30 May, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Julio López, innovación emprendedora

Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La pasión de Julio Antonio López Lizárraga han sido siempre los aviones y el emprendimiento. Combinar ambos ha generado no solo su crecimiento profesional sino también representa una gran aportación a la agricultura del norte de Sinaloa.

Nació en Los Mochis, Sinaloa, cursó la licenciatura en aeronáutica en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y, más tarde, la maestría en la Universidad de Alcalá. Un día de 2011, mientras observaba los campos de cultivo de la región, su padre haría a Julio una pregunta que marcaría su futuro: “¿Qué puedes hacer tú por la agricultura en el valle?”. Lamentó en ese momento no tener una respuesta; sin embargo, nació la inquietud.

“Encontré todo un mundo de aplicaciones tecnológicas para la agricultura, lo que actualmente se llama agricultura de precisión: GPS, guías automáticas para los tractores, satélites, drones, muchas herramientas. Se me abrieron los ojos ante este nuevo mundo. Encontré que era terreno virgen”, recordó.

El joven investigó y decidió utilizar sus horas libres en el diseño de un dron para la agricultura. Encontraría su primer obstáculo: era un proyecto complicado para una sola persona. Decidió involucrar a compañeros de escuela en el proyecto, logrando inmediatamente su entusiasmo.

Julio Lopez 172Julio López.El equipo inició el proyecto y en 2012 solicitó apoyo del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), para la formalización de la empresa Luxelare. El año siguiente obtuvo nuevamente el apoyo del PEI para el desarrollo de nueva tecnología.

“Comenzamos a desarrollar los prototipos de los aviones y a desarrollar más tecnología: cámaras infrarrojas, multiespectrales, etcétera; todo aplicado para agricultura. Desarrollamos más tecnología y cuando estuvimos listos para aplicarla en campo, regresamos a Los Mochis”, recordó.

Así comenzaron los vuelos de demostración con drones y el trabajo de explicación de la nueva tecnología a agricultores de Los Mochis: los beneficios y las habilidades que ofrecen sus herramientas. Actualmente, la empresa Luxelare representa un gran apoyo para agricultores del norte de Sinaloa en la ubicación, por ejemplo, de maleza en terrenos de cultivo mediante drones, entre otras aplicaciones.

Cofundador de Tomato Valley

Julio López es cofundador y director de emprendimiento de la asociación civil Tomato Valley, que busca impulsar el emprendimiento en Sinaloa.

“Me uní a la asociación cuando regresé a Los Mochis, en 2014. Pensaba que en Sinaloa no había nada de emprendimiento, pero al conocer a Tomato Valley el clic fue instantáneo y me integré al equipo”, recordó.

La aportación de Julio a esa asociación consistió en la creación de las denominadas Agronoches. Se trata de un evento mensual que consiste en un foro para la divulgación de la innovación y tecnología en la agricultura.

luxelare-172.jpg“Preguntaba a los ingenieros agrónomos dónde hablaban de maquinaria de precisión o de fertilizantes inteligentes o las nuevas tecnologías para la agricultura; en forma de broma decían: ‘en Internet’. Así nacieron las Agronoches, abiertas a todo el público. Como conferencistas hemos tenido, por ejemplo, a fitopatólogos reconocidos de la región, grafólogos, empresarios que trabajan en pro de la agricultura o presentan nuevos productos con el fin de dar a conocer cómo funcionan bien las cosas”, explicó.

Entre el impacto de las Agronoches, destacan pláticas como agricultura de conservación, tema que ha resultado polémico debido, según Julio, a que rompe con la agricultura tradicional en la preparación de la tierra.

“En la agricultura tradicional tienes que mover la tierra unas ocho veces antes de sembrar, en la agricultura de conservación la mueves dos veces y a veces ninguna; pero el agricultor se desespera porque quiere ver el campo limpio o ver lo que está acostumbrado y piensa que no le funciona. Invitamos a personas que llevaban más de 10 años haciendo ese tipo de agricultura y platicaron su experiencia, expusieron su caso y han tenido un impacto muy bueno en el campo de la región”, dijo.

