30 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan politécnicos traductor básico Español-Mixteco

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

• Se trata de una aplicación para dispositivos móviles con sistema operativo Android

• El mixteco es la cuarta lengua más hablada del país y tiene más de 40 variantes

Alumnos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Culhuacán, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrollaron la aplicación MixtecApp, un traductor básico español-mixteco para dispositivos móviles con sistema operativo Android para contribuir a la conservación de esta lengua indígena.

Ernesto Hernández Bernal y Leo Zuriel Hernández Castillo, estudiantes de Ingeniería en Computación, señalaron que está diseñada para emplearse en dispositivos móviles (celulares, tabletas, etcétera) con sistema operativo Android 4.1 en adelante; es una interfaz sencilla que sólo utiliza internet para descargar la aplicación.

Para el desarrollo de la primera versión de la app, tardaron más de un año y en realizar la investigación sobre el mixteco (ya que se carece de información sobre la misma) y aproximadamente seis meses en desarrollar la aplicación.

La idea surgió porque la familia de Ernesto Hernández es originaria de una ranchería cercana a Tlaxiaco, Oaxaca, sin embargo su lengua materna no ha sido transmitida a las nuevas generaciones.

Los politécnicos informaron que el mixteco es la cuarta lengua más hablada en el país (700 mil habitantes), principalmente en los estados de Oaxaca y Guerrero y tiene más de 40 variaciones.

Explicaron que para la programación de la app, se basaron en la gramática mixteca. En esta primera versión, utilizaron verbos y una vez que el usuario ingrese la palabra en español, el traductor la convertirá al mixteco.

Los estudiantes indicaron que al pulsar el botón Traducir, la palabra pasará por unos filtros que determinarán si existen errores ortográficos; si es correcta la palabra en español, se mostrará el equivalente a esta lengua indígena. Si el usuario teclea el botón Acerca de, se abrirá la información de los creadores de la aplicación.

De acuerdo con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CNDI) “uno de los elementos culturales que caracterizan a la población indígena es el habla. La pérdida de una lengua significa un deterioro considerable para la cultura universal, ya que implica la desaparición de la cosmovisión, la cosmogonía y el conocimiento tradicional de un grupo humano”.

En México existen 68 lenguas, de las cuales 14 están en peligro de desaparecer; alrededor de 660 mil personas hablan mixteco y ocupa el cuarto lugar (después de los nahuas, mayas y zapotecos) entre los más de 60 grupos de etnolingüístas.

En el territorio nacional existe una población total de 456 mil 620 mixtecos (Ñuu Savi, pueblo de la lluvia), distribuidos en los estados de: Oaxaca (303 mil 97); Guerrero (122 mil 743);Baja California (12 mil 269); Puebla (ocho mil 496); Sinaloa (ocho mil 409); Veracruz (mil 580); Baja California Sur (mil 205); Sonora (442); Morelos (90); Estado de México (84); Ciudad de México (18) e Hidalgo (10). 

Cabe destacar que MixtecApp es un proyecto de titulación y se pretende realizar ajustes en los colores de fondo, menú, la ampliación del vocabulario, entre otros y fueron asesorados por los profesores Iovanna Alejandra Rodríguez Moreno y Jorge Fernando Veloz Ortiz.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Caminadora virtual, alternativa politécnica para combatir obesidad

18 abril, 2017

18 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Es una alternativa para hacer ejercicio de...

Presenta CICESE-UT3 el proyecto TraQuaNet al CIBNOR

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 47/2017   Es un sistema...

Desarrolla IPN localizador de llaves para adultos mayores

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Fuente: Rocío Méndez Robles, Noticias MVS, www.noticiasmvs.com Cuando el usuario olvida dónde dejó sus cosas, entonces oprime el botón de...

Dos equipos jaliscienses rumbo a RoboCup 2016

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Dos equipos de niños y jóvenes jaliscienses participarán del próximo...

Crean estudiantes mexicanos guante que traduce el lenguaje de señas a escrito

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

Permite a personas con discapacidad auditiva y oral comunicarse Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro (ITSPA), Michoacán, crearon un...

Estudiante de la UNAM crea croquetas anticonceptivas para perritos callejeros

30 mayo, 2019

30 mayo, 2019

Se trata de un fármaco no invasivo con el que se pretende detener el aumento en la población de los perros sin hogar en la Ciudad de México

Logra mexicano innovador biofertilizante que hace de los suelos más fértiles y productivos

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

* La diferencia principal de la tecnología está en el mecanismo de estabilización y secuestro de carbono, utiliza al bambú...

Con vehículo personal buscan revolucionar el transporte aéreo

22 julio, 2018

22 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Zapopan, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ser humano no fue una especie adaptada para volar; sin...

Evalúan propiedades del huitlacoche para control de diabetes

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fidel Guevara Lara, profesor investigador del Departamento de Química de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

De Microsoft MS-DOS 5.0 a la tecnología en favor de la ciencia

4 julio, 2018

4 julio, 2018

Boletín de prensa no. 222 De Microsoft MS-DOS 5.0 a la tecnología en favor de la ciencia En 2017, casi 72.2%...

Alista ITQ concurso nacional de ingenierías

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de promover el...

Crean aparato para toma de comunidades microbianas

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alma Lilián Guerrero Barrera, profesora investigadora del Departamento de Morfología...

Estudiantes desarrollan biodiesel a partir de grasas y aceites residuales de la industria restaurantera

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con el uso del material se disminuiría la contaminación provocada por el desecho de aceites El biodiesel es un...

Premiará Sociedad Internacional del Corazón a mexicano por método que reduce los daños celulares en un infarto,

2 febrero, 2016

2 febrero, 2016

° La entidad reconoce labor de científicos menores de 35 años de edad; además, el microbiólogo connacional es jefe de...

Biopsias líquidas, el futuro de la detección en el cáncer de mama

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama es el más...