20 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan materiales cerámicos celulares de bajo costo

AUTOR: Felipe Sánchez Banda

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

altillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS), que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm), desarrolla materiales cerámicos celulares avanzados con aplicación en procesos sustentables, como soportes para convertidores catalíticos o filtros para potabilizar agua salada.

Para la fabricación de los cerámicos celulares se utilizó materia prima: alúmina —óxido de aluminio—, sílice —óxido de silicio— y wollastonita, así como materiales de sacrificio, naturales o sintéticos, aglomerantes, dispersantes y agua desionizada como medio dispersivo.

“Desarrollamos estos materiales cerámicos para su utilización como soportes para convertidores catalíticos, es decir, para la purificación de gases de efecto invernadero generados por la quema de combustibles fósiles, principalmente en la industria automotriz. También estamos desarrollando un proyecto para la desalinización del agua de mar con fines de convertirla en agua potable”, indicó el doctor Mario Rodríguez Reyes, profesor investigador del Departamento de Metal–Mecánica y de la División de Estudios de Posgrado e Investigación del ITS. bajo0616Mario Rodríguez Reyes.

Catalizadores de bajo costo

De acuerdo con el científico, a pesar de que este tipo de desarrollo ya existe, este proyecto cuenta con características especiales como su bajo costo, fue desarrollado localmente y utiliza materiales cerámicos para realizar la actividad catalítica necesaria a diferencia del soporte tradicional que emplea metales preciosos. El doctor Rodríguez Reyes agregó que se encuentra en trámite de gestión para su protección en materia de propiedad industrial.

Respecto a la calidad de agua tratada mediante estos cerámicos celulares, el investigador señaló que sus resultados hasta el momento han sido alentadores.

“Estamos tratando de purificar o desalinizar el agua de mar, ha dado muy buenos resultados en comparación con otro tipo de filtros. Las últimas pruebas indican que el agua cumple con las especificaciones de la mayoría de las marcas del mercado que venden agua embotellada”.

El proyecto actualmente se encuentra en nivel piloto, probado y verificado en laboratorio, incluso podría ser aplicable en diversos sectores industriales.

“La mayoría de los procesos de la industria requiere de filtros que purifiquen el aire, si el proceso tiene alguna quema y pueden disminuir el efecto de esos gases. También podemos utilizarlos como filtros para el tratamiento de agua. Básicamente están enfocados en la industria automotriz, pero pueden dirigirse a otros ámbitos”, indicó el doctor Rodríguez Reyes.

En el mediano plazo, el equipo de investigadores y alumnos buscará que este desarrollo llegue a la sociedad e industria para su aplicación.

“La idea es que, por parte de la incubadora del Instituto Tecnológico de Saltillo, este proyecto pueda llegar a ser una empresa o se le pueda vender a alguien que esté interesado en realizar estos materiales. La idea es que se aplique, que salga del aula, más con los problemas medioambientales que estamos viviendo, esto ayudaría bastante”, concretó el doctor Rodríguez Reyes.

 

 

Mario Rodríguez Reyes
Departamento de Metal-Mecánica del ITS

01 (844) 438 9500 ext. 1115

[email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Árbol ramón: aliado contra el hambre y el cambio climático

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Mérida, Yucatán. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El árbol ramón (Brosimum alicastrum) prolifera a lo largo de los...

Premian en Puebla tecnificación de riego, humedales y cuidado del agua

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lino Ramiro Cardoso Cardoso es originario del municipio de Tehuitzingo, ubicado...

Mexicano en Australia logra cultivar neuronas en mini cerebro impreso en 3D

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

En los modelos creados se demostró que las células cerebrales no se dañaron, permanecieron vivas y se reprodujeron A fin...

Apoyan innovación aeroespacial en México

14 diciembre, 2015

14 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz   La aceleradora de negocios de base tecnológica TechBA, de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC),...

Inaugura Tecnológico de Monterrey ecosistema de investigación y desarrollo

26 marzo, 2017

26 marzo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara, inauguró la segunda etapa del Ecosistema de...

Nanotecnología para mitigar cambio climático

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un científico no solo debe hacer investigación y formar recursos humanos, también debe hacer divulgación para...

Crean investigadores mexicanos hilo y tela que mata bacterias

19 marzo, 2018

19 marzo, 2018

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Estudiantes mexicanos crean parche para evitar infecciones en quemaduras

13 enero, 2017

13 enero, 2017

La investigación ayudará a contrarrestar las muertes por lesiones en la piel. Participaron en el concurso internacional iGEM Biología sintética...

Alistan Segundo Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física en Coahuila

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE:AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Mexicana de Física (SMF) y la...

Investigadores desarrollan fertilizante a base de microorganismos

14 julio, 2016

14 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos del Centro de Investigación y Asistencia...

Vinden: plataforma integral de transporte público

17 junio, 2016

17 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Vinden es una plataforma integral de transporte público que tiene...

¿Qué es un organismo transgénico?

16 septiembre, 2017

16 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad...

Panadero michoacano obtiene patente por su máquina limpiacharolas

5 mayo, 2018

5 mayo, 2018

Por Paloma Carreño Acuña  Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la celebración del Día del Inventor que se realizó en las instalaciones de la...

Entregan Premio Javier Barros Sierra

25 junio, 2017

25 junio, 2017

Boletín de prensa no. 311 Ciudad de México, 19 de junio de 2017 Entregan Premio Javier Barros Sierra  Irving Fernández Cervantes, Brenda...

Estudiantes crean casa inteligente que es controlada a través del celular

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante los altos índices de delincuencia registrados en diversas...