2 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convocatoria Premio Unesco-Kalinga de Divulgación Científica

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional Dominicana para la Unesco (CNDU) convoca a participar para el Premio Unesco-Kalinga de Divulgación Científica 2017, un galardón internacional creado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1952, gracias al Fideicomiso de la Fundación Kalinga (Kalinga Foundation Trust), el gobierno del estado de Orissa y el gobierno de la India.

El premio es una distinción internacional para recompensar el esfuerzo de una persona que ha tenido una carrera brillante como escritor, editor, conferencista, director de programas de radio, televisión, páginas web o productor de cine, lo cual le ha permitido poner la ciencia, la investigación y la tecnología al alcance del público.

El objetivo del premio es conforme a las políticas de la Unesco y guarda relación con el programa de la Organización en materia de divulgación científica. Muchos de los galardonados anteriores eran científicos de formación, mientras que otros habían cursado estudios de periodismo o habían sido docentes o escritores.

Los candidatos deberán haber contribuido de modo significativo a la divulgación científica. El premio solo podrá otorgarse a título individual. No podrá tenerse en cuenta un trabajo realizado por dos o tres personas.

El postulante debe ser consciente del papel que desempeñan la ciencia, la tecnología y la investigación en general en la mejora del bienestar público, el enriquecimiento del patrimonio cultural nacional y las soluciones de los problemas de la humanidad.

Fecha límite de inscripciones:
8 de mayo de 2017.

Las candidaturas serán propuestas a la directora general por los gobiernos de los Estados Miembros, en consulta con sus Comisiones Nacionales, así como por las organizaciones no gubernamentales que mantienen relaciones formales con la Unesco. Ningún candidato podrá presentar directamente su propia candidatura. Cada Estado Miembro y cada organización no gubernamental pueden designar un candidato.

El laureado será designado por la directora general de la Unesco, basándose en la recomendación de un jurado compuesto por cinco miembros, nombrados por ella, velando por el equilibrio entre hombres y mujeres y la distribución geográfica equitativa.

El galardonado dispondrá, además, de todas las facilidades necesarias para familiarizarse con la vida y la cultura indias, las instituciones de investigación y de enseñanza del país y el desarrollo de la industria y la economía en la India.

También se le invitará a visitar universidades indias y a asistir a reuniones de las sociedades científicas nacionales, particularmente, a las de la Indian Science Congress Association. Durante su estadía en la India, se pedirá al laureado que dicte conferencias en inglés y que participe en encuentros, a fin de informar a los indios de los últimos progresos de la ciencia y la tecnología, así como de las repercusiones de la ciencia moderna en la sociedad, la cultura y la educación. Por ello, deberá tener, de preferencia, un buen conocimiento del idioma inglés.

Desde el 2009, el premio se entrega cada dos años, en el mismo año en que se celebra la Conferencia General (los años impares). La directora general lo entregará durante la ceremonia oficial organizada por la Unesco para celebrar el Día Mundial de la Ciencia el 10 de noviembre.

La documentación debe ser entregada a la Comisión Nacional Dominicana para la Unesco. Para mayor información, puede comunicarse con Jenny Acosta, encargada de Relaciones Interinstitucionales, al correo electrónico: [email protected] o al teléfono (829) 893 4745 extensión 2006; o bien escibir a Yosian Nur al correo electrónico [email protected].

Las bases completas se pueden revisar aquí.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Promueve Fenaci proyectos científicos y tecnológicos en Querétaro

15 octubre, 2018

15 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de incentivar el desarrollo de proyectos...

Tortillas de harina de trigo, haba y amaranto contra la desnutrición y obesidad

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 21 de enero de 2017 Comunicado de Prensa C-037 El producto contiene proteínas,...

Construyen techos dignos con materiales económicos

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El uno por ciento de los hogares construidos en localidades urbanas tiene...

Lanza Sagarpa apps para favorecer el desarrollo agrícola

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Yureli Cacho Carrasco  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT México, DF. (Agencia Informativa Conacyt AIC).- Entre 194 países, México ocupa el lugar...

Desarrollan productos a base de jamaica que actúan contra bacterias dañinas

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias de alimentos y profesor investigador del área académica...

La nanotecnología en productos cotidianos

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt), se presentó...

Logra científico mexicano en laboratorio micro papas con grandes beneficios para productores

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Bajo condiciones controladas se obtienen tubérculos de este tamaño en cualquier época del año Papas del tamaño de chícharos que...

Universitarios crean prototipo para evitar muerte de cuna.

21 junio, 2017

21 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Jorge Luis Saavedra Juárez en colaboración con compañeros...

DORIS, la sonda oceanográfica con tecnología satelital

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La medición en tiempo real de variables oceanográficas como oxígeno, acidez...

¿Qué expresa el genoma de los mexicanos?

20 abril, 2016

20 abril, 2016

AUTOR: Alejandro Durán FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Morelia, Michoacán. 14 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El médico internista Juan...

Desarrollan app de apoyo en terapia psicológica a menores

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Jorge Manuel Díaz Loaiza tiene 22 años de edad, es estudiante...

Laboratorio de Ciberseguridad, vigilando el ciberespacio en México

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde la Ciudad de México, un grupo de investigadores del Instituto Politécnico...

Ingeniería mexicana en acción

13 octubre, 2018

13 octubre, 2018

Por Carmen Báez y Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la...

César López Camacho y su vacuna contra el zika

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Puebla, Puebla. 7 de febrero de 2017 (Agencia informativa Conacyt).- Trascender y tener éxito está definido por las expectativas de cada...

Galardonan investigación en fármacos de nueva generación que inhiben infecciones virales

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Los descubrimientos de un joven investigador del Cinvestav están enfocados al herpes simple tipo 1 y el adenovirus; sin embargo,...