29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan en Coahuila biorreactor para producción de biocombustibles

Por Felipe Sánchez 

Fuente: Agencia Informativa CONACYT

 

Saltillo, Coahuila. 1 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes y maestros de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), en Saltillo, desarrolló un biorreactor de columna de burbuja y gas-lift de bajo costo para la producción de biocombustibles.

800x300 desarrollan biorreactor

“Es un biorreactor construido de un material de bajo costo comparado con los que normalmente se fabrican, es de acrílico en lugar de acero inoxidable, es un reactor que podemos decir que es dos en uno, ya que puede operar como un reactor de columna de burbuja, o bien como gas-lift. Hay diferentes tipos de reactor según su operación y este reactor podemos utilizarlo bajo una condición, o bien, cambiamos una parte mecánica y funciona de otra manera, es de casi tres litros de volumen y en él se realiza la fermentación alcohólica”, explicó el doctor Héctor Arturo Ruiz Leza, miembro del grupo de Biorrefinerías del Departamento de Investigación en Alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas de la Uadec.

Bioreactor 1603 2De acuerdo con información técnica del proyecto, “este biorreactor trabaja en forma de columna de burbuja y gas-lift separadamente pero en un solo reactor —lo que se podría denominar dos en uno—, permite hacer más eficiente la producción de bioetanol y estudiar diferentes condiciones de operación. Hasta el momento se han hecho trabajos en condiciones tipo batch (por lotes), pero también está diseñado para trabajar en forma continua”.

Al hablar del escalamiento del biorreactor, Ruiz Leza detalló: “Puede ser fácil de llevar a la fase de escalamiento, llevarlo a otra etapa de proceso como son escala piloto o escalas industriales, no tiene partes mecánicas como usualmente tienen los demás biorreactores que necesitan tener partes mecánicas-eléctricas para su mezclado; este biorreactor puede mezclar a través de aire o algún tipo de gas, lo que proporciona diversas ventajas, como un consumo energético minimizado”.

Creatividad universitaria 16La participación de los estudiantes en la invención del biorreactor fue constante en diversas fases del proyecto como lo declara Andrea Lara Flores, estudiante de la maestría en ciencia y tecnología en alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas de la Uadec. “Este proyecto inició hace algún tiempo en el laboratorio de biorrefinería, nos involucramos en la implementación, instalación, diseño y hacer algunas pruebas para comprobar la funcionalidad del proyecto”.

Jesús Velázquez Lucio, estudiante de maestría en ciencia y tecnología en alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas de la Uadec, comentó sobre su participación en el proyecto: “Me deja gran desarrollo personal, en mi caso, mi carrera no es afín a diseño de reactores, haberme involucrado en este proyecto me ha desarrollado en otros ámbitos”.

Respecto al futuro del biorreactor, el doctor Ruiz Leza explicó: “Estamos terminando las pruebas a nivel laboratorio para mejorar las condiciones de operación y obtener buenos rendimientos de producción, posteriormente se pretende realizar la patente y buscar estrategias para lograr su escalamiento”.

Si desea mayor información al respecto, puede contactar al doctor Héctor Ruiz en el correo electrónico [email protected] y a la doctora Rosa María Rodríguez Jasso en el correo [email protected]; a través de las páginas web dia-uadec.mx y biorefinerygroup.com o al teléfono 01 (844) 416 9213.
Agradecimientos
El equipo de trabajo lo integran Anely Andrea Lara Flores, Jesús Velázquez Lucio, Héctor Arturo Ruiz Leza y Rosa María Rodríguez Jasso. Los autores agradecen a los doctores Bruno D. Fernandes, André Mota y José A. Teixeira de la Universidade do Minho, Portugal, por los comentarios y sugerencias para este prototipo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El nuevo súper bactericida

18 julio, 2017

18 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de especialistas del Departamento de Síntesis de Polímeros del...

Diseñan politécnicos impermeable para proteger mochilas

20 abril, 2017

20 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Obtuvo el primer lugar en el concurso...

Abierta convocatoria de apoyo a la investigación Científica y Tecnológica

30 julio, 2017

30 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A través de un fideicomiso creado por la...

Mexicanos diseñan silla de ruedas que previene llagas en pacientes con discapacidad motriz

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Fue desarrollada por estudiantes del Tecnológico de Monterrey y su precio es la quinta parte de las importadas...

Innovan en procesos de rehabilitación a través de un triciclo tándem

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las personas con alguna discapacidad motriz tienen frente...

Diseñan politécnicos software para el aprendizaje de química

10 julio, 2017

10 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Los temas que involucra son aquellos en los...

Desarrollan en la UNAM sanitario seco mecatrónico y ecológico

27 julio, 2018

27 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Es higiénico y seguro. Los residuos se...

TecNM, referente en la formación de ingenieros mexicanos

13 enero, 2018

13 enero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Considerada como la institución de educación superior tecnológica más grande del país,...

¿Cómo comercializar las nuevas tecnologías?

12 febrero, 2016

12 febrero, 2016

Por Israel Pérez  Fuente: Agencia Informativa CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La comercialización...

Diseñan vehículo aéreo no tripulado para monitoreo atmosférico con tecnología de la NASA

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Ciudad de México. 19 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Como solución al monitoreo atmosférico y alternativa a los conocidos...

Innova mexicano desde Japón cerebro-máquina que ayuda a personas a controlar dispositivos con la mente

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

Su fin, que a través de inteligencia artificial el desarrollo ayude a evitar la fatiga mental en pacientes con atrofia...

¿La inteligencia artificial puede determinar al ganador del Mundial?

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ciencia y la tecnología también jugarán una posición destacada en...

Indispensable fomentar la cultura de propiedad intelectual entre la juventud: IMPI

2 junio, 2017

2 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx México ocupa el décimo tercero y octavo lugar...

Científicos rumbo al mercado de películas delgadas

13 abril, 2018

13 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-¿Podrían las ventanas de una casa reducir el gasto de energía? Científicos...

Diseñan viviendas que resisten huracanes y duran 100 años

26 marzo, 2016

26 marzo, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Generalmente “palafito” no...