2 October, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Empanizador saludable con ahuautle, nopal y amaranto

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el consumo de alimentos de origen mexicano, el estudiante de ingeniería agroindustrial de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), campus Amazcala, Santiago Primero Hernández, desarrolló Empanisano, producto empanizador elaborado con ahuautle —huevo de la chinche de agua llamada axayácatl—, nopal (Opuntia ficus-indica) y amaranto (Amaranthus).

Primero Hernández explicó que el proyecto Empanisano surgió como parte de los trabajos desarrollados en la asignatura de tecnología de alimentos, de la doctora Angélica Feregrino, donde el objetivo es que los estudiantes generen productos innovadores que puedan llevarse al mercado.

“Con la asesoría de la doctora Elsa Gutiérrez Cortez, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), planteamos la propuesta de elaborar un empanizador que fuera diferente a los ya existentes, que se elaboran con harinas de trigo o cereales, donde el aporte nutricional es mínimo y la cantidad de carbohidratos muy alta”.

300i_sUllTw.jpgDetalló que la propuesta consiste en un empanizador elaborado con ingredientes de consumo tradicional en México, como el nopal, amaranto y ahuautle, que se complementan con condimentos como paprika (Capsicum annuum), pimienta negra (Piper nigrum), ajo (Allium sativum) y cebolla (Allium cepa), para darle mejor sabor.

“Dentro del campus me apoyé con investigadores del área de biotecnología como los doctores Valeria Caltzontzin Rabell, Ana Angélica Feregrino Pérez, Juan Fernando García Trejo y Genaro Soto Zarazúa. Hablando del aporte nutricional, con el nopal tenemos calcio (Ca), hierro (Fe), vitaminas A y B, potasio (K), además de fibra. El amaranto proporciona aminoácidos esenciales, y respecto al ahuautle, tiene un alto nivel de proteínas —incluso mayor que la carne de res o pollo—, es rico en omega 3, vitaminas, hierro, minerales, además no tiene colesterol. Empanisano es libre de gluten, por lo que puede ser consumido por personas celíacas; absorbe hasta 45 por ciento menos de aceite en el proceso de freído y promueve una sensación de saciedad en el organismo de quien lo consume”.

Para poder desarrollar este producto y llevarlo al mercado a un precio accesible, el estudiante universitario establecerá, como proyecto de tesis, un programa para la reproducción de axayácatl en invernadero dentro del campus Amazcala.

El producto Empanisano obtuvo el primer lugar del concurso de proyectos Mfeni, impulsado por la Facultad de Ingeniería de la UAQ, donde fueron reconocidos los trabajos más destacados en las áreas de ciencia, tecnología, medio ambiente e impacto social.

 

De acuerdo con los investigadores del Laboratorio de Ecología de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala en la UNAM, Gilberto Contreras Rivero y Norma Angélica Navarrete Salgado, el ahuautle, o “semilla de la alegría”, es parte de la tradición prehispánica de consumo de insectos en México. Estas chinches depositan sus huevecillos en plantas de tule, pasto, rocas o en cualquier sustrato que se encuentre bajo la sombra y son extraídos por la gente, que los coloca al sol a secarse. Por sus propiedades nutricionales es considerado “el caviar mexicano”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Celebra 10 años Aeroclúster de Querétaro

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- A 10 años de distancia, el Aeroclúster de...

Innovan con tecnología para el Gran Colisionador

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Boletín de prensa no.267 Ciudad de México, 29 de mayo de 2017 Innovan con tecnología para el Gran Colisionador Es la primera...

Estrena INAOE Laboratorio de Iluminación y Eficiencia Energética

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La luz artificial es una herramienta básica para que el ser humano...

La extracción de gas shale en México, una apuesta costosa: Luca Ferrari

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

Boletín de prensa no.369 La extracción de gas shale en México, una apuesta costosa: Luca Ferrari La inversión para extraer el...

Crean colchón antiescaras

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Fundación Markoptic, una asociación civil de Sinaloa, desarrolló el prototipo de un colchón automatizado que, además...

Novedosa plataforma web para personas con discapacidad

16 marzo, 2016

16 marzo, 2016

AUTOR: Nistella Villaseñor FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente la empresa...

Científico mexicano en Japón mejora sistema de limpieza de aguas negras a partir de bacterias

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

Analiza comunidades de bacterias para optimizar la generación de electricidad El doctor en ciencias de la computación, Jovan David Rebolledo...

Estudiantes de la UAS crean prototipo de tratamiento pluvial

25 abril, 2017

25 abril, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para resolver la falta de tratamiento de aguas pluviales en Sinaloa, docentes y...

Desarrolla ingeniero del IPN sistema para traducción de señas

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de...

Con azúcares de desecho, investigadores mexicanos producen combustible automotriz

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

Se ha comprobado que al utilizar el bioetanol generado se reduce en un 50 por ciento la emisión de monóxido...

Un guante de alta precisión para realidad virtual

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con asesoría de la...

Labnalcit, un pequeño laboratorio de gran impacto científico

22 enero, 2019

22 enero, 2019

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el segundo piso del antiguo edificio del Instituto de Investigaciones...

Condecoran en Canadá a mexicano pionero en investigación robótica de aquel país

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Es el primer connacional que lo recibe por parte de la Universidad McGill, la cual ocupa el sitio 32 en...

IMPULSAN AGENDA DE MEDICINA ESPACIAL Y POR SATÉLITE

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   AEM y ANM impulsan agenda interinstitucional para estimular aplicación y desarrollo de...

Proponen politécnicos utilizar el hidrógeno como combustible limpio

29 diciembre, 2018

29 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Desarrollaron una celda de hidrógeno que podría sustituir...