25 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tecnología para el empoderamiento de la mujer

AUTOR: Israel Pérez

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de generar en las mujeres de Querétaro una nueva perspectiva a través del uso y diseño de la tecnología desde edades tempranas, la iniciativa internacional Technovation Challenge, en conjunto con otras organizaciones y empresas, promueve el emprendimiento a través del diseño de aplicaciones móviles que además impulsen el desarrollo social.

La representante regional de Technovation Challenge, Liz Mundo Romero, aseguró que esta organización internacional nació en la India que, al igual que México, tiene condiciones sociales y culturales que confinan y limitan las actividades de las mujeres para que solo se dediquen al hogar y cuidado de los hijos.

apps recuadro 1 531“Nosotros queremos romper ese estigma, que la mujer no dependa de lo que le dicte la sociedad. Trabajamos con niñas porque queremos empezar con las semillas, este programa toma su tiempo; mientras más chicas empiecen podrán procesar lo que están aprendiendo, además de divulgarlo a la sociedad en general”, aseguró.

Mundo Romero destacó que el movimiento Technovation Challenge busca que las mujeres se acerquen cada vez más a la tecnología, pues, dijo, es algo inherente a todas las profesiones a las que las mujeres se pudieran dedicar.

“El mensaje y nuestro objetivo es que la mujer se despegue un poco de las tareas ordinarias y use la tecnología como un instrumento para su desarrollo personal, por eso también las apoyamos en la cuestión del emprendimiento. A lo largo de cuatro o cinco meses, les enseñamos a las niñas a crear una idea de negocio, lo que implica emprender, sin descuidar el otro de nuestros objetivos, que es la generación de negocios que tengan un beneficio en algún sector de la sociedad. En Technovation Challenge les hacemos ver que el desarrollo tecnológico, emprender un negocio y ayudar a algún sector de la sociedad son actividades que pueden hacerse a la par y que todos ganan”, puntualizó.

La representante regional de Technovation Challenge indicó que el lenguaje de programación que se utiliza para el diseño de las aplicaciones es el MIT App Inventor, que fue creado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) de Estado Unidos, para la divulgación del desarrollo tecnológico.

“Todas las versiones que se usan son gratuitas. Es el primer año que Technovation Challenge está participando en Querétaro, pero ya se tiene presencia de niñas del estado en concursos internacionales donde hay gente de negocios del extranjero que está evaluando sus ideas y las está apoyando, lo que quiere decir que vamos por buen camino”, sostuvo.

Ñäti: actividades productivas en comunidades rurales

Uno de los proyectos que se destacan en el movimiento Technovation Challenge y que se encuentra concursando en la versión mundial de este movimiento es Ñäti —que en otomí significa “promesa”—, una aplicación para teléfonos con sistema Android que busca impulsar la actividad productiva de una comunidad del municipio de Amealco de Bonfil, Querétaro, a través de la promoción de sus productos. La aplicación fue diseñada por las estudiantes de secundaria Gretel Cuevas Verdin, Lorena Carolina Noriega Guerrero, Stephanie Mora Gutiérrez y Andrea Mariana Torres Ledesma.

En ese sentido, la estudiante Lorena Carolina Noriega Guerrero abundó que la iniciativa nació ante la inquietud de trabajar con comunidades rurales para detonar la actividad económica y buscar su sustentabilidad a través de la producción de alimentos orgánicos.

“A través de la aplicación Ñäti, el cliente puede hacer pedidos de productos orgánicos que se ofrecen en canastas y provienen de la comunidad de La Torre, en Amealco de Bonfil; al momento que hace su pedido con la aplicación, nos genera un mensaje de texto SMS para estar enteradas, y uno de los productores de la comunidad, que es nuestro aliado, coordina al resto de los productores para poder armar las canastas que se encargan”. Estas canastas contienen frutas, verduras y lácteos que se producen en esta comunidad; nosotros hacemos un paquete de cada tipo y tenemos también un cuarto que es mixto”, explicó.

Por su parte, la estudiante Gretel Cuevas Verdin, integrante de este equipo, anunció que como parte de este proyecto tiene prospectado un punto de venta en el municipio de Corregidora, Querétaro, y que la aplicación ya estará operando en aproximadamente seis meses.

“Pretendemos que, además de las frutas, verduras y lácteos, la gente pueda comprar también artesanías típicas que se producen en esta comunidad. Tras el pedido con la aplicación se entregarán los productos a través de punto de venta que ya designamos, donde el cliente puede recogerlos y pagarlos. La aplicación la pondremos a disponibilidad de los interesados a través de Play Store. Lo que nos motivó a hacer este proyecto fue la participación en Technovation Challenge, nuestro interés de tener un impacto importante en la sociedad y que al mismo tiempo fuera sustentable, porque en un futuro queremos desarrollarlo como un proyecto empresarial; queremos que sea una promesa de progreso para las comunidades y que a nosotras nos permita desarrollarnos, emprender nuevas habilidades para ir creciendo y enfrentar los desafíos del futuro”, explicó.

