29 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Destacan robots mexicanos en el mundo

Por Hugo Valencia 

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Quizá en un futuro no tan lejano ya no tendrás que levantarte a media noche por un vaso de agua, tal vez tampoco tendrás que guardar los víveres de la despensa tú mismo, posiblemente solo tendrás que dar una instrucción para que un robot lo haga por ti.

La robótica de servicio es una de las áreas de la robótica más prometedoras en todo el mundo, por esto, las universidades y las grandes corporaciones han enfocado sus esfuerzos en el desarrollo de tecnología, capacidades y programación alrededor de esta especialización que podría cambiar al mundo.

Por ello, en la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han priorizado esta área como una de sus líneas de investigación más importantes en la sección de posgrado. El Laboratorio de BioRobótica de la FI es dirigido por el doctor Jesús Savage Carmona.

Las competencias internacionales son referente para saber qué institutos o universidades en todo el mundo han desarrollado más la tecnología que permita —en un futuro— ver estos robots como parte de nuestras vidas diarias.

Justina y Takeshi

Este año, la UNAM participó en la Robocup 2018 en Montreal, Canadá, en la cual ganó dos segundos lugares con los robots Justina, en la categoría Robocup at Home OPL, y Takeshi, en la categoría Robocup at Home DSPL.

Para lograr estos reconocimientos, los robots tuvieron que realizar acciones como recoger los platos y cubiertos de una mesa o guardar productos alimenticios en una despensa dentro de un ambiente que simulaba ser un departamento.

Todas estas pruebas requieren un alto nivel de programación dado que todos los robots participantes son muy parecidos y solo son adaptados dependiendo de las circunstancias y la creatividad de los equipos participantes.

Justina fue desarrollado desde cero en el laboratorio a cargo del doctor Savage Carmona por estudiantes de posgrado, y con ese robot han competido desde 2006. Al robot se le han hecho adecuaciones con diferentes tecnologías a lo largo de los años.

1-montreal1819-1.jpgEstudiantes Laboratorio de BioRobótica.Por otra parte, Takeshi es un robot desarrollado en Japón por la empresa Toyota con la cual la universidad firmó un acuerdo de colaboración para lograr desarrollar sus capacidades a través de la programación y diferentes tecnologías implementadas en el laboratorio.

La complejidad de la competencia es tal que cada año se adicionan nuevas reglas y más tecnologías, por lo que los estudiantes e investigadores tienen que adaptar los robots para poder competir.

“Los robots tienen que entender a las personas a través del lenguaje natural y ejecutar las órdenes tal y como son instruidas”, dijo el doctor Savage Carmona en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

En 2007, el equipo de la UNAM logró un tercer lugar en la competencia; sin embargo, en los años posteriores, a pesar de haber llegado a las finales, no se habían colocado en los primeros tres puestos.

En esta ocasión, el equipo representativo de México logró el mejor resultado de su historia con el segundo lugar en dos categorías distintas, lo que los posiciona como uno de los laboratorios referentes en el mundo en el campo de los robots de servicio.

“El desarrollo de software es cada vez más importante en las competencias porque son las pequeñas cosas que se pueden diferenciar en las competencias de tan alto nivel”, destacó el investigador que también es parte del comité organizador de Robocup at Home.

Los siguientes retos de este año no son fáciles para el equipo del Laboratorio de BioRobótica de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, ya que incursionarán en nuevas competencias de un nuevo nivel de complejidad.

Los robots de servicio en ambientes virtuales es una modalidad que se ha introducido en nuevas competencias internacionales; un caso es el del World Robot Summit, competencia que se llevará a cabo en Japón en el mes de octubre en donde participará Takeshi y otro Takeshi pero virtual.

World Robot Summit es uno de los encuentros más importantes para el mundo de la robótica en donde las grandes empresas y universidades presentan las investigaciones, prototipos y robots que buscan cambiar el mundo con sus innovaciones.

Jesús Hernández Coyotzi, colaborador y estudiante de maestría en el Laboratorio de BioRobótica, dijo que una de las partes más interesantes de la competencia será una prueba en la que el robot tiene que generar instrucciones a partir del entorno.

“Es muy interesante porque el robot va a tener que generar instrucciones a un humano para que realice una tarea en específico. Por lo general hacemos el razonamiento al revés”, indicó Hernández Coyotzi en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

El estudiante de la UNAM comentó que los resultados positivos son consecuencia de tantos años trabajando bajo una misma línea de investigación y a la vanguardia con las nuevas tecnologías que van apareciendo.

