26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Instituto de Innovación y Competitividad de Chihuahua

Por Pedro Amaya Iturralde

Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar y promover el desarrollo científico y tecnológico en el estado de Chihuahua, el Instituto de Innovación y Competitividad(I2C) ofrece apoyo técnico, financiero y tecnológico a proyectos pertinentes que contribuyan al desarrollo e innovación del estado.

Aunado a ese objetivo, el I2C trabaja de manera coordinada con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para ofrecer a la comunidad chihuahuense tres programas de financiamiento para proyectos de investigación, desarrollo científico, tecnológico y de innovación, expresó para la Agencia Informativa Conacyt, Roberto Chacón Gómez, jefe de Investigación y Desarrollo del Instituto de Innovación y Competitividad.

“Uno de los programas que ponemos a disposición de la comunidad es el Fondo Mixto Conacyt-Gobierno del Estado de Chihuahua, que tiene el propósito de apoyar proyectos que generen conocimiento para satisfacer demandas científicas y, de esa manera, fortalecer el sector académico y productivo de nuestro estado”, detalló Chacón Gómez.

Roberto-Chacón.jpgRoberto Chacón.Además, a través de este medio se destinan recursos a desarrollo de nuevas tecnologías que están orientadas a resolver problemáticas identificadas en la entidad.

Fomix ha destinado en Chihuahua 140 millones de pesos desde 2005 a la fecha, apoyando a 330 proyectos que han vigorizado la competitividad científica e innovación a favor del desarrollo del país.

En otro aspecto, el I2C presidirá este 2017 el Subcomité de Evaluación Estatal del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI),  cuyo objetivo es incentivar a empresas chihuahuenses a inversión en actividades y proyectos relacionados con la investigación, desarrollo tecnológico e innovación. Lo anterior estrechamente vinculado con instituciones de educación superior.

Una aportación adicional a los programas conjuntos con Conacyt es el Apoyo al Financiamiento de Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (AFIPIIT), creado en Chihuahua, con la finalidad de incluir a instituciones de educación media en el desarrollo científico mediante apoyo económico.

De acuerdo con Roberto Chacón Gómez, desde 2012 el I2C ofrece Becas al Extranjero Conacyt-Gobierno del Estado de Chihuahua, cuyo objetivo es ofrecer apoyos para la formación a nivel maestría o doctorado de profesionistas que radiquen en Chihuahua con el fin de incrementar la capacidad de innovación de la entidad. Desde que se abrió en Chihuahua esta opción, han participado 261 becarios, consolidando de esta manera 54 doctorados y 207 maestrías.

Por otro lado, el Instituto de Innovación y Competitividad, de manera conjunta con Conacyt, promueve la realización de conferencias y actividades científicas de manera regional en escuelas primarias, secundarias y de nivel medio a través del Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt).

Mediante este recurso, se ofrece a la comunidad chihuahuense de los 67 municipios conferencias y talleres, en donde además se expone el “domo científico”, una exposición virtual bajo techo de diversos temas científicos mediante multimedia en un escenario innovador, expresó Roberto Chacón Gómez.

Uno de los resultados de promover e incentivar la curiosidad científica se vio reflejado en jóvenes chihuahuenses que destacaron en ámbito nacional. Tal es el caso de tres proyectos que participaron en la convocatoria de Conacyt de la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (Fenaci) y que lograron avanzar a la etapa nacional luego de una eliminatoria estatal en la pasada edición 2016, finalizó Chacón Gómez.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Universitarios investigan importancia del Sol

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como habitantes del planeta Tierra, la humanidad ha sido favorecida para su existencia y funcionamiento...

Concurso Mapa del Mes de Centrogeo, oportunidad para nuevas investigaciones

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con motivo del Año Internacional del Mapa que en 2015 y 2016 celebra la Asociación...

Alumnos de IPN elaboran yogurt sin azúcar ni conservadores

6 mayo, 2017

6 mayo, 2017

Fuente: Excélsior, www.excelsior.com.mx Los estudiantes del CECyT 15 detallaron que es un batido cien por ciento natural porque el almíbar...

Tecnología y diseño para adultos mayores

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del sexto Congreso Mexicano de Interacción Humano-Computadora (MexIHC), se llevó a cabo la...

PIIG-Lab, un laboratorio dedicado a la información geoespacial

17 junio, 2017

17 junio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, existe un laboratorio que se dedica a estudiar todo...

Premian a científico mexicano por sus aportes e innovación en antivenenos

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

Desde hace más de 30 años se dedica al estudio e investigación básica de las proteínas del veneno del alacrán...

Estudiantes fabrican prototipo de incubadora

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).-Guillermo Alejandro Martínez Amador, Simón Lomas Chávez, Manuel Alejandro...

Analizan propiedades del polietileno con modelos matemáticos

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT  Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), en coordinación...

México, un país de excelencia científica: Unesco

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

De: Verenise Sánchez FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT México, DF. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México es un...

Campos electromagnéticos para esterilizar materiales quirúrgicos y de laboratorio

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) han...

SECONDARY MEANING: LA GRAN AUSENTE EN EL DERECHO DE MARCAS MEXICANO

24 febrero, 2016

24 febrero, 2016

SECONDARY MEANING: LA GRAN AUSENTE EN EL DERECHO DE MARCAS MEXICANO.  Por Efraín Hernández González   La figura del Secondary...

Desarrollan nuevo sistema para manejo de residuos sólidos

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El manejo de residuos sólidos urbanos (RSU) se ha convertido en un grave problema para...

Desarrollan tecnología mexicana para mejorar servicio del Metro

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México tiene una gran...

Seciti y la UNAM convertirán aceite comestible desechado en biodiésel

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (Seciti) de la CDMX invertirá 10.9 millones de pesos para apoyar un proyecto...

Lanzan medicamento que previene la diabetes tipo 2 en menores de edad

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

Se trata de la metformina líquida, presentación que permite una dosificación precisa del fármaco, cuya toma está indicada a partir...