29 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan politécnicos traductor básico Español-Mixteco

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

• Se trata de una aplicación para dispositivos móviles con sistema operativo Android

• El mixteco es la cuarta lengua más hablada del país y tiene más de 40 variantes

Alumnos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Culhuacán, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrollaron la aplicación MixtecApp, un traductor básico español-mixteco para dispositivos móviles con sistema operativo Android para contribuir a la conservación de esta lengua indígena.

Ernesto Hernández Bernal y Leo Zuriel Hernández Castillo, estudiantes de Ingeniería en Computación, señalaron que está diseñada para emplearse en dispositivos móviles (celulares, tabletas, etcétera) con sistema operativo Android 4.1 en adelante; es una interfaz sencilla que sólo utiliza internet para descargar la aplicación.

Para el desarrollo de la primera versión de la app, tardaron más de un año y en realizar la investigación sobre el mixteco (ya que se carece de información sobre la misma) y aproximadamente seis meses en desarrollar la aplicación.

La idea surgió porque la familia de Ernesto Hernández es originaria de una ranchería cercana a Tlaxiaco, Oaxaca, sin embargo su lengua materna no ha sido transmitida a las nuevas generaciones.

Los politécnicos informaron que el mixteco es la cuarta lengua más hablada en el país (700 mil habitantes), principalmente en los estados de Oaxaca y Guerrero y tiene más de 40 variaciones.

Explicaron que para la programación de la app, se basaron en la gramática mixteca. En esta primera versión, utilizaron verbos y una vez que el usuario ingrese la palabra en español, el traductor la convertirá al mixteco.

Los estudiantes indicaron que al pulsar el botón Traducir, la palabra pasará por unos filtros que determinarán si existen errores ortográficos; si es correcta la palabra en español, se mostrará el equivalente a esta lengua indígena. Si el usuario teclea el botón Acerca de, se abrirá la información de los creadores de la aplicación.

De acuerdo con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CNDI) “uno de los elementos culturales que caracterizan a la población indígena es el habla. La pérdida de una lengua significa un deterioro considerable para la cultura universal, ya que implica la desaparición de la cosmovisión, la cosmogonía y el conocimiento tradicional de un grupo humano”.

En México existen 68 lenguas, de las cuales 14 están en peligro de desaparecer; alrededor de 660 mil personas hablan mixteco y ocupa el cuarto lugar (después de los nahuas, mayas y zapotecos) entre los más de 60 grupos de etnolingüístas.

En el territorio nacional existe una población total de 456 mil 620 mixtecos (Ñuu Savi, pueblo de la lluvia), distribuidos en los estados de: Oaxaca (303 mil 97); Guerrero (122 mil 743);Baja California (12 mil 269); Puebla (ocho mil 496); Sinaloa (ocho mil 409); Veracruz (mil 580); Baja California Sur (mil 205); Sonora (442); Morelos (90); Estado de México (84); Ciudad de México (18) e Hidalgo (10). 

Cabe destacar que MixtecApp es un proyecto de titulación y se pretende realizar ajustes en los colores de fondo, menú, la ampliación del vocabulario, entre otros y fueron asesorados por los profesores Iovanna Alejandra Rodríguez Moreno y Jorge Fernando Veloz Ortiz.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nanocatalizadores en los combustibles: aliados para el medio ambiente

21 abril, 2018

21 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El dióxido de azufre (SO2) es un gas incoloro que se...

Compuestos bioactivos a partir de cáscara de granada

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).– Con el objetivo de extraer compuestos benéficos para la salud y...

Siteldi Solutions: innovación y desarrollo tecnológico

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Siteldi Solutionses una empresa colimense dedicada a la...

Formula universidad mexicana leche para pacientes diabéticos latinos

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

El lácteo lo fabrica una productora nacional y está perfilada para prevenir los principales problemas que enfrentan quienes viven con...

Hallan dos sustancias provenientes del agave con capacidad de exportación

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con la investigación se logró mejorar y obtener agaves de alta productividad Actualmente, la diversidad genética del...

Apoyan proyectos de investigación para el desarrollo Aeroportuario y la Navegación Aérea

24 junio, 2016

24 junio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Fondo Sectorial de Investigación para el Desarrollo...

The Protection of nontraditional trademarks in the United States

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

By: Arturo Ishbak Gonzalez Intellectual Property Attorney Brinks, Gilson & Lione   In response to the new consumers’ trends and needs,...

Promueven industria química sin solventes

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Boletín de prensa no.187 Promueven industria química sin solventes ·        Investigadores del CINVESTAV proponen un nuevo método para sustituir los solventes...

Logran científicos mexicanos bebida a partir de clorofila de microalgas y beneficia a la salud

12 abril, 2018

12 abril, 2018

El proyecto, con dos patentes en trámite, lo encabeza un investigador dos veces galardonado con Premio Nacional en Ciencia y...

Crean científicos mexicanos material para remoción de metales de aguas contaminadas empleando queratina de pluma de pollo

24 noviembre, 2018

24 noviembre, 2018

La investigación logró un reconocimiento internacional y busca su escalamiento industrial Investigadores del Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) aprovecharon las...

Unidad de Biotecnología del CICY: investigación de punta

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Mérida, Yucatán. 12 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Cultivo in vitro, técnicas de micropropagación y estrategias integrales asociadas al cultivo...

No usa tecnología Big Data 63% de empresas locales

19 junio, 2018

19 junio, 2018

De acuerdo con la consultora McKinsey, una empresa que recopila, almacena, copia y analiza volúmenes de información de gran tamaño...

Crean máquina cortadora de cabeza de cerdo para exportación

29 enero, 2016

29 enero, 2016

Por Antimio Cruz Ingenieros egresados de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inventaron dos máquinas automatizadas que sirven para lavar...

Desarrollan nanopartículas de algas para proteger al tomate de cáncer bacteriano

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

El desarrollo permite llevar cobre a las membranas celulares de la planta y fortalecer sus mecanismos de defensa Los productores...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia   La Superintendencia de Industria y...