5 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Cómo vender biotecnología?

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- “Solo hay una cosa más difícil que desarrollar, patentar y crear un prototipo tecnofuncional de un microcircuito, software, dispositivo o molécula. Esa única cosa es tan simple como compleja: comunicarlo de manera efectiva al mercado”. Así lo afirmó el maestro José Antonio Cruz Serrano, director general de la empresa Kurago Biotek.

El empresario señaló que la biotecnología será la tendencia líder de los próximos 25 años, misma que dictará cómo se desarrollen la ciencia, la tecnología, la economía y el comportamiento social. En esta tendencia se vislumbrarán tres grandes industrias: biofarmacéutica, biocombustibles y bioalimentos. En esta última, comentó que Latinoamérica tiene un legado milenario que data de las épocas de los mayas, aztecas e incas.

“En algún momento, entre el 2030 y 2035, va a haber un hombre o una mujer equivalente a Steve Jobs y que creará una compañía equivalente a Apple en biotecnología. Ese hombre o esa mujer, son mexicanos”, exclamó durante una conferencia dictada en el Congreso de Inteligencia de Mercados del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

En los negocios, la buena estrategia de hoy es el negocio de mañana

1 antoniomaes0103El empresario tomó como ejemplo al doctor Karlheinz Brandenburg, creador de la tecnología MPEG Audio Layer 3, mejor conocida como MP3. Señaló que a pesar de ser la mente maestra detrás de este desarrollo, Brandenburg tuvo que esperar a que alguien más (Steve Jobs y Apple) tuviera la visión de revolucionar la industria a través de la venta de esta tecnología.

Cruz Serrano afirmó entonces que existen dos grandes áreas que deben entenderse para lograr un producto o proyecto integral que logre ser exitoso. La primera se refiere al genio tecnológico o científico.

“Pero para que la magia se dé necesitas al mago de la mercadotecnia, ese que hace la cuestión social humana amable y puede comunicar de manera divertida la ciencia que el genio desarrolló”, asintió.

Ochenta por ciento del proceso para lanzar una tecnología al mercado corresponde a problemas suaves o humanos, mientras que el restante al desarrollo en sí de alta tecnología.

“Diagnosticando bien y aplicando la herramienta matemática determinística o matemática estadística o suave para encontrar la solución a lo que te enfrentas no te asegura tener éxito, porque para que puedas ser exitoso la herramienta aún en la parte suave es fría. Lo que necesitas es comunicar emociones y sentimientos”, concluyó el estratega.

1 antonio0103

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan app contra la corrupción

26 junio, 2018

26 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la ingeniería en software de la Universidad...

Construyen autobús eléctrico de transporte público

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Emprendedores jaliscienses desarrollaron un sistema de conversión de motor diesel...

Hallan científicos mexicanos efectos antidiabéticos de las hojas de chirimoya

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Si bien la fruta tiene alto valor calórico, las hojas del árbol regulan la glucosa en sangre, por lo que...

Es México el país con mayor radiación solar en América

27 mayo, 2017

27 mayo, 2017

Boletín de prensa no.250 Ciudad de México, 22 de mayo de 2017 Es México el país con mayor radiación solar en América...

Drones: los nuevos exterminadores de plagas

19 junio, 2017

19 junio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jesús Antonio Sosa Herrera, especialista del Centro de Investigación en Geografía y Geomática (Centrogeo)...

Idean politécnicos sazonador de chapulín

7 mayo, 2017

7 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se puede usar para sopas, arroz, pastas...

Invitan a población a revisar su salud ocular

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Boletín de prensa no.38   Invitan a población a revisar su salud ocular Cerca de 4 millones de personas en México...

Diseñan jóvenes del IPN estacionamiento para motocicletas que optimiza espacio

22 noviembre, 2018

22 noviembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo de estacionamiento para motocicletas que optimizaría el espacio que...

LYNXBots, talento en robótica

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo LYNXBots, integrado por estudiantes de las facultades...

Del museo interactivo a los nuevos museos participativos

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Captar la atención de los niños y los no tan niños es un reto al...

Premian innovadora investigación del pulque y su potencial probiótico

10 enero, 2018

10 enero, 2018

El estudio científico comprobó que la ancestral bebida nacional protege el tracto gastro-intestinal e inhibe la acción de microorganismos en...

Innovan biomédicos mexicanos metodología con técnicas nucleares para valorar calidad de leche materna

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

El desarrollo complementa las metodologías promovidas por el Organismo Internacional de la Energía Atómica y gana primer lugar en Investigación...

Moléculas de planta medicinal eliminan células de cáncer de mama

10 julio, 2017

10 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Un terpeno de la planta Hyptis suaveolens probó...

Lanzan convocatoria al Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos

12 marzo, 2017

12 marzo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estimular las aportaciones científicas y tecnológicas de los profesionales y estudiantes en...

Los dilemas éticos de diseñar seres humanos resistentes al VIH

3 enero, 2019

3 enero, 2019

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La historia de He Jiankui tiene todos los elementos de...