6 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Descubre científico mexicano factores involucrados en el desarrollo de enfermedades intestinales que pueden derivar en cáncer

El estudio tiene como fin comprender el origen de padecimientos inflamatorios crónicos intestinales, por lo que recibió el premio de investigación biomedicina Dr. Rubén Lisker
Para la comunidad científica significa un desafío indagar en los complejos mecanismos que en el cuerpo humano pueden dar origen al cáncer, así como en proponer métodos preventivos para el mismo.

Ejemplo de ello es la investigación que realiza el doctor Porfirio Nava Domínguez, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) acerca del proceso del organismo en la aparición de padecimientos como colitis y enfermedad de Crohn que pueden provocar cáncer de colon.

Gracias a este estudio, el químico mexicano recibió el premio de investigación en biomedicina Dr. Rubén Lisker que busca apoyar proyectos científicos que mejoren la calidad de vida de la población.

Las enfermedades inflamatorias intestinales son patologías que afectan comúnmente al colon, no obstante aún no se determina su origen, por lo que a través de la investigación denominada “El papel del sensor de nutrimentos en la destrucción de la barrera epitelial durante colitis”, se han identificado algunos factores que influyen en el desarrollo de estos padecimientos.

A decir del especialista, la investigación analiza cuáles son los factores que inhiben la proliferación de células epiteliales —encargadas de proteger el colon de ciertos microorganismos dañinos— y se ha encontrado que una de las causas de la destrucción de éstas es una hiperactividad en el complejo de proteínas MTORC1, el cual registra en las células los nutrientes obtenidos de los alimentos. Éste fenómeno da lugar a inflamaciones que posteriormente pueden derivar en cáncer.

El investigador indicó que debido a que en México no se tiene acceso a muestras reales tejidos humanos con cáncer, actualmente se realiza experimentación en modelos in vitro e in vivo, donde se han colocado algunas células y se les ha estimulado para su proliferación con citosinas proinflamatorias, ya que éstas promueven su crecimiento. Bajo el mismo concepto se ha suministrado de estas proteínas a algunos animales para generarles inflamación y analizar de manera más real lo que pasa con humanos.

Nava Domínguez subrayó que los resultados obtenidos a partir de estas pruebas han sido comparados con tejidos reales de personas que han presentado cáncer y se han obtenido resultados similares. Cabe destacar que estos modelos han sido facilitados por grupos de investigación en Estados Unidos.

Por otra parte, el científico mexicano explicó que otra de las posibles causas de las inflamaciones intestinales es la alimentación con productos limpios, ya que al no encontrar patógenos en el organismo, el sistema inmune comienza a atacar las propias células del cuerpo generando padecimientos autoinmunes como la enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, diabetes y lupus.

Finalmente, el experto en química indicó que a través del estímulo económico recibido como premio Dr. Rubén Lisker, que a su vez es otorgado por CONACYT y Coca Cola, su investigación profundizará en entender mejor todos los procesos del organismo involucrados en las inflamaciones intestinales y en la generación de cáncer, ello para crear métodos de detección oportuna de estas enfermedades, lo que ayudaría a mejorar la salud de la población y solucionar un problema socioeconómico grave. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Lanzan convocatoria del Premio Unesco de educación de las niñas y las mujeres

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia...

Proyecto Multimedia: espacio de creatividad

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

UTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   San Luis Potosí, San Luis Potosí. 19 de febrero de 2016...

Aumento de temperatura para Baja California en las próximas décadas

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En los últimos 40 años, en la región que conforman el...

Crean científicos mexicanos dispositivo vía inteligencia artificial para diagnóstico de pie diabético

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

De igual forma crearon software que recaba información del estado de los tejidos del órgano Investigadores del Centro de Investigación...

CICESE instalará en Nayarit Innovatic-Lab

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias computacionales Ismael Espinosa...

Biomasa, la fuente limpia de hidrógeno

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos de diversas instituciones mexicanas trabaja en un proyecto que...

Novelistik, reinventando la industria editorial

27 julio, 2016

27 julio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Novelistik es una plataforma digital de autopublicación de...

Roberto Millán, experto en procesamiento digital de señales

1 junio, 2017

1 junio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jesús Roberto Millán Almaraz es coordinador del Laboratorio de Electrónica de la...

Innovador mexicano creó exitosas plantas productoras de biodiesel con presencia en Latinoamérica

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Se trata de una fuente de energía alterna contra el calentamiento global que ha dejado gran rentabilidad a su empresa...

Investigadores de la UAA construyen modelo de evaluación goniométrico diseñado para beneficio de estudiantes

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx ● Este prototipo será construido en impresión 3D...

Crean estudiantes dispositivo que aseguraría calidad de agua potable

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Bluedrop es una herramienta autónoma que monitorea los niveles de calidad del agua. El agua no potable, una pobre infraestructura...

Conoce las clínicas del viajero de la UNAM

16 julio, 2017

16 julio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Basándose en el panorama de apertura a nuevos destinos como parte...

Lo que no se sabe de los plasmas

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando la gente escucha el término “especialista en plasmas”,...

Desde Japón, mexicano prolonga vida de satélites pequeños

16 enero, 2017

16 enero, 2017

El innovador ingeniero desarrolla un software que ayudará a corregir su trayectoria en caso de perturbación espacial Los cubesats son...

Impulsa SAGARPA innovación y transferencia de tecnología en beneficio de los productores

30 enero, 2017

30 enero, 2017

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN Comunicado de Prensa B020/17 Ciudad de México, 13 de enero del...