

26 enero, 2016

26 enero, 2016

  Con información de la Agencia ID  Creado en la UNAM a partir de la bacteria Azotobacter, el bioplástico en...

Madera plástica para el desarrollo sustentable

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Láminas onduladas para techos, pisos de viviendas y tablas para la industria de...

PEI, 10 años de acelerar la innovación en México

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A 10 años de la creación del Programa de Estímulos a...

Generan líquido cuántico ultraligero

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A partir de átomos ultrafríos, a una temperatura de -273.14 grados...

Creatividad estudiantil para tecnología agroalimentaria en Zacatecas

20 julio, 2018

20 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- Un vehículo inteligente detector de plagas, un sistema web que brinda...

Jóvenes mexicanos crean parche para detectar cáncer de mama

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un estudiante mexicano del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de...

Sorprenden innovadores de la UAM con método que ayuda a medir contaminantes en la tierra y raíces

4 junio, 2016

4 junio, 2016

Dicho instrumento es de bajo costo y aporta a la investigación de suelos en México Debido a problemas como el...

Crean prototipos de bicicletas para fomentar el transporte sustentable

10 julio, 2016

10 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de licenciatura en diseño industrial de la Universidad Iberoamericana...