5 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

BUAP, tercer lugar nacional en transferencia de tecnología

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

A la fecha se han tramitado 186 solicitudes de registro de patentes ante el IMPI y del 2014 al 2017 se han aprobado 18 patentes

Con un total de 186 solicitudes de registro de patentes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), la BUAP ocupa el tercer lugar nacional, sólo superada por la UNAM y el IPN, y el primer lugar entre las públicas estatales.

Martín Pérez Santos, responsable de la Oficina de Comercialización de Tecnología, de la Dirección de Innovación y Transferencia de Conocimiento (DITCo) de la BUAP, informó que del 2014 a la fecha, la Universidad ha registrado 107 solicitudes y que en este mismo lapso el IMPI le ha otorgado a la universidad 18 patentes.

Asimismo, comentó que en los últimos tres años se han tramitado nueve solicitudes de registro de patentes en instancias internacionales, ocho de las cuales se hicieron ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). De estas, a la fecha se han aprobado dos patentes: una en España y otra en Estados Unidos.

Tanto los registros como las patentes otorgadas conforman la oferta tecnológica de la BUAP, la cual está dividida en cuatro áreas principales: agroalimentación, electrónica y telecomunicaciones, salud y energía y medio ambiente.

Para impulsar la transferencia tecnológica de la BUAP, la Oficina de Comercialización de Tecnología de la DITCo lleva a cabo cuatro acciones: gestión de la solicitud de registro de patente ante el IMPI, la OMPI y las oficinas Europea de Patentes y de Patentes y Marcas de Estados Unidos; obtención de fondos para impulsar el escalamiento tecnológico de una investigación; divulgación de los avances tecnológicos y sobre la propiedad intelectual; y obtención de licencias o creación de spin offs -empresas promovidas por la Universidad.

En este sentido, Pérez Santos informó que cuentan con su propia revista llamada Alianzas y Tendencias, en la cual los investigadores publican sobre sus inventos, con el fin de que la tecnología presentada sea de interés para los empresarios y el sector industrial.

En la revista se dan a conocer los avances tecnológicos y las tendencias internacionales sobre patentes, de modo que puedan ser consultados por académicos e investigadores.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Fortalecen lazos entre emprendedores en el primer encuentro de la comunidad FIT

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México. 1 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de identificar las buenas prácticas y promover soluciones en diversas áreas...

HubLab, espacio para democratizar la tecnología e innovación

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de un esfuerzo que surge desde la...

Crean alimento para truchas con residuo del frijol

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de disminuir costos de producción de la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), investigadores del...

Estudiantes mexicanos crean biosensor que mide la cantidad de glucosa en la sangre a través de la piel

26 julio, 2016

26 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Dicho dispositivo no requiere cortes cutáneos Estudiantes mexicanos del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior Ensenada...

Laboratorio de minerales no metálicos en Zacatecas

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.(Agencia Informativa Conacyt).- Más de 200 yacimientos de minerales no metálicos en el estado de Zacatecas...

Jaliscienses desarrollan maceta inteligente

1 julio, 2016

1 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de la Universidad Politécnica de la...

Ruido sináptico, el bombardeo eléctrico que hace funcionar las neuronas

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las neuronas son células capaces de comunicarse mediante señales eléctricas. Pero este...

Conocimiento neurocientífico mexicano fortalecido en Portugal

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Orientados por su vocación científica, Yazmín Ramiro Cortés y Fatuel Tecuapetla cruzaron...

Mario Pacheco, entre la educación y la diversión

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 60 por ciento de la población se declara usuaria...

El laboratorio con detector de biomoléculas de la UNAM, a la vanguardia en Latinoamérica

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del...

Culmina ciclo de detector sinaloense en el LHC; comienza nuevo reto

21 diciembre, 2018

21 diciembre, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La mañana del 10 de diciembre culminó el ciclo de dos detectores sinaloenses,...

“Domestican” microorganismos para optimizar producción de mezcal

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- La “domesticación” de organismos solo visibles a través del microscopio...

Crean investigadores mexicanos hilo y tela que mata bacterias

28 marzo, 2018

28 marzo, 2018

Son factibles de utilizarse en la fabricación de uniformes para enfermeras, laboratoristas y médicos, u otros insumos hospitalarios Las infecciones...

Nuevo modelo de fotorreactor para tratamiento de aguas residuales

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo inicial de construir un aparato para pruebas de...

Lanzan convocatoria para 4a edición del concurso “Vive con Ciencia

30 abril, 2017

30 abril, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar la innovación social entre los jóvenes...