19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Empanizador saludable con ahuautle, nopal y amaranto

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el consumo de alimentos de origen mexicano, el estudiante de ingeniería agroindustrial de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), campus Amazcala, Santiago Primero Hernández, desarrolló Empanisano, producto empanizador elaborado con ahuautle —huevo de la chinche de agua llamada axayácatl—, nopal (Opuntia ficus-indica) y amaranto (Amaranthus).

Primero Hernández explicó que el proyecto Empanisano surgió como parte de los trabajos desarrollados en la asignatura de tecnología de alimentos, de la doctora Angélica Feregrino, donde el objetivo es que los estudiantes generen productos innovadores que puedan llevarse al mercado.

“Con la asesoría de la doctora Elsa Gutiérrez Cortez, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), planteamos la propuesta de elaborar un empanizador que fuera diferente a los ya existentes, que se elaboran con harinas de trigo o cereales, donde el aporte nutricional es mínimo y la cantidad de carbohidratos muy alta”.

300i_sUllTw.jpgDetalló que la propuesta consiste en un empanizador elaborado con ingredientes de consumo tradicional en México, como el nopal, amaranto y ahuautle, que se complementan con condimentos como paprika (Capsicum annuum), pimienta negra (Piper nigrum), ajo (Allium sativum) y cebolla (Allium cepa), para darle mejor sabor.

“Dentro del campus me apoyé con investigadores del área de biotecnología como los doctores Valeria Caltzontzin Rabell, Ana Angélica Feregrino Pérez, Juan Fernando García Trejo y Genaro Soto Zarazúa. Hablando del aporte nutricional, con el nopal tenemos calcio (Ca), hierro (Fe), vitaminas A y B, potasio (K), además de fibra. El amaranto proporciona aminoácidos esenciales, y respecto al ahuautle, tiene un alto nivel de proteínas —incluso mayor que la carne de res o pollo—, es rico en omega 3, vitaminas, hierro, minerales, además no tiene colesterol. Empanisano es libre de gluten, por lo que puede ser consumido por personas celíacas; absorbe hasta 45 por ciento menos de aceite en el proceso de freído y promueve una sensación de saciedad en el organismo de quien lo consume”.

Para poder desarrollar este producto y llevarlo al mercado a un precio accesible, el estudiante universitario establecerá, como proyecto de tesis, un programa para la reproducción de axayácatl en invernadero dentro del campus Amazcala.

El producto Empanisano obtuvo el primer lugar del concurso de proyectos Mfeni, impulsado por la Facultad de Ingeniería de la UAQ, donde fueron reconocidos los trabajos más destacados en las áreas de ciencia, tecnología, medio ambiente e impacto social.

 

De acuerdo con los investigadores del Laboratorio de Ecología de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala en la UNAM, Gilberto Contreras Rivero y Norma Angélica Navarrete Salgado, el ahuautle, o “semilla de la alegría”, es parte de la tradición prehispánica de consumo de insectos en México. Estas chinches depositan sus huevecillos en plantas de tule, pasto, rocas o en cualquier sustrato que se encuentre bajo la sombra y son extraídos por la gente, que los coloca al sol a secarse. Por sus propiedades nutricionales es considerado “el caviar mexicano”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Aplican politécnicos inteligencia artificial en sistema de riego agrícola

7 abril, 2017

7 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-235 -Una unidad de medición...

Innovan en alimentos saludables

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado del Programa Intensivo de...

Inaugura la UAM laboratorio para el diseño sustentable

5 junio, 2017

5 junio, 2017

* Ese espacio de la Unidad Cuajimalpa promueve la adquisición y la difusión del conocimiento colaborativo * Ofrece un sitio...

APP Móvil del IPN detecta complicaciones cardiacas de bebés en el embarazo

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • PregGoBaby realiza electrocardiogramas en seis minutos •...

Crea ITESM arena de drones

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 11 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad...

Prototipo de batería para vehículos autónomos y eléctricos

19 junio, 2018

19 junio, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A....

Crean el Laboratorio Nacional del Agua en el IPN

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el año 2014, cada habitante tenía disponible tres mil 736...

Por veto, Huawei reduce producción de celulares

3 junio, 2019

3 junio, 2019

Aún no se ha especificado si esta medida será permanente o temporal, ante el inminente veto que llegaría en menos de tres meses

Jóvenes a la Investigación: entre nanoantibióticos y semiconductores

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Analizar el efecto antimicrobiano de nanopartículas de plata y bismuto o...

Crean científicos mexicanos formula que protege frutas con bacterias y levaduras marinas

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Logro de investigadores de 5 universidades y centros de cuatro estados trabajan en el desarrollo de un control biológico contra...

Exitosa mexicana en el MIT participa en desarrollo de técnica de estimulación neuronal vía nano partículas magnéticas

14 abril, 2018

14 abril, 2018

El objetivo es encontrar alternativas terapéuticas para el Parkinson; además, la científica queretana ha logrado patentes para empresa biotecnológica estadunidense...

Fabrican papel con desechos de plátano

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnas del Instituto Tecnológico...

Comprueba investigación México-estadunidense la hipersensibilidad a la luz por parte del paciente con diabetes

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

La falta de control de glucosa en sangre afecta los tejidos del fondo del ojo, especialmente a la retina que...

The Protection of nontraditional trademarks in the United States

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

By: Arturo Ishbak Gonzalez Intellectual Property Attorney Brinks, Gilson & Lione   In response to the new consumers’ trends and needs,...

Estudiantes mexicanos ganan concurso internacional de háptica

28 abril, 2016

28 abril, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario de estudiantes de la Universidad...