26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes crean calentador solar diez veces más económico para gente de escasos recursos

FUENTE: AGENCIA ID

Tiene capacidad para calentar 60 litros y mil familias disfrutarán de él
Captura de pantalla 2016-06-06 a las 9.09.34 Captura de pantalla 2016-06-06 a las 9.09.18
Estudiantes de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo construyeron un calentador solar de uso doméstico con material reciclable, el cual es de bajo costo, tecnología que será transferida a personas de escasos recursos de Michoacán.

José de Jesús Padilla Gómez, director de esta Facultad, explicó que el calentador solar fue construido con material de reciclaje, entre ellos botellas de PET que captan el calor, tubos de CPVC, un bidón de plástico, unicel, plástico de invernadero, malla de sombra y segmentos de manguera.

Este equipo tiene capacidad para calentar un termo de 60 litros, el agua necesaria para que una familia de cuatro personas se bañe con agua caliente. Ello reduce considerablemente el gasto en gas LP, dado que el uso de la regadera es el rubro que más consume gas cotidianamente en una casa habitación.

Explicó que se trata de un modelo de calentador solar básico, retomado de diseños anteriores de equipos similares, construido por los estudiantes de esta Facultad, al que es posible aumentar la capacidad de área de captación y, por tanto, incrementar la capacidad de litros de agua a calentar.

Cuenta con un termosifón que envía el agua caliente a un recipiente aislado, el cual se encuentra forrado con aislante térmico que sirve para mantener el agua caliente, a pesar de que no haya Sol.

Aún cuando su costo es muy bajo, aproximadamente 700 pesos, al menos diez veces menos que un calentador solar comercial, el material con el que está elaborado es de buena calidad, por lo que está asegurada su durabilidad, además de que su mantenimiento es igualmente económico.

Explicó que en breve se anunciará un proyecto financiado por el Gobierno de Michoacán, en coordinación con esta Facultad y la Dirección de Servicio Social de esta casa de estudios, para la producción inicial de mil unidades de este calentador con la finalidad de que integrantes de comunidades marginadas lo fabriquen, bajo la supervisión de estudiantes de esta universidad. Las zonas de Michoacán en que serán entregados estos equipos, de forma gratuita, serán determinadas igualmente por el Gobierno del Estado.

Como parte de este proyecto, los estudiantes de esta Facultad impartirán un taller de 12 horas para que los usuarios de este equipo conozcan cómo se construye, cómo se instala y cómo se puede reparar, con el objetivo de que a su vez transfieran esta tecnología a otras personas e incrementar el número de beneficiarios. Además, se cuenta con un manual en donde se explica cuáles son las partes que confirman este calentador y cómo se puede instalar.

Actualmente, los estudiantes de esta Facultad pueden liberar su servicio social a través de la fabricación y entrega a personas de bajos recursos de estos calentadores solares. “Nos interesa fomentar entre nuestros estudiantes y la población una cultura en donde se fomente el manejo de energías alternas, además de la utilización de materiales de reciclaje”, aseguró Padilla Gómez

Como parte de este interés, actualmente en esta Facultad se están generando energía eólica, solar y geotérmica.

La Facultad, en unión con el Grupo Greener, cuenta con un generador, una especie de ventilador, de energía eléctrica, la cual es posible ingresar a la red de energía eléctrica y con lo cual se satisfacen parte de las necesidades de iluminación de las aulas Tiene instalados igualmente paneles solares para ese fin.

En cuanto a la energía geotérmica, esta Facultad cuenta con un proyecto, que tiene inversión federal de aproximadamente sesenta millones de pesos, para aprovechar las ebulliciones de los géiser en zonas volcánicas para generar energía eléctrica. Esta planta piloto que se encuentra en proceso de instalación y se ubica en San Nicolás Simirao, municipio de Zinapécuaro, Michoacán, la cual se espera inicie sus operaciones en seis meses. (Agencia ID)

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean científicas mexicanas sistema electroquímico que elimina colorantes de la industria textil empleando polvo de grafito residual

19 diciembre, 2018

19 diciembre, 2018

Por el proceso desarrollado en la UAM Unidad Lerma fueron reconocidas en la Feria de Ciencias e Ingenierías del Estado...

Cómputo de alto rendimiento y soluciones inteligentes

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Internet del Futuro (Lanif) se convirtió en...

Se genera electricidad al andar

12 junio, 2018

12 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo funcional de placa piezoeléctrica que permite generar electricidad a...

Diseñó y lanzó la UNAM el primer nanosatélite totalmente mexicano para investigación

17 abril, 2018

17 abril, 2018

El acontecimiento significa un gran paso para el sector espacial nacional y lo ubica en el panorama mundial Investigadores de...

Patentan Cibnor y Universidad de Almería dispositivo para nutrición

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigaciones Biológicas del...

Convocan a Semana del Cerebro en Querétaro

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Por  Israel Perez Fuente: Agencia Informativa CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 3 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con...

Científicos del Cinvestav experimentan combustibles nucleares seguros

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico...

¿Afecta la radiación cósmica a los astronautas?

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Ángel Augusto Pérez Calatayud, coordinador de la Unidad de Terapia Intensiva de Ginecología y...

José Luis López, juventud y creatividad en ciencia

7 febrero, 2016

7 febrero, 2016

Por Roxana de León  Agencia Informativa CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. 4 de febrero de 2016 (Agencia Informativa...

Diseñan sistema de seguridad por reconocimiento facial a bajo costo

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer una alternativa que contribuya...

Plasma, el futuro para la producción de alimentos en México

12 diciembre, 2018

12 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la...

Laboratorio Nacional de Conversión y Almacenamiento de Energía

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Conversión y Almacenamiento de Energía es uno de...

Convoca INAOE a la XI Olimpiada Nacional de Astronomía

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Como cada año, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica...

México puede ser una potencia en el desarrollo de Apps

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA Comunicado de Prensa 16 de marzo de 2017 El desarrollo de las aplicaciones,...

DIOMEDES DÍAZ ya es una marca registrada ante la Superintendencia de Industria y Comercio

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia ​ DIOMEDES DÍAZ ya es...