1 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan proyecto para ofrecer frutas y vegetales en máquinas expendedoras

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Uno de los expertos más prestigiados a nivel internacional en la investigación del uso del haz de electrones para la esterilización de alimentos y materiales visitó el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) para compartir su experiencia y continuar con el desarrollo de un proyecto interinstitucional.

El Dr. Suresh D. Pillai fue invitado por el profesor Tomás Madera Santana (CIAD), quienes conjuntamente desarrollan un proyecto de investigación con el apoyo del Programa Universidad de Texas A&M – CONACYT. El cual tiene el propósito de utilizar el proceso de haz de electrones como método de esterilización para garantizar la inocuidad de frutas y verduras que puedan ser vendidas en máquinas expendedoras.

Agregó que también buscan crear un material polimérico biodegradable, que al ser bombardeado por electrones, pueda contener inocuamente una fruta. Esto intenta que las personas tengan acceso a refrigerios saludables que, además, sean amigables con el medioambiente.

Uno de los principales retos que presenta esta iniciativa es determinar datos con los que se puedan establecer métricas que se utilicen para comprobar estándares de calidad comerciales, como color, textura y apariencia; así como microbiológicos, relacionados con la vida de anaquel de los productos.

Por el otro lado, manifestó que el principal objetivo que persigue este proyecto es combatir el grave problema de obesidad adulta e infantil que enfrentan México y Estados Unidos, un padecimiento que se acelera rápidamente en el mundo, y que es causante de múltiples enfermedades.

Un futuro sin hambre

El distinguido invitado fue recibido por Pablo Wong González, Director General del CIAD, y por investigadores del Centro, quienes presentaron una breve descripción del quehacer institucional, así como de las posibilidades de colaboración entre las líneas de investigación que comparten.

El científico de la Universidad de Texas A&M comentó conocer el alto nivel de calidad de investigación del CIAD, así como de otras entidades que conforman el Sistema de Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Para finalizar la jornada, el Dr. Pillai ofreció una conferencia ante la comunidad académica del CIAD, donde compartió su experiencia sobre el uso de haz de electrones en el sector alimentario, lo cual, advirtió, es una técnica que podría contribuir en un futuro cercano a contribuir de manera sustantiva al desarrollo de diversos campos de la ciencia y la tecnología.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

UAA contribuye a la formación escolar de niños con problemas de aprendizaje a través del desarrollo de apps

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Área de Interacción Humana-Computadora de la UAA ha...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

29 julio, 2016

29 julio, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia de Industria y Comercio...

¿Son tus tuits positivos o negativos?

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos mexicanos, adscritos al Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información...

Abierta convocatoria de apoyo a la investigación Científica y Tecnológica

30 julio, 2017

30 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A través de un fideicomiso creado por la...

Laboratorio de Ciberseguridad, vigilando el ciberespacio en México

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde la Ciudad de México, un grupo de investigadores del Instituto Politécnico...

Ameyalli, el manantial digital de comunicación pública de la ciencia

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa de Conacyt).- Ameyalli, repositorio universitario, es una plataforma digital de acceso abierto creado...

UVerto, un robot con habilidades integradas

17 abril, 2018

17 abril, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- UVerto, robot de servicio ensamblado en el Centro de Investigación en...

Mexicana desarrolla en Alemania nuevas terapias para trastornos mentales

27 enero, 2017

27 enero, 2017

Del total de las personas que reciben algún tratamiento, alrededor de 25 por ciento no tolera o no responde adecuadamente...

Obtienen mexicanos un producto con 7 veces más calcio que los complementos alimenticios tradicionales

12 abril, 2016

12 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Especialistas de centro de investigación logran que el mineral de forma iónica puede absorberse por el intestino y...

A la caza del pez león con un robot submarino

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Unidad de Energía Renovable (UER) y la Unidad de Ciencias del...

Diseñó y lanzó la UNAM el primer nanosatélite totalmente mexicano para investigación

17 abril, 2018

17 abril, 2018

El acontecimiento significa un gran paso para el sector espacial nacional y lo ubica en el panorama mundial Investigadores de...

Diseñan prototipo de agitador electromecánico

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de Investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas...

Ante crisis de polinizadores, investigadora impulsa el papel de abejas silvestres en la conservación ecológica

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Pretende conocer su biología, para que la población...

Científico mexicano estudia sistemas innovadores de producción de alimentos

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Desarrolló y comprobó la factibilidad de producir 700 plantas con poca energía, agua y a bajo costo La ONU estableció...

Moderniza Conacyt su plataforma de Currículum Vitae Único

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) desarrolló una nueva...