Julio López obtuvo recientemente el primer lugar en el Cuarto Día del Emprendedor, en la categoría de Empresas Graduadas. En 2015 recibió además el Premio Juan Ley Fong al Empresario Joven del Año. Su mensaje para los jóvenes emprendedores consiste en identificar aquello que les apasiona e inmediatamente trabajar, emprender y arriesgarse para materializar cada uno de sus proyectos.

“He conocido a muchos emprendedores con muy buenas ideas pero que no se animan a emprender. Casi siempre lo que les impide es su mismo entorno, sus amigos o la familia les piden que no abandonen un trabajo estable, que no se arriesguen, pero si quieren emprender solo tienen que hacerlo. Hay muchos riesgos, pero si al final del día tienes la vocación y ganas reales de emprender, los resultados positivos llegarán en algún momento”, concluyó.

lux_172.png

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Madera líquida, pintura antimicrobiana: materiales innovadores mexicanos

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Materiales Mind se exponen más de 300 materiales innovadores, de los cuales...

Experimenta CIATEJ vacuna contra la tuberculosis

28 abril, 2016

28 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Casi un tercio de la población mundial vive con tuberculosis...

Visión robótica terrestre y submarina en Cinvestav Saltillo

25 abril, 2016

25 abril, 2016

  AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Luz Abril Torres Méndez y estudiantes del Centro...

Diseñarán estudiantes prototipo de vehículo eléctrico para reparto

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que...

Estudiantes de UPAEP obtienen 3er lugar en el Reto CompanyGame2017

3 junio, 2017

3 junio, 2017

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA Comunicado de Prensa 22 de mayo de 2017   Participan 2000 estudiantes de...

La cuna que simula el movimiento del coche

19 abril, 2017

19 abril, 2017

¿Tienes un bebé que no deja de llorar? Ponlo en un coche en marcha. Automáticamente el movimiento del coche logrará...

Innovador sistema para ahorrar agua

13 febrero, 2016

13 febrero, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: Agencia Informativa CONACYT México, DF. 11 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes emprendedores diseñaron Wodiblu,...

Crean estudiantes de ingeniería silla de ruedas controlada por gestos

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

La innovación busca contribuir a la movilidad de las personas, en específico niños parapléjicos o cuadripléjicos Estudiantes de ingeniería biomédica...

Mejoran propiedades mecánicas del aluminio con sal común

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de mejorar las propiedades mecánicas del...

Ciencia y protección industrial, herramientas de Agroenzimas

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

Por: Antimio Cruz Una de las más importantes productoras de agroquímicos a nivel mundial es 100% mexicana, se llama Agroenzimas,...

Ramiro Iglesias Leal, pionero mexicano de la cardiología espacial

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer electrocardiograma enviado a la Tierra desde la órbita lunar fue interpretado por el doctor...

Bebida de haba reduce niveles de colesterol, triglicéridos y glucosa

10 enero, 2019

10 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Este alimento funcional fue elaborado en la Escuela...

Apuesta IMPI a modernización para agilizar registro de marcas y patentes

24 junio, 2019

24 junio, 2019

Se estima que en un mes el instituto presente una nueva plataforma digital y una aplicación para móviles en la que se incluirán tutoriales

Premian tres singulares innovaciones de estudiantes de nivel superior

22 abril, 2016

22 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Empaques biodegradables industriales, polímeros conductores de energía y una aplicación contra la pobreza, sus desarrollos Tras meses de...

Tendrá Chiapas un intercambiador de tráfico de Internet, el tercero en el país

3 septiembre, 2018

3 septiembre, 2018

Por María Gabriela López Suárez Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El avance de la tecnología es impresionante, cada vez...