26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan en Coahuila biorreactor para producción de biocombustibles

Por Felipe Sánchez 

Fuente: Agencia Informativa CONACYT

 

Saltillo, Coahuila. 1 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes y maestros de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), en Saltillo, desarrolló un biorreactor de columna de burbuja y gas-lift de bajo costo para la producción de biocombustibles.

800x300 desarrollan biorreactor

“Es un biorreactor construido de un material de bajo costo comparado con los que normalmente se fabrican, es de acrílico en lugar de acero inoxidable, es un reactor que podemos decir que es dos en uno, ya que puede operar como un reactor de columna de burbuja, o bien como gas-lift. Hay diferentes tipos de reactor según su operación y este reactor podemos utilizarlo bajo una condición, o bien, cambiamos una parte mecánica y funciona de otra manera, es de casi tres litros de volumen y en él se realiza la fermentación alcohólica”, explicó el doctor Héctor Arturo Ruiz Leza, miembro del grupo de Biorrefinerías del Departamento de Investigación en Alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas de la Uadec.

Bioreactor 1603 2De acuerdo con información técnica del proyecto, “este biorreactor trabaja en forma de columna de burbuja y gas-lift separadamente pero en un solo reactor —lo que se podría denominar dos en uno—, permite hacer más eficiente la producción de bioetanol y estudiar diferentes condiciones de operación. Hasta el momento se han hecho trabajos en condiciones tipo batch (por lotes), pero también está diseñado para trabajar en forma continua”.

Al hablar del escalamiento del biorreactor, Ruiz Leza detalló: “Puede ser fácil de llevar a la fase de escalamiento, llevarlo a otra etapa de proceso como son escala piloto o escalas industriales, no tiene partes mecánicas como usualmente tienen los demás biorreactores que necesitan tener partes mecánicas-eléctricas para su mezclado; este biorreactor puede mezclar a través de aire o algún tipo de gas, lo que proporciona diversas ventajas, como un consumo energético minimizado”.

Creatividad universitaria 16La participación de los estudiantes en la invención del biorreactor fue constante en diversas fases del proyecto como lo declara Andrea Lara Flores, estudiante de la maestría en ciencia y tecnología en alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas de la Uadec. “Este proyecto inició hace algún tiempo en el laboratorio de biorrefinería, nos involucramos en la implementación, instalación, diseño y hacer algunas pruebas para comprobar la funcionalidad del proyecto”.

Jesús Velázquez Lucio, estudiante de maestría en ciencia y tecnología en alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas de la Uadec, comentó sobre su participación en el proyecto: “Me deja gran desarrollo personal, en mi caso, mi carrera no es afín a diseño de reactores, haberme involucrado en este proyecto me ha desarrollado en otros ámbitos”.

Respecto al futuro del biorreactor, el doctor Ruiz Leza explicó: “Estamos terminando las pruebas a nivel laboratorio para mejorar las condiciones de operación y obtener buenos rendimientos de producción, posteriormente se pretende realizar la patente y buscar estrategias para lograr su escalamiento”.

Si desea mayor información al respecto, puede contactar al doctor Héctor Ruiz en el correo electrónico [email protected] y a la doctora Rosa María Rodríguez Jasso en el correo [email protected]; a través de las páginas web dia-uadec.mx y biorefinerygroup.com o al teléfono 01 (844) 416 9213.
Agradecimientos
El equipo de trabajo lo integran Anely Andrea Lara Flores, Jesús Velázquez Lucio, Héctor Arturo Ruiz Leza y Rosa María Rodríguez Jasso. Los autores agradecen a los doctores Bruno D. Fernandes, André Mota y José A. Teixeira de la Universidade do Minho, Portugal, por los comentarios y sugerencias para este prototipo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científicos de México y Reino Unido investigan bioactivos de microalgas

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante la colaboración entre la Universidad Autónoma de...

Buscan iluminar carreteras con cemento emisor de luz

27 abril, 2016

27 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El material creado absorbe la energía del sol, y la regresa al medio ambiente, tiene una duración de...

Desarrollan productos a base de jamaica que actúan contra bacterias dañinas

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias de alimentos y profesor investigador del área académica...

Encuentran en semilla altos valores nutrimentales a utilizarse en industria alimenticia

19 marzo, 2018

19 marzo, 2018

La Jaca tiene excelente capacidad para formar emulsiones alimenticias con 100 por ciento de grado proteico La jaca es un...

A pedalear con mucha energía… solar

7 junio, 2018

7 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigación multidisciplinario de la Universidad Nacional Autónoma de...

Lanzan primera etapa de Cleantech Labs CDMX

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una secuencia...

La extracción de gas shale en México, una apuesta costosa: Luca Ferrari

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

Boletín de prensa no.369 La extracción de gas shale en México, una apuesta costosa: Luca Ferrari La inversión para extraer el...

César López Camacho y su vacuna contra el zika

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Puebla, Puebla. 7 de febrero de 2017 (Agencia informativa Conacyt).- Trascender y tener éxito está definido por las expectativas de cada...

Convocatoria para postulación de proyectos de investigación en GlaxoSmithKline México

19 agosto, 2017

19 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover el desarrollo de proyectos de investigación de nuevos blancos terapéuticos...

Primera edición del Premio Eliseo Mendoza 2017

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar la calidad y excelencia en...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

18 septiembre, 2016

18 septiembre, 2016

Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para el...

Postúlate al Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2017

22 julio, 2017

22 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover, instaurar y fomentar las actividades tendientes al desarrollo científico, tecnológico...

Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia 2018 “Alejandra Jaidar”

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la...

Crea mexicana plataforma que vincula a científicos y empresarios mediante innovador modelo

4 enero, 2018

4 enero, 2018

Su institución también brinda capacitación sobre emprendimiento científico a universidades El Índice Mundial de Innovación 2017, elaborado entre otros organismos...