2 October, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Gracias a convenio internacional perfeccionaran en Morelos antena de comunicación más poderosa que las actuales

FUENTE: AGENCIA ID

El desarrollo, en el que participa la Agencia Espacial Mexicana, podrá transmitir datos bajo tierra, agua y a larga distancia
En un espacio de siete hectáreas en las instalaciones del Parque Científico y Tecnológico INNOVACYT de Morelos, investigadores mexicanos desarrollarán una serie de proyectos con científicos y tecnólogos de nivel internacional. Así quedó signado en un convenio firmado entre la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y el gobierno del Estado.

El primer proyecto es la culminación de una antena de comunicación más potente que la fibra óptica y hecha de nanomateriales, la cual está en fase final de desarrollo y puede implementarse en satélites, casas o submarinos.

La antena pertenece a la Fundación Open Espace Network, empresa internacional que reúne a investigadores internacionales y con sus proyectos busca crear lazos con científicos mexicanos para forjar un modelo económico y compartir conocimiento a gran escala.

Lorenzo Martínez de la Escalera, cofundador de la Fundación precisó que la antena es diez veces más potente y barata que las antenas de comunicación tradicionales y puede transmitir datos bajo tierra, agua y a larga distancia. “Estamos hablando con la comisión nacional de viviendas para implementar programas piloto. El convenio nos da a la oportunidad de compartir, generar talento, hacer crecimiento social y repartir riqueza”.

El convenio de colaboración fue firmado por el gobernador de Morelos Graco Ramírez y por parte de la Agencia Espacial Mexicana Jorge Sánchez Gómez y el director Javier Mendieta Jiménez.

El ingeniero Sánchez Gómez, coordinador de desarrollo industrial, comercial y competitividad de la AEM, reconoció la iniciativa y resaltó la importancia de convertir el conocimiento en una colaboración entre investigadores internacionales.

Indicó que existen dos impulsores de desarrollo socioeconómico en el país, la voluntad política y la tecnológica, la primera debe darse en todos los órdenes de gobiernos que cuente con políticas públicas y tengan visión estratégica y la segunda refiere a la importancia de convertir los conocimientos en desarrollos colaborativos y de aplicación.

“Estamos hablando de un sector nuevo (industrial) que requiere de empresas especializadas con tecnologías de precisión, excelencia y transversales como de la información, electrónica, diseño y la implementación de soluciones ante sistemas complejos”.

En este sentido, el gobernador de Morelos, Graco Ramírez resaltó que el convenio significa un gran paso para la entidad “porque estamos globalizando nuestro proyecto científico, desde aquí nos podemos conectar con científicos de todo el mundo”.

Enfatizó en crear innovación ciencia y tecnología, en ese orden, “porque la ciencia y la tecnología existen pero nos hace falta la cadena de innovación con la integración de empresas del conocimiento”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Cómo reaccionan los peatones ante vehículos autónomos?

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de entender la reacción de los peatones cuando se encuentran con un vehículo...

Nuevos materiales con residuos del nopal

9 agosto, 2018

9 agosto, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por medio de la biorrefinería, proceso en el que se obtiene un...

Cinvestav obtiene biomaterial para evitar infecciones durante el tratamiento por quemaduras

6 junio, 2017

6 junio, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín No. 37 19 de mayo de 2017   Está basado en las...

Diseñan estudiantes prototipo de silla-camilla ortopédica

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez   FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   Colima, Colima. 11 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la...

Desarrolla IPN especie vegetal para usarse en alimentos y medicinas

27 diciembre, 2018

27 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La variedad Sevangel de la Jatropha curcas L...

Científico mexicano estudia sistemas innovadores de producción de alimentos

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Desarrolló y comprobó la factibilidad de producir 700 plantas con poca energía, agua y a bajo costo La ONU estableció...

Abierta convocatoria de apoyo a la investigación Científica y Tecnológica

30 julio, 2017

30 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A través de un fideicomiso creado por la...

Realizan en México primer trasplante de corazón artificial en un infante

17 octubre, 2016

17 octubre, 2016

Lo recibe una menor a la que le hace circular la sangre con ayuda de una bamba mecánica De acuerdo...

Estudiantes del ITESM desarrollan ecotecnologías

21 junio, 2016

21 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la Expo Diseño,...

Desarrollan sistema que diagnostica problemas de columna

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un sistema experto que servirá de apoyo para que médicos generales...

Del museo interactivo a los nuevos museos participativos

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Captar la atención de los niños y los no tan niños es un reto al...

Jalisco, segundo estado en registro de marcas y patentes

19 mayo, 2019

19 mayo, 2019

El estado de Jalisco se ubica en la segunda posición a nivel nacional en registro de marcas y patentes

Conacyt e Inegi apoyan investigación en temas de producción y análisis de información

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Fondo Sectorial Conacyt-Inegi, el Consejo Nacional de Ciencia...

Proyecto Genoma Humano, 16 años de descifrar los secretos de la vida

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A finales de junio del año 2000, en los...

Desarrollan plataforma inteligente para atender diabetes

7 abril, 2016

7 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Uno de los problemas de salud pública más...