Mujer ON, para promover el emprendimiento

Otra de las iniciativas que buscan el empoderamiento de la mujer a través de emprendimiento y la utilización de herramientas tecnológicas es Mujer ON, que apoyan proyectos de mujeres que, además de buscar su crecimiento, impulsen el desarrollo de algún sector de la sociedad, de acuerdo con la coordinadora general de esta iniciativa, Berenice García Rojas.

apps recuadro 2 531“Nuestro proyecto busca la inserción de la mujer en la tecnología y la educación en estas herramientas. De por sí, emprender es difícil, entonces lo que queremos es acercar el conocimiento necesario para que ellas desarrollen un proyecto que sí va a funcionar, desde saber prototipar, salir a la calle y validarlo; definir un mercado meta, sus problemáticas y hasta cómo se les va a pagar. En Mujer ON estamos convencidas de que estos conocimientos generarán mujeres potenciadas, no solo empoderadas”, aseguró.

García Rojas señaló que actualmente el programa Mujer ON está apoyando 10 proyectos impulsados por mujeres en Querétaro.

“A nosotros nos interesa mucho desterrar los estereotipos de que la mujer no es apta para la tecnología o que es un campo que es exclusivo de los hombres; las profesiones y los intereses no tienen género, el mundo es de todos, mujeres y hombres; en Mujer On hemos llevado ideas a conceptos tecnológicos que están al alcance de la mano de todos”, puntualizó.

Berenice García Rojas informó que Mujer ON tiene presencia en la Ciudad de México, Querétaro y el municipio de Amealco de Bonfil, donde se han impulsado diferentes proyectos innovadores.

“Estamos apoyando proyectos con diversos enfoques, como son salud, alimentación, redes para la gestión de negocios e incluso, una de nuestras participantes está haciendo una aplicación llamada Wallabe Care que se proyecta para ser el primer Uber de las nannies, donde padres de familia pueden encontrar perfiles adecuados de niñeras que se ajusten a sus necesidades y que estén capacitadas en aspectos como los primeros auxilios”, finalizó.

 

Liz Mundo Romero
Representante Regional Technovation Challenge
[email protected]

Berenice García Rojas 
Coordinadora general Mujer ON
[email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tecnólogos mexicanos logran obtener agua de la humedad en comunidades sin ella

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por este proyecto, se encuentran entre los 10 semifinalistas de la cuarta edición de Una idea para cambiar la historia...

Nanoterapia en síndrome metabólico

5 julio, 2016

5 julio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. 17 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro Universitario de...

Construyen robot tractor autónomo

23 julio, 2018

23 julio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace dos años, el investigador de la Universidad Politécnica de Pachuca...

Ganan alumnos de la uam el concurso Daewoo en diseño y tecnología

5 abril, 2017

5 abril, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Número 146 27 de marzo de 2017 Crearon refrigerador, lavadora, hornos de microondas y dispositivo para medicamento....

Humedales mexicanos mitigan cambio climático

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Ecología (Inecol), en colaboración con la Universidad de Nottingham, del...

Crea IPN herramienta computacional para análisis de desempeño académico

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-153 Utiliza la base de datos de los Exámenes de la Calidad y el...

Microorganismos que degradan petróleo hallados en el golfo de México

13 diciembre, 2018

13 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el golfo de México, desde la superficie hasta los tres mil 500...

Ahora Facebook tendrá su criptomoneda llamada Libra

18 junio, 2019

18 junio, 2019

El proyecto lo llevará a cabo en alianza con 28 socios, que tienen sede en Ginebra, y que gestionarán su nueva moneda digital

Convocan a periodistas especializados al 9° Premio al Periodismo
 sobre Innovación Científica y Tecnológica.

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

El Comité Organizador, conformado por Clarke, Modet & Co. México, el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT), la Asociación...

Emprendedores de la UNAM crean sistemas robóticos a favor de la innovación y a un precio accesible

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Los investigadores mexicanos diseñaron una mano robótica controlada por los dedos de los pies y otros dispositivos que facilitan las...

Estudiantes del campus Salinas-UASLP, crean seguidor de objeto con software y LEGO

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx José Alberto Olvera Guerrero, estudiante de la carrera...

Entre las neurociencias y el arte

5 septiembre, 2018

5 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mostrar la relación entre neurociencias y arte simboliza un viaje interdisciplinario y...

Ingeniería genética contra la influenza aviar

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un brote de influenza aviar H7N3 se detectó en granjas del estado...

¿Qué emociones provocan los videojuegos?

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Interacción Humano-Computadora (HCI, por sus siglas en inglés) es la más reciente...

Inteligencia artificial para la automatización de horarios escolares

21 julio, 2016

21 julio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Premio al Mejor Software del Instituto Politécnico Nacional...