23 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premian en Reino Unido a ingeniera mexicana

Por Verenise Sánchez

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por sus trabajos en la mejora del rendimiento de la nueva generación de motores para aviones, la organización internacional Zonta International distinguió con el reconocimiento Amelia Earhart Fellowship a la ingeniera mexicana Dafne Gaviria Arcila.

Dafne Gaviria Arcila, cortesía de la Universidad de Nottingham.

Actualmente Gaviria Arcila realiza, con apoyo de una beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), un doctorado en el Centro de Turbinas de Gas y Sistemas de Transmisión de la Universidad de Nottingham, en Reino Unido.

Como parte de su posgrado, la joven ingeniera mexicana busca entender el comportamiento del aceite dentro de las cámaras de rodamiento de las turbinas de avión.

En entrevista, la especialista indicó que “el aceite permite lubricar y enfriar, por eso es necesario entender el comportamiento del aceite dentro de esta para poder proponer mejoras”.

Dafne Gaviria Arcila cortesia de la Universidad de Nottingham5Dafne Gaviria Arcila, cortesía de la Universidad de Nottingham.Destacó que la innovación de su investigación –la cual se realiza a través de simulación por computadora–, consiste en saber si el aceite se evapora o no y si se evapora, saber cómo es el proceso.

“Primero se debe comprender todo el sistema dentro de la cámara de rodamiento y después entender las propiedades del aceite y cómo reacciona el aceite dentro de esta cámara”.

Entender este proceso ayudará a que se puedan dar recomendaciones de cuánto aceite suministrar, para que haya menos pérdidas por fricción y hacer más eficientes las turbinas.

Amor por los aviones desde pequeña

Oriunda de la Ciudad de México, Dafne Gaviria Arcila es hija única, su madre es profesora de literatura y su padre es médico, y desde pequeña ella sentía una fuerte atracción por los aviones.

Su primeros acercamientos con la ciencia y la tecnología fueron experimentos y visitas a museos. “Mi mamá me compraba muchos juegos de experimentos y me llevaba a muchos museos para que yo aprendiera cómo funcionan las cosas. A partir de ahí me empezó a interesar la ciencia”.

Emocionada, recordó que la primera vez que se subió a un avión fue hace 27 años, cuando ella tenía seis años y viajó a Colombia. “Estaba emocionada y empecé a brincar en el avión porque no se sentía nada. Recuerdo que mi mamá estaba muy asustada y me decía que me quedara quieta”.

A partir de esa experiencia, Dafne se empezó a interesar mucho en los aviones ¿por qué vuelan?, ¿cuánto pesan?, ¿a qué velocidad vuelan?, ¿qué altura alcanzan?, ¿todos los aviones vuelan a la misma velocidad?, entre otras muchas interrogantes.

Orgullo azul y oro

Gaviria Arcila decidió estudiar ingeniería en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), porque quería aplicar la ciencia para hacer desarrollos tecnológicos e innovadores que mejoraran la calidad de vida de la sociedad.

“Elegí ingeniería mecánica, esto resultó una sorpresa para mis papás, no se esperaban que estudiara esto pero mi mamá me dijo ‘estudia lo que quieras pero estudia’ y desde ahí no he parado”.

Recordó que al principio le costó trabajo la carrera porque “eran matemáticas puras, física y química”, además de que se tuvo que acostumbrar a trabajar solo con hombres.

“En mi salón había dos o tres mujeres, al principio es difícil acostumbrarse pero ya después uno se acostumbra a tener muchos amigos. Además, al principio me excluían por ser mujer, pero después me protegían como si fuera su hermana pequeña”.

Una mexicana en Nottingham

Primero concluyó su ingeniería, después realizó una maestría también en la UNAM y, posteriormente, con apoyo de una beca del Conacyt logró irse a estudiar su doctorado en la Universidad de Nottingham.

Dafne Gaviria Arcila cortesia de la Universidad de Nottingham Dafne Gaviria Arcila, cortesía de la Universidad de Nottingham.“Me interesó venir a esta universidad porque hay mucha vinculación con la industria. Acoge uno de los centros de investigación de Rolls-Royce, esto me llamó mucho la atención porque la experiencia que tiene este centro me ayudaría a mejorar mis conocimientos para después aplicarlos en la industria aeroespacial en México que está creciendo mucho”.

Después de que concluya su doctorado, Dafne quiere regresar a México a transferir todo el conocimiento y experiencia adquirida en Europa, para hacer crecer la industria aeroespacial.

“Creo que México puede hacer más que solo manufactura, también puede crear tecnología. Me gustaría ser parte de ese cambio y quiero poner en práctica este conocimiento adquirido, ya sea en la industria o en la academia”, finalizó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan videojuego para combatir obesidad infantil

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cansino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Nayarit ocupa el primer lugar nacional de obesidad...

La misión LATAM I en la Mars Desert Research Station propone la creación de una agencia espacial latinoamericana

13 mayo, 2017

13 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • La ciencia no tiene nacionalidad ni sabe...

Prueban investigadores de la UG, eficacia de suplementos antioxidantes para pacientes con diabetes y en hemodiálisis

9 agosto, 2017

9 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Buscan mejorar la calidad de vida con la...

Nanotecnología en la mesa

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Áreas como la medicina, biología, ingeniería e informática se benefician del uso...

Crean techos verdes que disminuyen temperatura de las casas en zonas de extremo calor

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Uno de sus éxitos es que en el interior la temperatura puede disminuir17 grados   Investigadores de la Universidad Autónoma...

Ten-Koh: el satélite japonés con tecnología mexicana

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los mexicanos Isaí Fajardo Tapia y Rigoberto Reyes Morales fueron parte...

Nueva página web para promover el envejecimiento saludable en México

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

Fuente: Hidro Cálido, www.hidrocalidodigital.com El boom de las aplicaciones y páginas web ha sido la inspiración para que la Secretaría...

Proyectos agroecológicos en la península de Yucatán

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán. 16 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La chaya (Cnidoscolus aconitifolius) suele encontrarse en platillos típicos de la...

Crean investigadores mexicanos biopolímero que regenera hueso más rápido en pacientes con lesiones en la columna

26 noviembre, 2018

26 noviembre, 2018

La fórmula incluye un compuesto obtenido de cáscara de crustáceos y un mineral, no tiene reacción inflamatoria y no afecta...

¡A pedalear la bicicleta inteligente!

18 abril, 2016

18 abril, 2016

AUTOR: Erika del Socorro Rodríguez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad de Ingeniería de...

Flor de Sal mexicana indicada para pacientes diabéticos e hipertensos

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Su contenido de magnesio le da valor como antioxidante y regulador en los niveles de glucosa en sangre La sal...

Sustituirán antibióticos en la crianza de lechones

11 enero, 2017

11 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la licenciatura en veterinaria de...

¿Cuáles son los peces dulceacuícolas en peligro de extinción?

31 diciembre, 2016

31 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se calcula que en la Tierra existen entre 15 y 100 millones de especies, de las...

Vaquita marina, historia de extinción que no debe repetirse

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Boletín de prensa no. 241 Ciudad de México, 29 de junio de 2018 Vaquita marina, historia de extinción que no debe repetirse  ...

Desarrollan bebida nutritiva con cacao y garbanzo

28 agosto, 2018

28 agosto, 2018

Por Israel Pérez Guanajuato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer una alternativa saludable e impulsar la producción...