2 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Qué es el síndrome metabólico y por qué debemos temerle

Elegir los alimentos adecuados es el principal factor para hacer frente al problema

En el mundo, uno de cada cuatro de las personas tiene este desorden, y en México uno de cada dos mayores de 20 años

La comunidad científica ha dado en llamar síndrome metabólico a un conjunto de patologías que al actuar en una sola persona elevan el riesgo de sufrir diabetes y enfermedades cardiovasculares. Se trata de la presencia de obesidad, elevación de presión arterial (hipertensión), incremento de grasa en sangre e incapacidad del organismo para aprovechar azúcares (glucosa).

Al respecto, la doctora Nimbe Torres y Torres, investigadora del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INNSZ), puntualiza que uno de cada dos mexicanos mayores de 20 años padece síndrome metabólico.

Sin embargo, seguir medidas adecuadas y oportunas mejora el estado de salud del paciente en una estrategia que incluya ejercicio, medicamentos y dieta. Sobre ésta, la doctora Torres y Torres señala que alimentos como nopal, soya, semillas de chía y avena aportan valor nutrimental a la alimentación, pero además proveen beneficios específicos sobre la salud o podrían reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

La especialista ha dedicado parte de su desarrollo profesional al estudio de los alimentos prehispánicos. “Nuestra idea en el departamento de Fisiología de la Nutrición del INCMNSZ es conocer más de los alimentos mexicanos, sus beneficios sobre la salud para poder darles un valor agregado y hacer recomendaciones apropiadas de su consumo”.

Es así que sobre el nopal puntualiza que es un alimento benéfico para la salud. Particularmente se ha visto un efecto positivo en personas con síndrome metabólico, ya que que mantiene bajas las concentraciones de glucosa en sangre y del índice glucémico, es antioxidante y reduce los triglicéridos. A su vez, en el paciente diabético ayuda a regula a la baja la emisión de insulina.

El nopal forma parte de una bebida en polvo a disolverse en agua que también contiene proteína de soya, avena y chía, cuya fórmula fue desarrollada y patentada por investigadores del INCMNSZ, entre ellos la doctora Torres y Torres, tras 10 años de investigación y pruebas en seres humanos.

“Para la formulación —explica la reconocida investigadora— elegimos al nopal, por el bajo índice glucémico y porque regula una hormona (GIP) que se secreta en el intestino y evita desarrollo de obesidad; a la proteína de soya porque disminuye colesterol, triglicéridos y homocisteína, que es un aminoácido que eleva el riesgo de daño vascular; la semilla de chía que es rica en omega 3, proteína y fibra; además de la avena por el contenido de betaglucanos que se consideran fibra soluble y modifican las bacterias en el intestino”.

Como parte del protocolo de investigación para la obtención de la malteada se dio seguimiento por dos meses y medio a cien pacientes reportados con síndrome metabólico, quienes ingirieron la bebida diariamente.

Tras el lapso de evaluación en el que también se siguió un control del régimen alimenticio, los pacientes mostraron una reducción considerable en sus niveles de glucosa, triglicéridos, marcadores de inflamación y presión arterial. Además, en ninguno de los casos se manifestaron efectos secundarios.

Metamix 5 es el nombre la bebida en forma deshidratada que produce y comercializa la empresa Vitanui, a la que el INCMNSZ transfirió la tecnología de su primera patente.

“Los jóvenes no deben olvidarse de los alimentos tradicionales mexicanos, entre ellos hongos, maíz, jitomate, semilla de calabaza, frijol e, incluso del agave, de los que se obtienen ácidos grasos omega 3, fibra soluble, antioxidantes y proteína que pueden tener un efecto benéfico sobre la salud del paciente diabético”, recalca la doctora reconocida por sus investigaciones en el área de nutrición. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Sistema diseñado en el IPN controla dispositivos electrónicos con sólo pestañar

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La tecnología se compone de electrodos colocados en una gorra, los cuales leen la actividad eléctrica cerebral y...

Realidad aumentada para potenciar turismo en Zacatecas

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en ingeniería de software de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica...

Desarrollan en la UNAM dispositivo que limpia cisternas sin vaciarlas

3 marzo, 2018

3 marzo, 2018

Inspecciona y limpia depósitos brindando ahorro de agua y máxima higiene El lavado de tinacos y cisternas debe realizarse para...

Crean universitarios plástico biodegradable con gran potencial en la industria automotriz

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Ideal para producir recubrimientos de asientos y tapetes, se degradaría totalmente en dos años y medio, lo que evita un...

Presenta fondo sectorial proyectos de investigación en salud

10 julio, 2018

10 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad...

CICATA Querétaro estudia compuestos de tequila extra añejo

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estudiante del Centro de Investigación en Ciencia...

Certifican tecnología mexicana en Italia

21 abril, 2017

21 abril, 2017

El Politécnico de Milán, Italia, aprobó y otorgó la certificación de calidad al material Metal Foam, creado por estudiantes e...

Construirán laboratorio para caracterización de materiales

6 octubre, 2017

6 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), a través del...

Crea y patenta IPN producto para heridas, quemaduras y úlceras

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-106 Se desarrolló a partir del extracto de la planta Bacopa procumbens Acelera el...

Diseña egresada de la UAM molde labial en cerámica, ideal para laboratorio

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx * Es fácil de usar, económico y no...

Postúlate y recibe una beca para estudiar en el Centro Ames de la NASA

24 marzo, 2016

24 marzo, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 18 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si eres estudiante...

Elaboran confite antioxidante con tuna

27 junio, 2016

27 junio, 2016

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de crear un producto que mantuviera las propiedades antioxidantes de la tuna, prolongando...

Publica gobierno de la CDMX y la SECITI convocatoria para apoyar proyectos científicos, tecnológicos y de innovación

28 enero, 2017

28 enero, 2017

SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL – CDMX Ciudad de México, a 12 de enero del 2017...

Crean app de rutas verdes para ciudades

13 abril, 2018

13 abril, 2018

Desarrollo de investigadores de México y Alemania Los altos índices de contaminación y la elevada concentración de polen y otras...

Innovador mexicano creó exitosas plantas productoras de biodiesel con presencia en Latinoamérica

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Se trata de una fuente de energía alterna contra el calentamiento global que ha dejado gran rentabilidad a su empresa...