19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan en Coahuila biorreactor para producción de biocombustibles

Por Felipe Sánchez 

Fuente: Agencia Informativa CONACYT

 

Saltillo, Coahuila. 1 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes y maestros de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), en Saltillo, desarrolló un biorreactor de columna de burbuja y gas-lift de bajo costo para la producción de biocombustibles.

800x300 desarrollan biorreactor

“Es un biorreactor construido de un material de bajo costo comparado con los que normalmente se fabrican, es de acrílico en lugar de acero inoxidable, es un reactor que podemos decir que es dos en uno, ya que puede operar como un reactor de columna de burbuja, o bien como gas-lift. Hay diferentes tipos de reactor según su operación y este reactor podemos utilizarlo bajo una condición, o bien, cambiamos una parte mecánica y funciona de otra manera, es de casi tres litros de volumen y en él se realiza la fermentación alcohólica”, explicó el doctor Héctor Arturo Ruiz Leza, miembro del grupo de Biorrefinerías del Departamento de Investigación en Alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas de la Uadec.

Bioreactor 1603 2De acuerdo con información técnica del proyecto, “este biorreactor trabaja en forma de columna de burbuja y gas-lift separadamente pero en un solo reactor —lo que se podría denominar dos en uno—, permite hacer más eficiente la producción de bioetanol y estudiar diferentes condiciones de operación. Hasta el momento se han hecho trabajos en condiciones tipo batch (por lotes), pero también está diseñado para trabajar en forma continua”.

Al hablar del escalamiento del biorreactor, Ruiz Leza detalló: “Puede ser fácil de llevar a la fase de escalamiento, llevarlo a otra etapa de proceso como son escala piloto o escalas industriales, no tiene partes mecánicas como usualmente tienen los demás biorreactores que necesitan tener partes mecánicas-eléctricas para su mezclado; este biorreactor puede mezclar a través de aire o algún tipo de gas, lo que proporciona diversas ventajas, como un consumo energético minimizado”.

Creatividad universitaria 16La participación de los estudiantes en la invención del biorreactor fue constante en diversas fases del proyecto como lo declara Andrea Lara Flores, estudiante de la maestría en ciencia y tecnología en alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas de la Uadec. “Este proyecto inició hace algún tiempo en el laboratorio de biorrefinería, nos involucramos en la implementación, instalación, diseño y hacer algunas pruebas para comprobar la funcionalidad del proyecto”.

Jesús Velázquez Lucio, estudiante de maestría en ciencia y tecnología en alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas de la Uadec, comentó sobre su participación en el proyecto: “Me deja gran desarrollo personal, en mi caso, mi carrera no es afín a diseño de reactores, haberme involucrado en este proyecto me ha desarrollado en otros ámbitos”.

Respecto al futuro del biorreactor, el doctor Ruiz Leza explicó: “Estamos terminando las pruebas a nivel laboratorio para mejorar las condiciones de operación y obtener buenos rendimientos de producción, posteriormente se pretende realizar la patente y buscar estrategias para lograr su escalamiento”.

Si desea mayor información al respecto, puede contactar al doctor Héctor Ruiz en el correo electrónico [email protected] y a la doctora Rosa María Rodríguez Jasso en el correo [email protected]; a través de las páginas web dia-uadec.mx y biorefinerygroup.com o al teléfono 01 (844) 416 9213.
Agradecimientos
El equipo de trabajo lo integran Anely Andrea Lara Flores, Jesús Velázquez Lucio, Héctor Arturo Ruiz Leza y Rosa María Rodríguez Jasso. Los autores agradecen a los doctores Bruno D. Fernandes, André Mota y José A. Teixeira de la Universidade do Minho, Portugal, por los comentarios y sugerencias para este prototipo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Jóvenes a la Investigación: entre nanoantibióticos y semiconductores

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Analizar el efecto antimicrobiano de nanopartículas de plata y bismuto o...

IDIT de la IBERO Puebla vínculo estratégico entre academia y empresas.

15 abril, 2017

15 abril, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boletín de Prensa DCI 17-47 Viernes 31 de marzo de 2017 El IDIT dota a microempresarios de apoyo...

Es México sede estratégica para Bayer: Stephan Gerlich

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Boletín de prensa no.270 Ciudad de México, 30 de mayo de 2017 Es México sede estratégica para Bayer: Stephan Gerlich   Inaugura...

Experimenta INIFAP semioquímicos para control de plagas

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Pabellón de Arteaga, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Guillermo Sánchez Martínez, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP),...

Crea innovador emprendedor mexicano sustituto de azúcar a partir de residuos de maíz

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Emplea un compuesto que regula los niveles de glucosa, protege contra la caries, es bajo en calorías y resulta más...

Sistema inteligente para detección de cáncer de mama

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad...

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial otorga a OXXO la declaratoria de “Marca Famosa”

25 abril, 2017

25 abril, 2017

OXXO es un orgullo para México y un caso de éxito para el sistema de propiedad industrial de nuestro país,...

Celebrarán en Sinaloa la Copa Science de México

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Del 7 al 10 de septiembre próximos se realizará...

Crean app que reducirá inseguridad y mejorará servicio de transporte público

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 8 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los problemas de...

KuruchuSoft, realidad virtual directa al cerebro

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- KuruchuSoft, empresa mexicana dedicada a la creación de realidad virtual, desarrolló la...

Científicos mexicanos trabajan en método de detección temprana de cáncer colorrectal

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

El estudio pretende identificar las proteínas implicadas en el desarrollo del padecimiento Las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) son padecimientos crónicos...

Optimización de invernaderos con tecnología 4.0

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para optimizar con procesos tecnológicos la producción de hortalizas en huertos familiares, estudiantes...

Red OTT México hace de su conocimiento la Convocatoria que el Fondo Consultivo del Foro InnovaREDES extiende a a los distintos actores del ecosistema de innovación:

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Red OTT México hace de su conocimiento la Convocatoria que el Fondo Consultivo del Foro InnovaREDES extiende a a los distintos...

TOYOTA CREA PIERNA ROBÓTICA PARA PERSONAS CON PARÁLISIS

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Fuente: Mundo Ejecutivo, www.mundoejecutivo.com.mx Toyota presentó una estructura robótica de soporte diseñada para ayudar a caminar a personas con parálisis...

Biopsias líquidas, el futuro de la detección en el cáncer de mama

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama es el más...