25 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Lanzan primera etapa de Cleantech Labs CDMX

AUTOR: Mercedes López

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una secuencia de procesos que van desde la creación del prototipo para seguir con el escalamiento operacional e industrial, continuar con el comercial y finalizar la expansión de mercado, se lanzó la primera etapa de Cleantech Labs CDMX, el primer Centro de  Innovación de Tecnología Limpia en México.

banner cleantech labscdmx 1ra etapa

Se trata del centro de innovación para el desarrollo y escalamiento comercial de tecnología limpia, el cual fue creado por GreenMomentum e impulsado por el Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y el Fondo para el Desarrollo Social (Fondeso).

Luis Aguirre Torres Director General GreenMoment web“La intención es ayudar al desarrollo económico en México, en el cual le hemos estado apostando en diferentes cosas pero lo que no hemos logrado es aumentar la productividad, no hemos creado los empleos de calidad bien pagados que puedan competir a nivel mundial”, así lo expresó Luis Aguirre Torres, director general de GreenMomentum, en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

Dijo que con la creación de este primer laboratorio se pretende cambiar la economía a una economía verde, ya que se puede aprovechar ese impulso para generar un aparato productivo en el país.

Destacó que este tipo de proyectos ayuda a lograr la especialización en la que se implementa el talento a nivel nacional y eso conlleva a más oportunidades de empleo y a una nueva economía, para así lograr empleos bien pagados y subir la productividad.

Respecto al espacio del inmueble manifestó que está diseñado para 250 empresas, con cuatro personas por empresa de manera simultánea. “Vamos a tener a mil personas, se trata de que se comparta la infraestructura, porque no todos necesitan lo mismo, al mismo tiempo sobre todo cuando están en la etapa de prototipos”.

El espacio cuenta con cuatro mil metros cuadrados que incluirá un área de infraestructura compartida para el desarrollo de prototipos, un área para pruebas de laboratorio y áreas comunes de trabajo y capacitación para emprendedores.

Las áreas de enfoque son generación y almacenamiento de energía, eficiencia energética, tecnología del agua, manejo de residuos, soluciones de movilidad y redes inteligentes.

“Se trata de tener maquinaria cara para que los emprendedores la usen gratis, para construir lo que están haciendo. Se necesita mucha inversión, es decir, más de 100 millones de pesos, por ejemplo, si quieres hacer un carro eléctrico la infraestructura que tienes de inversión es de 50 millones de pesos”, agregó.

Los servicios a empresas y emprendedores que ofrecerá son: espacio de trabajo y acceso a infraestructura para el desarrollo de prototipos; programas de capacitación técnica para el uso de infraestructura; programas de incubación, aceleración y escalamiento comercial; espacio de oficina; consultoría empresarial especializada; programas de mitigación de huella de carbono; programas de internacionalización; programas de certificación, homologación y cumplimiento de normas y estándares; y fondeo.

Perfil del emprendedor

ubicacion cleantech labs cdmx02Aguirre Torres comentó que la participación es a través de un proceso de selección, donde el interesado tiene que ser desarrollador de tecnología, esa tecnología tiene que ser de cosas tangibles, no software. “Buscamos que sea propio, además de que vengan con la intención de tener esa retroalimentación y de seguir apoyando en su escalamiento. Lo que buscamos es el escalamiento comercial, para escalar necesitas atender los mercados, México es todavía un mercado muy pequeño para atender este tipo de soluciones, entonces necesitas estar preparado para atenderlas”.

Mencionó que pueden participar empresas de toda la República Mexicana, ya que se construirá un minihotel (en el tercer año de actividades) como estancia durante el tiempo en que desarrollen su producto, además de que no solo lleguen emprendedores de la República sino de todas las empresas de Latinoamérica.

Por último, comentó que para expansión del mercado la empresa trabaja con acuerdos formados con el gobierno y la ciudad de los Ángeles, Berlín, Helsinki, Turín y Tokio. “Por ejemplo, en México no hay suficientes mercados para autos eléctricos pero en Tokio ya lo hay, entonces hay una empresa que está desarrollando tecnología que no se vende ahorita, pero se vende en Japón”.

info green momentum01info green momentum02

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crea estudiante prótesis que evita infartos y no se deforma

15 octubre, 2018

15 octubre, 2018

También disminuye el riesgo de nuevas cirugías Un estudiante colimense creó una prótesis endovascular que evita infartos al favorecer la...

Pierde México liderazgo biotecnológico en vainilla

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Boletín de prensa no. 210 ​​Pierde México liderazgo biotecnológico en vainilla “Nuestro país es clave para mantener la diversidad biocultural y...

Desarrollan investigadores de la UNAM biomateriales con menor impacto ecológico

26 enero, 2017

26 enero, 2017

Con su uso, las emisiones de CO2 se reducen hasta en 90 por ciento en comparación con la gasolina Con...

Convocan a participar en los Premios Fundación SENER a la Mejor Tesis Doctoral

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objeto de estimular la investigación al más alto nivel en las áreas científicas...

Crean biopelícula para conservación de frutas

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de proponer alternativas que...

Drones: los nuevos exterminadores de plagas

19 junio, 2017

19 junio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jesús Antonio Sosa Herrera, especialista del Centro de Investigación en Geografía y Geomática (Centrogeo)...

Desarrolla BUAP prototipo de brazo robot industrial

17 octubre, 2016

17 octubre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Robótica de la Facultad de Ciencias de la Electrónica (FCE) de la Benemérita...

Mexicano obtiene premio internacional de química

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Boletín de prensa no. 393 Ciudad de México, 14 de agosto de 2017 Mexicano obtiene premio internacional de química ·        Jorge Ibáñez...

Estudiantes presentan proyectos integradores en el evento StartUp Negocios UTTECAM

27 diciembre, 2018

27 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En la Universidad Tecnológica de Tecamachalco, a cargo...

Niños y jóvenes construyen robots en Matematiké

15 septiembre, 2018

15 septiembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tomar una placa de acrílico y convertirla en un pequeño robot que...

Desarrollan entorno interactivo para visualización de datos

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Querétaro...

Alumno de la UASLP desarrolla proyecto de caracterización molecular

30 junio, 2017

30 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Un estudiante de la Facultad de Ciencias Químicas...

Nuevos probióticos en la dieta

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ingesta de bacterias específicas puede ayudar a combatir...

Diseñan robot submarino para mantenimiento portuario

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El prototipo de un robot submarino con capacidad de dar servicio...

Soca del maíz: fuente potencial de antioxidantes

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 30 de noviembre de 2016 El maíz es un...