9 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Analiza IPN riesgos en tratamiento de gasolinas

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través del Departamento de Posgrado en Salud Ocupacional, Seguridad e Higiene de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía, desarrolla un proyecto de investigación para evaluar los riesgos por incendio o explosión en plantas de hidrotratamiento de gasolina.

El proyecto, realizado por los estudiantes Luis Alberto del Barco Martínez, Guadalupe González Díaz y Mónica Sánchez Aguilar, se llevó ante el crecimiento y la demanda cada vez mayores de productos de la industria química-energética, que implica el aumento en los inventarios, presión, temperatura y flujos en las plantas de hidrotratamiento de gasolina, que elevan los riesgos de fugas, explosiones o incendios si no se cuenta con estudios o el mantenimiento adecuado de estas instalaciones.

Luis Alberto Del Barco MartinezLuis Alberto Del Barco Martínez.Al respecto, el estudiante del posgrado en salud ocupacional, seguridad e higiene de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía del IPN, Luis Alberto del Barco Martínez, explicó que existe una colaboración importante entre esta institución y Petróleos Mexicanos (Pemex) para realizar diferentes estudios de riesgos, integridad mecánica, entre otros, ante la necesidad de tener más información respecto al análisis de posibles eventualidades.

“En este caso, el proyecto se desarrolló mediante la metodología de análisis cuantitativo de riesgos. La identificación de riesgos se realizó con la experiencia adquirida en una de las plantas de hidrotratamiento donde se me permitió hacer el estudio, análisis de riesgos históricos en plantas y equipos similares como bombas, reactores y compresores; de ahí se hizo una evaluación de frecuencias y consecuencias para la estimación de riesgos y la evaluación”, detalló.

Seguridad laboral

Luis Alberto del Barco Martínez subrayó que lo que se busca, en la medida de lo posible, es salvaguardar la vida de los trabajadores y las instalaciones de estas plantas, además de considerar el medio ambiente, ya que un incendio, una explosión o la fuga de materiales puede tener efectos contaminantes.

gas rec1 7317“Otro de los objetivos de este proyecto es que, a través de identificar los radios de afectación que se obtienen por análisis de consecuencias, se pueden elaborar mejores planes de respuesta y emergencia, además de planificar todos los recursos materiales y humanos para minimizar riesgos”, destacó.

Del Barco Martínez puntualizó que como parte de los resultados de este proyecto se pudo plantear el alcance que podría tener alguna eventualidad, en lo que se refiere a radios de afectación, dispersión de posibles nubes de vapor inflamables y radiación soportable para un bombero en el momento de combatir un incendio en esas instalaciones.

“Hicimos un árbol de eventos donde se determinaron frecuencias para sucesos donde hubiera fuga de líquidos o de gases. Para la evaluación del riesgo se tomó como referencia la Agencia Ejecutiva para la Salud y Seguridad (HSE, por sus siglas en inglés), donde se establecen las tolerancias. Hay dos maneras de minimizar los riesgos: bajando la frecuencia y la consecuencia. Para la primera se necesita revisar el diseño inherente del equipo o la instrumentación; hablando de la consecuencia se trabaja por la detección de gases y fuegos o los sistemas contra incendio”, aseveró.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Con plantas remueven contaminantes en Los Lagos de Xalapa

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Es domingo por la mañana y en el Paseo de los Lagos de El Dique...

CLEY, el equipo potosino que venció en innovación automotriz

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Chessil Dohvehnain San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cada año desde 2014, la multinacional Valeo organiza...

Desarrollan app para fomentar el turismo en Nayarit

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con un reporte de la Secretaría de Economía, junto a la minería,...

Participa en la 8a edición de Cleantech Challenge México

15 abril, 2017

15 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover el escalamiento comercial y el desarrollo de capacidades técnicas, comerciales y...

Superhéroes mexicanos fomentan el uso del zapoteco en niños

19 enero, 2019

19 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.9 (Agencia Informativa Conacyt).- Ome Lexu (Hombre Conejo), Ome Be’dxe (Hombre Jaguar) y...

Diseñan nuevos catalizadores para aprovecharlos en la industria

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde octubre de 2014, el investigador José Manuel Vásquez Pérez, de la...

DESARROLLA IPN SISTEMA MECATRÓNICO PARA QUE NIÑOS CON PARÁLISIS CEREBRAL APRENDAN A CAMINAR

2 marzo, 2016

2 marzo, 2016

Por Elizabeth Meza Rodríguez Agencia Id   Debido a que los sistemas actuales de rehabilitación utilizados para tratar la discapacidad motriz...

Jorge Valdez, el científico que trabaja en el desarrollo de córneas artificiales

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) realizó el pasado 15...

Emplean ultrasonido y microondas para obtener biocombustible

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Biotecnología...

Diseñaron estudiantes mexicanos pulsera que registra los signos vitales en tiempo real

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

La innovación ha llamado la atención de posibles inversionistas por la viabilidad de su impacto social Un equipo interdisciplinario de...

Realidad virtual en el tratamiento de hiperactividad

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Como una alternativa complementaria, la empresa emergente tapatía Miyabi Labs trabaja en...

Logra mexicano en Canadá tecnología para acelerar uso de aluminio en producción de autos

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Su desarrollo reduce sustancialmente el peso del vehículo y con ello el consumo de gasolina a la mitad Fabricar masivamente...

Proponen investigadores del ITESM biofortificación de frutas y verduras

12 marzo, 2017

12 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo Léon.  (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)...

Diseñan app para usuarios de transporte público en Puebla

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de ingeniería en ciencias de la computación de la Benemérita Universidad Autónoma...

Nodos Binacionales de Innovación del Conacyt: ideas sin fronteras

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Por Hugo Valencia  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018,...