9 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean en la UAQ sistema de monitoreo en redes eléctricas

AUTOR: Israel Pérez

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Santiago de Querétaro, Querétaro. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y docentes de la maestría en ciencias de la mecatrónica de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) diseñaron una tecnología enfocada en el monitoreo de señales de energía de redes trifásicas que actualmente está siendo utilizada en un hospital de Valladolid, España.

redes electricas 16 3

El estudiante de la maestría en ciencias de la mecatrónica de la UAQ, Víctor Alexander Ayala, explicó que este dispositivo, fruto de varios proyectos de investigación del área de Mecatrónica, fue desarrollado bajo la dirección del coordinador de la maestría y doctorado de esa especialidad de la Facultad de Ingeniería, Roque Alfredo Osornio Ríos, con el objetivo de desarrollar una tecnología capaz de monitorear señales para detectar perturbaciones de energía en redes de alta potencia.

redes electricas 16“Generalmente esta tecnología, llamada power quality, se utiliza en la industria para detectar fallas en la maquinaria con la idea de prevenir desperfectos en equipos o determinar si existe un consumo erróneo de potencia. Se puede monitorear todo tipo de equipos”, destacó.

Alexander Ayala abundó que gracias a un convenio de vinculación entre la UAQ y la Universidad de Valladolid, en España, se logró que esta tecnología pudiera ser empleada para el monitoreo del equipo médico del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, España.

“Se está aplicando en ese hospital porque tenían muchos problemas; las computadoras y el equipo médico se les apagaban repentinamente, y querían investigar si eso se relacionaba con algunos cortos. La Facultad de Ingeniería de la UAQ ha estudiado la calidad de la energía y el monitoreo energético desde hace ya varios años y sus publicaciones son de ámbito internacional, entonces fueron los compañeros de la Universidad de Valladolid los que tomaron la iniciativa, conocieron estos trabajos y propusieron el proyecto en conjunto con la UAQ para llevarlo a ese hospital”, recordó.

Apoyo Conacyt

Pablo César Rodríguez Echeverría, también estudiante de la maestría en ciencias de la mecatrónica, aseguró que este intercambio institucional, que derivó en el diseño de esta tecnología que ya está en uso en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, fue apoyado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) que contribuyó con el financiamiento para que los estudiantes de la UAQ pudieran realizar su estancia académica en España.

monitoreo redes electricas“La ventaja de este dispositivo es que se puede utilizar con todo tipo de equipos que requieren energía eléctrica. De hecho ya se está usando para monitorear redes trifásicas de unidades de resonancia magnética, máquinas de rayos X, así como el hardware que usa este hospital. Con esta experiencia académica que tuvimos con los compañeros de la Universidad de Valladolid, pudimos darnos cuenta que México no tiene nada que envidiar a cualquier parte del mundo en cuanto a desarrollo tecnológico e investigación”, puntualizó.

Rodríguez Echeverría resaltó que esta tecnología se distingue de otras parecidas porque su costo es más bajo en comparación de otros dispositivos que actualmente se encuentran en el mercado, así como por su capacidad de capturar las señales de las fuentes de energía.

“Con este dispositivo es posible analizar la señal a un nivel mucho más complejo y elaborado, lo que no podría hacerse con otros dispositivos; esto permite también el desarrollo de nuevos proyectos académicos de investigación. En estos momentos se utiliza esta tecnología hecha en la UAQ para investigar los datos que se recaban en el hospital español para el análisis de estas señales, diagnóstico y posteriormente medidas de precaución y de corrección en tiempo real de estas señales y generar otras investigaciones, lo que representará un valor agregado”, finalizó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mexicana desarrolla en Puerto Rico estructuras antisísmicas para edificar inmuebles con inteligencia artificial

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

La tecnología simula la reacción y el cómo se adapta el ser humano al momento de mantener el equilibrio A...

Mexicanas ganan Concurso Latinoamericano de Simulación en Logística

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- María Fernanda Díaz Arias, Bárbara Anahí Muñoz y Andrea Hernández Rojo, estudiantes...

Convocatoria Premio Unesco-Kalinga de Divulgación Científica

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional Dominicana para la Unesco (CNDU) convoca a participar para...

Impulsan periodismo sustentable con premiación a reportajes

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Lanzan la convocatoria 2016 del Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad, participan trabajos en las categorías de...

Impulsan realidad aumentada en México

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dar a conocer entre estudiantes mexicanos los avances más recientes en el...

Científicos buscan aislar células que dan origen a metástasis en cáncer

12 julio, 2017

12 julio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer se encuentra entre las enfermedades de mayor mortalidad en...

Baktillis, fungicida orgánico de reconocimiento nacional

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.(Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de la vinculación efectiva industria-academia, la empresa Biokrone, S.A. de...

Desarrollaron químicos mexicanos molécula para conocer desplazamiento de fluidos en yacimientos petroleros

11 enero, 2018

11 enero, 2018

Creada en la UNAM se encuentra en proceso de patentamiento Con el fin de obtener petróleo más amigable con el...

Agroecología y biofertilizantes contra la pobreza rural

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la innovación tecnológica en el suroeste del país,...

Científicos mexicanos diseñan proteínas sintéticas

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tres científicos mexicanos formaron parte de un grupo de investigación que creó...

Desarrollan en IPN sistema para monitorear inmuebles

29 diciembre, 2018

29 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El proyecto diseñado por Jean Cruz, alumno de...

Mitos contra la vacuna de la influenza pone en riesgo la vida de pacientes diabéticos, alertan

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Cuando el paciente recurre a la vacuna contra la influenza reduce 30 por ciento de posibilidades de padecer enfermedades cardíacas...

Hunabsys, compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico

30 enero, 2017

30 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hace cinco años surgió la empresa Hunabsys Research Development, integrada por culiacanenses que buscan detonar en Sinaloa...

El mejor biocombustible está en el aire

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del grupo de Procesos Sustentables de Producción de...

Agua electrolizada para reemplazar uso de cloro

28 mayo, 2018

28 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica...