5 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Buscan operadores jurídicos artificiales para proteger derechos de autor en la web

24192267529_9c8e954347_b 24451673192_859510cb2b_b 24264472690_1e21667bca_b

 

Fotografías y Fuenta de información (Agencia ID)

[email protected]
www.invdes.com.mx

* En Escocia, el mexicano Manuel Niebla Zatarain incursiona en inteligencia artificial aplicada a marcos jurídicos

Resulta difícil conocer cuándo un texto, canción o imagen se usa de forma ilegal en Internet y con el objetivo de facilitar esta labor Jesús Manuel Niebla Zatarain, doctorante en inteligencia artificial aplicada al derecho de la Universidad de Edimburgo, Escocia, busca analizar la factibilidad de desarrollar herramientas jurídico-tecnológicas para detectar el uso ilícito de material protegido bajo los derechos de autor.

“Me di cuenta que los derechos de autor por si mismos resultaban insuficientes en la web, por lo tanto decidí analizar la factibilidad de traducir la ley a lenguaje lógico, y asistir a operadores jurídicos por medio de inteligencia artificial”, precisó el mexicano que radica en Escocia desde hace dos años y medio.

“La intención es dotar de herramientas inteligentes (software) que ayuden al operador jurídico humano, el cual se ve superado por la cantidad de información en Internet”.
El operador jurídico podría detectar un material específico, saber con qué características cuenta y en qué consiste el uso ilegal que se le da en la web.

Aunque el dispositivo aún está en diseño se planea que sea un software que el operador controle para buscar ciertos materiales “Existe la posibilidad de desarrollar aplicaciones que permitan a usarios potenciales conocer el estado del material que pretenden utilizar para no incurrir en conductas ilícitas”.

El licenciado en informática y derecho por la Universidad Autónoma de Sinaloa comentó que al hablar de jurisdicción en Internet es muy amplio y aunque el proyecto se basa en la ley del Reino Unido el principio básico puede adecuarse a las normas mexicanas.

Explicó que en el caso de propiedad intelectual de literartura académica, una de las formas en que el dispositivo definiria el estado del material es analizar el sitio de procedencia y/o el tipo de usuario. “Al descargarlo a través de una fuente académica se definiría un uso con fines educativos y su descarga se consideraría legitima, pero si proviene de un sitio no oficial o son textos no académicos el dispositivo avisaría al operador para que este decida cómo proceder”.

Hablar de información pública y privada en Internet es hablar de una línea que aún no ha sido del todo definida; sin embargo, al referirse a derechos de autor lo privado se establece en los límites de la licencia de uso o acceso, que son los permisos que otorga el autor de una obra para que alguien más lo pueda utilizar, teniendo como contraparte aquellos que por diversas razones, son de acceso publico.

Reconocimiento por el caso Qentis

Jesús Manuel Niebla Zatarain fue parte del grupo liderado por el Profesor Burkhard Schafer que obtuvo en 2015 el tercer lugar en el concurso LexisNexis del Simposio Internacional de Informática y Derecho IRIS 2015, que se realizó en Salzburgo, Austria.

El reconocimiento le fue otorgado por su análisis legal y social sobre Qentis, una compañía rusa que desarrolla un algoritmo capaz de producir cualquier obra creativa sin que el ser humano intervenga.

Esto significaría que la empresa sería dueña del 97 por ciento de las creaciones existentes y por existir. “Aquí el problema es la incapacidad del actual marco legal para regularlo y por consiguiente, lo que sucedería con el autor humano”.

El trabajo consistió en analizar las cuestiones legales relativas a Derechos de Autor que generaría un caso como Qentis y como resultado concluyó que se “necesita adecuar el marco jurídico para que este pueda ofrecer protección pertinente a autores y aspirantes a artistas, debido a que se corre el riesgo de que la producción humana se vea superada e incluso reemplazada por autómatas”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Universidad de Sonora recibe patente de dispositivo de medición en construcción

19 abril, 2017

19 abril, 2017

Fuente: Notimex, 20 minutos, www.20minutos.com.mx La Universidad de Sonora (Unison) recibió del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) la patente...

Diseñan app contra la corrupción

26 junio, 2018

26 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la ingeniería en software de la Universidad...

Novelistik, reinventando la industria editorial

27 julio, 2016

27 julio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Novelistik es una plataforma digital de autopublicación de...

Promueve AEM red de globos estratosféricos

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) promueve la conformación de una red...

Investigador del IPN realiza prótesis de mandíbula única a nivel mundial

26 julio, 2018

26 julio, 2018

El especialista pretende utilizar la industria inteligente a distancia para fabricar los reemplazos a la medida, tres o cinco veces...

Desde Reino Unido, astrofísico mexicano busca nuevos exoplanetas y vida en el universo

27 mayo, 2017

27 mayo, 2017

Su investigación consiste también en clasificar planetas, ya que en las categorías actuales se encuentran los gigantes de gas, de...

Moderniza Cidesi equipo del Metro de la Ciudad de México

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 18 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...

Destaca talento infantil en robótica

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de crear innovaciones tecnológicas que...

Nuevas técnicas en biotecnología acuícola

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Zohar Ibarra Zatarain es doctor en acuacultura y biotecnología acuícola por el Institut de Reserva i...

En México, opera la primera biorrefinería de cuarta generación que produce biocombustibles empleando microalgas y aguas residuales

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Instituciones de España e Italia colaboran con científicos nacionales en este proyecto inédito Un multinacional equipo científico tiene en marcha...

Destacan estudiantes de Querétaro en tecnología espacial

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en tecnología de la Universidad...

Crean científicos mexicanos compresa que cura úlceras en piel y protege de infecciones, vía nanotecnología

11 julio, 2018

11 julio, 2018

Ha probado su efectividad en heridas de pie diabético y es más barato que los existentes que emplean moléculas de...

Desarrollan fungicida para jitomate con ácido salicílico

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la ingeniería agroindustrial de la Universidad Autónoma de...

Participa mexicano en España en innovador proyecto para tratar aguas residuales urbanas

27 abril, 2017

27 abril, 2017

Actualmente se implementan los llamados “humedales electrogénicos” en distintas zonas geográficas del mundo, entre ellas México El método mejora los...

Crean científicas mexicanas sistema electroquímico que elimina colorantes de la industria textil empleando polvo de grafito residual

19 diciembre, 2018

19 diciembre, 2018

Por el proceso desarrollado en la UAM Unidad Lerma fueron reconocidas en la Feria de Ciencias e Ingenierías del Estado...