Del mundo físico al virtual…

1-savage1718.jpgDoctor Jesús Savage.En esta ocasión, los alumnos presentarán y competirán alrededor de una nueva categoría: la robótica virtual.

Esta competencia es muy parecida a la que se da en el mundo físico pero todo es en un ambiente virtual, es decir, se tiene el mismo robot pero programado como si fuera un tipo de videojuego, explicó la líder del equipo de Pumas Virtual, Martha Angélica Nakayama Cervantes.

El objetivo de esta modalidad de la competencia es comprobar qué tan inteligentes son los robots para realizar una comunicación más amigable y natural con los usuarios.

Además, en esta categoría también evalúan la posibilidad de que los robots accedan a sistemas de realidad virtual por lo que aumentan las posibilidades de la interacción humana. En la competencia, la realidad virtual será utilizada para proporcionar instrucciones al robot.

“Una de las partes más difíciles es que los ambientes virtuales no se conocen hasta dos semanas antes de la competencia, por lo que representa un reto más”, agregó en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

Esta competencia virtual también abre un espacio para la creatividad de los ocho equipos que participarán, ya que hay un espacio para que los participantes desarrollen de manera libre una muestra del potencial del robot virtual, dijo la estudiante de doctorado.

A la conquista de Europa

Al margen del equipo que irá a Japón, en septiembre otro equipo representativo de la UNAM irá a España a competir con Justina al campeonato europeo de robótica.

Reynaldo Martell Ávila, líder del equipo que participará con el robot Justina en la International Conference on Intelligent Robots and Systems en Madrid, España, explicó que la primera etapa es teórica, pues se presentaron artículos científicos que les dieron el derecho de participar.

Esta competencia es organizada por la European Robotics League y es la competencia más importante en Europa, ya que, además de las competencias, se realizarán talleres, conferencias, tutoriales, sesiones especiales, foros y actividades industriales.

Justina, el robot con el que el equipo de la UNAM participará, ha sido desarrollado durante once años y con él han participado en la mayoría de competencias nacionales e internacionales.

Al respecto, Martell Ávila agregó que la parte más complicada es compatibilizar la parte del hardware con el softwarede manera eficiente para hacer el robot más inteligente.

1-reconrebos1718.jpgReconocimientos.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Indispensable fomentar la cultura de propiedad intelectual entre la juventud: IMPI

2 junio, 2017

2 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx México ocupa el décimo tercero y octavo lugar...

Científicos mexicanos obtienen existosos resultados en la producción de biocombustibles

22 junio, 2017

22 junio, 2017

Además, los investigadores queretanos han comprobado que el uso de estos combustibles e hidrógeno reducen el impacto negativo de gases...

Investigador mexicano recibe premio internacional de matemáticas

10 septiembre, 2016

10 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador mexicano del Instituto de...

El cambio climático y sus efectos en la agricultura

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Todos los seres vivos están influenciados por el clima, pues muchas de sus actividades dependen de...

Crean máquina cortadora de cabeza de cerdo para exportación

29 enero, 2016

29 enero, 2016

Por Antimio Cruz Ingenieros egresados de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inventaron dos máquinas automatizadas que sirven para lavar...

Capacitan a docentes en la enseñanza de la ciencia

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Niños y jóvenes sinaloensesdestacan en competencias científicas regionales, nacionales e internacionales. En 2012, el entonces estudiante de...

POSTULA TU INNOVACIÓN Y GANA 50 MIL DÓLARES

28 marzo, 2016

28 marzo, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Parche a base de sábila para sanar heridas leves

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM),...

Alumnas de la UAG diseñan para Calvin Klein y ganan concurso

14 julio, 2017

14 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Las alumnas Alejandra Verduzco Morales y Daniela Lozano...

Ofrece Ciatec mediciones tridimensionales para la industria

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La medición de piezas y componentes es un factor crucial para la industria. La metrología...

Ecoinnovación para un desarrollo empresarial sustentable

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El término de ecoinnovación todavía es catalogado como algo relativamente nuevo; sin embargo, la relación...

Proponen politécnicos utilizar el hidrógeno como combustible limpio

29 diciembre, 2018

29 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Desarrollaron una celda de hidrógeno que podría sustituir...

Participa en el Premio Cofece de Investigación 2016

15 enero, 2017

15 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) convoca al Premio Cofece de Investigación 2016, cuyo...

Impulsan talento científico de mujeres indígenas

4 marzo, 2016

4 marzo, 2016

Por Verenise Sánchez  Fuente: Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 2 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- “Nunca me había...

Garage Hub, programación y robótica al alcance de todos

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Facilitar la incursión de niños y jóvenes de Baja California en...