24 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan investigadores mexicanos innovador escáner portátil que anticipa posibles lesiones de pie diabético

El dispositivo es más económico que los existentes y más completo, pues realiza monitoreo, detección y diagnóstico de la situación del órgano

Uno de los principales problemas que enfrenta el paciente diabético es la circulación y los pies se ven muy afectados por ello, pues por el daño a las terminaciones nerviosas pierden sensibilidad. A ello se agrega que la piel se reseca y por el roce con los zapatos se producen úlceras que el paciente no percibe hasta que hay presencia de sangre, con un alto riesgo de generar infección que de no atenderse puede ser de terribles consecuencias.

Ante ello, un equipo multidisciplinario de estudiante de diseño e ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrollaron un sistema automático de visión artificial que emplea termografía que puede determinar los posibles daños en los pies de pacientes diabéticos y que facilita al médico tratante información para diagnóstico del problema.

Quien encabeza el proyecto es Luis Alberto Morales Hernández, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería de la UAQ, y refiere en entrevista que el escáner portátil hace monitoreo, detección y diagnóstico, a diferencia de los existentes en el mercado que tiene un costo mayor y solo hacen monitoreo.
Un indicativo de problemas en la planta de los pies es la temperatura, la cual denota anomalías o alguna enfermedad. Muchas veces los pacientes no pueden agacharse a revisarse y tampoco sienten, por lo que el daño puede avanzar sin darse cuenta de ello.

“Nuestro dispositivo, llamado escáner 360, no es invasivo ni emplea radiación e inspecciona en una visión de 360 grados todo el pie. Un sensor térmico registra la energía que emite el pie y la transforma en la escala de colores que es interpretada en una pantalla táctil y donde los azules son zonas frías y los rojizos son calientes, que fue desarrollado por Irving A. Cruz Albarran, estudiante de doctorado en Mecatrónica de la misma institución. El problema evidentemente va relacionado con la calidad de la circulación y la presión sanguínea del paciente”, puntualiza el doctor en visión artificial Morales Hernández.

La información se genera en tiempo real, de manera que las imagenes con las temperaturas del pie son vistas por el paciente a fin de hacerlo consiente de su situación y de su participación en la solución del problema.

El escáner portátil 360 fue probado por diez médicos que a su vez atendía cada uno entre cinco y 10 pacientes. Las pruebas se efectuaron en la Facultad de Enfermería de la UAQ, en San Juan del Río. Igualmente se ha utilizado en fisioterapia, donde la termografía ha dado referencia de inflamación y mala circulación en los pacientes lesionados.

Tanto hardware como software del escáner fueron desarrollados por estudiantes de maestría y doctorado en mecatrónica, y el diseño del dispositivo pre-comercial por Mónica Ávila Moreno estudiante de la maestría en diseño e innovación de la misma institución académica, con el apoyo de la convocatoria “Productos 100% UAQ”.

El dispositivo, en trámite de patente, se presentó con éxito en el Congreso Research Perspective of Creative Intersection, en la Universidad Politécnica de Hong Kong, donde llamó la atención de la comunidad científica asistente. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

App Saltillo, herramienta digital de atención ciudadana

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno municipal de la ciudad de Saltillo, Coahuila,...

Bioinformática: la vida expresada en datos

19 junio, 2017

19 junio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Las “ómicas” provienen del término “genómica” propuesto por el botánico Hans Winkler en...

Crea Empresa mexicana autos eléctricos que se recargan con corriente domiciliaria

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Tienen una autonomía de cien y ciento veinte kilómetros por recarga La empresa mexicana LM&TH Automóviles diseñó y fabricó modelos...

Basado en realidad virtual y aumentada, crean estudiantes asistente para detectar cáncer de mama

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

El desarrollo reduce a un tercio los costos de las mastografías que se realizan en las clínicas públicas y privadas,...

Reconocen a joven cientifico mexicano por crear biomaterial que se degrada en 30 días

11 enero, 2019

11 enero, 2019

El material basado en desechos agrícolas y hongos, reemplaza al unicel Un biotecnólogo mexicano creó un material orgánico a base...

Investigan tratamiento del agua con nanomateriales

18 septiembre, 2016

18 septiembre, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Iliana Ernestina Medina Ramírez, profesora investigadora de la Universidad...

Laboratorio Nacional de Conversión y Almacenamiento de Energía

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Conversión y Almacenamiento de Energía es uno de...

Estudiantes de la UAZ diseñan invernaderos inteligentes

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer a las familias...

Destaca científico mexicano en Suiza por su método para controlar el movimiento de célula

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Sobresale su labor en el desarrollo de innovadores dispositivos para detectar células cancerígenas en sangre de forma rápida y confiable...

Crea innovador mexicano exitoso dispositivo para fisioterapia

9 octubre, 2018

9 octubre, 2018

Gracias al empleo de calor inducido por radiofrecuencia reduce el tiempo de recuperación y cicatrización Un estudiante del doctorado en...

Logran éxito científicos mexicanos al modificar PET para material de construcción

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

No solo eficientan sus características físicas, si no que con su empleo logran reducir costos de una obra El tereftalato...

Laboratorio de Partículas Elementales, generador de conocimiento y tecnología en altas energías

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

Por Israel Pérez León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Guanajuato, campus León, es sede del Laboratorio de Partículas...

Alista ITQ concurso nacional de ingenierías

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de promover el...

Miguel Ángel Margáin: Líder del IMPI: una Visión al 2018.

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

Por Antimio Cruz Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Diseñan dispositivo para optimizar tiempos de producción industriales

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Uriangato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Docentes del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato (Itsur), perteneciente al...