2 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alista ITQ concurso nacional de ingenierías

AUTOR: Israel Pérez Valencia

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de promover el desarrollo de proyectos de innovación y el interés por las ingenierías en estudiantes de educación media superior y superior, así como establecer vínculos entre la comunidad académica con el sector industrial, el Tecnológico Nacional de México, a través del Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) llevará a cabo el concurso nacional Expo Ingenierías 2016 el próximo 27 de mayo.

itq head 53

El coordinador general de logística y líder del cuerpo académico de Automatización y Sustentabilidad para el Desarrollo Tecnológico del ITQ, Hernando Chagolla Gaona, informó que este evento está auspiciado por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq), la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedea), la Secretaría de Educación del Estado de Querétaro, así como el municipio de Querétaro, y que el objetivo principal es abrir un foro en el que los estudiantes, tanto del ITQ como de otras instituciones, puedan presentar proyectos de innovación tecnológica.

itq recuadro 53Hernando Chagolla Gaona.“Este evento lo empezaron a promover las academias de Eléctrica y Electrónica, después se integró de Mecatrónica. En el sistema de tecnológicos hemos puesto mucho énfasis en el esquema de hacer prácticas, de trabajar la parte técnica, de competencias y experimentación. Promovemos la realización de proyectos interdisciplinarios y el trabajo en equipo tanto de manera semestral como continua, con la finalidad de que todos ellos busquen resolver problemas y que tengan aplicaciones tanto en el sector industrial como en la sociedad”, abundó.

Vinculación con la industria

Chagolla Gaona destacó que la competición está abierta para universitarios de otras instituciones, así como estudiantes de educación media superior, y que además contará con actividades dirigidas a niños de educación básica; todo ello, dijo, con el fin de dar a conocer la oferta académica del ITQ y promover el interés por las ingenierías.

“En la edición de 2015 se presentó un total de 180 proyectos, en los que se vieron involucrados 700 jóvenes y 100 asesores. Participaron 40 equipos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro (Cecyteq) y el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (Cbetis) con un gran nivel de calidad en sus proyectos. Han estado jóvenes con una trayectoria reconocida, ya que se han presentado en concursos nacionales y que traen, incluso, hasta cinco años de trabajo previo. En el caso de los niños de nivel básico invitamos escuelas primarias para impartirles talleres gratuitos de robótica y electrónica; todo esto con el propósito de acercar a los niños a las ingenierías”, puntualizó.

El coordinador general de logística y líder del cuerpo académico de Automatización y Sustentabilidad para el Desarrollo Tecnológico del ITQ anunció que en esta edición del concurso nacional Expo Ingenierías se agregó una nueva modalidad de competición llamada “Reto industrial o tecnológico”, que consiste en que los equipos participantes presenten un proyecto que resuelva una problemática particular de una empresa, lo que, dijo, promoverá mayor vinculación entre los estudiantes y las industrias.

“Para el ‘Reto industrial o tecnológico’ estamos invitando a las empresas a proponer una problemática muy específica para que los jóvenes ofrezcan una alternativa concreta de solución. Hay que aclarar que el ITQ no será quien evalúe el proyecto sino las mismas empresas participantes, quienes han puestos los recursos para los premios económicos de los equipos ganadores. También hay otra modalidad en el concurso que se llama ‘Impacto de cuerpos académicos’, donde los docentes participantes son sometidos a una evaluación respecto al impacto que ellos tienen en la calidad en sus instituciones y en el desarrollo de soluciones tecnológicas”, detalló.

La fecha límite para la inscripción de proyectos es el 25 de mayo. Para mayor información sobre los formatos de registro en las diferentes categorías del concurso nacional, el ITQ ofrece este enlace en Internet.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Fomenta CICY cultura de patentamiento

6 abril, 2016

6 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la conmemoración del Día del Inventor...

Entomología forense: insectos en la escena del crimen

26 junio, 2016

26 junio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en entomología forense e instructora de Cátedras...

Aguamiel: fuente de polisacáridos de bajo costo

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Uber desactivará cuentas de conductores con mala calificación

29 mayo, 2019

29 mayo, 2019

Hoy, la famosa aplicación de transporte privado reveló que empezará a desactivar las cuentas de los socios que tengan calificaciones por debajo del promedio

¿Es el ‘derecho al olvido’ un derecho?

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Vivimos en la era digital, donde la información que circula en Internet puede vulnerar los...

Estudiante de la UNAM representará a México en Expociencias Internacional en Abu Dabi

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 5 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante del Centro...

Formalizan apertura de la doceava incubadora de empresas InnovaUNAM

8 enero, 2019

8 enero, 2019

Con el fin de brindar la oferta formativa más amplia y competitiva para fomentar el diseño de un modelo de...

Patentan científicos mexicanos método para obtener biocombustibles de microalgas

21 junio, 2018

21 junio, 2018

El proyecto dio pie al registro de cuatro patentes y la publicación de cinco textos indexados, además de hacer la...

Sistema politécnico cuantifica combustible que expenden las gasolineras

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El prototipo logró acreditarse en la ExpoCiencias...

Diseña modelo de calidad para la industria cárnica

9 julio, 2016

9 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Julieta Domínguez Soberanes, profesora investigadora de la Dirección en Negocios...

Desarrolla biotecnóloga mexicana desde Bélgica herbicida natural para cultivos alimenticios

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

Actualmente trabaja en la comprobación de la efectividad de su ingrediente activo para la futura producción industrial El uso de...

UAA diseña tecnología para monitorear estado de salud de recién nacidos ante situaciones delicadas o de emergencia

25 julio, 2017

25 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A través de un cinturón no invasivo que...

EVA: tecnología contra el cáncer de mama

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El concepto de innovación no se circunscribe solo a una invención...

Qué es el síndrome metabólico y por qué debemos temerle

11 junio, 2018

11 junio, 2018

Elegir los alimentos adecuados es el principal factor para hacer frente al problema En el mundo, uno de cada cuatro...

Diseñan casa para comunidades indígenas que integra siete tecnologías ecológicas

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proyecto fue premiado con el Global Energy Award, concurso en el que participaron más de 800 desarrollos...