2 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Lanzan primera etapa de Cleantech Labs CDMX

AUTOR: Mercedes López

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una secuencia de procesos que van desde la creación del prototipo para seguir con el escalamiento operacional e industrial, continuar con el comercial y finalizar la expansión de mercado, se lanzó la primera etapa de Cleantech Labs CDMX, el primer Centro de  Innovación de Tecnología Limpia en México.

banner cleantech labscdmx 1ra etapa

Se trata del centro de innovación para el desarrollo y escalamiento comercial de tecnología limpia, el cual fue creado por GreenMomentum e impulsado por el Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y el Fondo para el Desarrollo Social (Fondeso).

Luis Aguirre Torres Director General GreenMoment web“La intención es ayudar al desarrollo económico en México, en el cual le hemos estado apostando en diferentes cosas pero lo que no hemos logrado es aumentar la productividad, no hemos creado los empleos de calidad bien pagados que puedan competir a nivel mundial”, así lo expresó Luis Aguirre Torres, director general de GreenMomentum, en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

Dijo que con la creación de este primer laboratorio se pretende cambiar la economía a una economía verde, ya que se puede aprovechar ese impulso para generar un aparato productivo en el país.

Destacó que este tipo de proyectos ayuda a lograr la especialización en la que se implementa el talento a nivel nacional y eso conlleva a más oportunidades de empleo y a una nueva economía, para así lograr empleos bien pagados y subir la productividad.

Respecto al espacio del inmueble manifestó que está diseñado para 250 empresas, con cuatro personas por empresa de manera simultánea. “Vamos a tener a mil personas, se trata de que se comparta la infraestructura, porque no todos necesitan lo mismo, al mismo tiempo sobre todo cuando están en la etapa de prototipos”.

El espacio cuenta con cuatro mil metros cuadrados que incluirá un área de infraestructura compartida para el desarrollo de prototipos, un área para pruebas de laboratorio y áreas comunes de trabajo y capacitación para emprendedores.

Las áreas de enfoque son generación y almacenamiento de energía, eficiencia energética, tecnología del agua, manejo de residuos, soluciones de movilidad y redes inteligentes.

“Se trata de tener maquinaria cara para que los emprendedores la usen gratis, para construir lo que están haciendo. Se necesita mucha inversión, es decir, más de 100 millones de pesos, por ejemplo, si quieres hacer un carro eléctrico la infraestructura que tienes de inversión es de 50 millones de pesos”, agregó.

Los servicios a empresas y emprendedores que ofrecerá son: espacio de trabajo y acceso a infraestructura para el desarrollo de prototipos; programas de capacitación técnica para el uso de infraestructura; programas de incubación, aceleración y escalamiento comercial; espacio de oficina; consultoría empresarial especializada; programas de mitigación de huella de carbono; programas de internacionalización; programas de certificación, homologación y cumplimiento de normas y estándares; y fondeo.

Perfil del emprendedor

ubicacion cleantech labs cdmx02Aguirre Torres comentó que la participación es a través de un proceso de selección, donde el interesado tiene que ser desarrollador de tecnología, esa tecnología tiene que ser de cosas tangibles, no software. “Buscamos que sea propio, además de que vengan con la intención de tener esa retroalimentación y de seguir apoyando en su escalamiento. Lo que buscamos es el escalamiento comercial, para escalar necesitas atender los mercados, México es todavía un mercado muy pequeño para atender este tipo de soluciones, entonces necesitas estar preparado para atenderlas”.

Mencionó que pueden participar empresas de toda la República Mexicana, ya que se construirá un minihotel (en el tercer año de actividades) como estancia durante el tiempo en que desarrollen su producto, además de que no solo lleguen emprendedores de la República sino de todas las empresas de Latinoamérica.

Por último, comentó que para expansión del mercado la empresa trabaja con acuerdos formados con el gobierno y la ciudad de los Ángeles, Berlín, Helsinki, Turín y Tokio. “Por ejemplo, en México no hay suficientes mercados para autos eléctricos pero en Tokio ya lo hay, entonces hay una empresa que está desarrollando tecnología que no se vende ahorita, pero se vende en Japón”.

info green momentum01info green momentum02

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Bioseguridad en el espacio

5 julio, 2016

5 julio, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 15 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para cumplir con...

Contribuirá nanotecnología a mejores tratamientos contra el cáncer

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

Boletín de prensa no.244 Ciudad de México, 19 de mayo de 2017 Contribuirá nanotecnología a mejores tratamientos contra el cáncer Se prueban...

El mapa interactivo de logística para transporte de carga

24 julio, 2018

24 julio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Síntesis metodológica de la estadística de vehículos...

UV obtiene marca registrada del EXAVER ante el IMPI

2 enero, 2019

2 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La Universidad Veracruzana (UV) obtuvo la marca registrada...

¿Cuánto gana un científico?

11 febrero, 2016

11 febrero, 2016

Por Verenise Sánchez Con información de Agencia CONACYT México, DF. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Alguna vez te...

Andrea Sánchez: entre la ciencia y el emprendimiento

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Andrea Cecilia Sánchez Náñez es una joven emprendedora de 23 años de...

Diseñan sistema para detectar daño auditivo en recién nacidos

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro,  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la maestría en diseño e innovación de la Facultad de Ingeniería de la...

Mexicano gana el premio a la imagen astronómica más bella

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Joel Sánchez Bermúdez, investigador mexicano del Observatorio Europeo Austral (ESO, por...

Conoce el centro pionero en computación y tecnología de vanguardia

23 julio, 2017

23 julio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Conformado por 57 investigadores a cargo de 12 laboratorios especializados, el Centro...

British Council lanza la convocatoria Higher Education Links

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.7 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del acceso a estrategias de educación de vanguardia del...

El consumo de vitamina D y su relación con enfermedades del corazón

19 agosto, 2017

19 agosto, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México. 3 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La vitamina D juega un papel importante...

¿Cuál es el impacto económico de las enfermedades crónicas?

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Ciudad Juárez, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT, define la Organización Mundial de la Salud) son afecciones...

CONVOCATORIA ABIERTA PARA STARTUPS LATINOAMERICANAS: MASSCHALLENGE 2016

25 junio, 2016

25 junio, 2016

¿Eres un EMPRENDEDOR? ¿Eres un JOVEN investigador? ¿Requieres de ASESORÍA y capacitación para REALIZAR tu proyecto? CONSÚLTA la convocatoria vigente: “www.masschallenge.org” AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de...

Estrena INAOE Laboratorio de Iluminación y Eficiencia Energética

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La luz artificial es una herramienta básica para que el ser humano...

Investigadores universitarios diseñan apps que monitorean la contaminación por metales pesados en la Ciudad de México

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

Las miden en suelos, polvos urbanos y hojas de plantas, bajo innovador método aplicable en otras urbes Con el objetivo...