2 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

BUAP, tercer lugar nacional en transferencia de tecnología

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

A la fecha se han tramitado 186 solicitudes de registro de patentes ante el IMPI y del 2014 al 2017 se han aprobado 18 patentes

Con un total de 186 solicitudes de registro de patentes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), la BUAP ocupa el tercer lugar nacional, sólo superada por la UNAM y el IPN, y el primer lugar entre las públicas estatales.

Martín Pérez Santos, responsable de la Oficina de Comercialización de Tecnología, de la Dirección de Innovación y Transferencia de Conocimiento (DITCo) de la BUAP, informó que del 2014 a la fecha, la Universidad ha registrado 107 solicitudes y que en este mismo lapso el IMPI le ha otorgado a la universidad 18 patentes.

Asimismo, comentó que en los últimos tres años se han tramitado nueve solicitudes de registro de patentes en instancias internacionales, ocho de las cuales se hicieron ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). De estas, a la fecha se han aprobado dos patentes: una en España y otra en Estados Unidos.

Tanto los registros como las patentes otorgadas conforman la oferta tecnológica de la BUAP, la cual está dividida en cuatro áreas principales: agroalimentación, electrónica y telecomunicaciones, salud y energía y medio ambiente.

Para impulsar la transferencia tecnológica de la BUAP, la Oficina de Comercialización de Tecnología de la DITCo lleva a cabo cuatro acciones: gestión de la solicitud de registro de patente ante el IMPI, la OMPI y las oficinas Europea de Patentes y de Patentes y Marcas de Estados Unidos; obtención de fondos para impulsar el escalamiento tecnológico de una investigación; divulgación de los avances tecnológicos y sobre la propiedad intelectual; y obtención de licencias o creación de spin offs -empresas promovidas por la Universidad.

En este sentido, Pérez Santos informó que cuentan con su propia revista llamada Alianzas y Tendencias, en la cual los investigadores publican sobre sus inventos, con el fin de que la tecnología presentada sea de interés para los empresarios y el sector industrial.

En la revista se dan a conocer los avances tecnológicos y las tendencias internacionales sobre patentes, de modo que puedan ser consultados por académicos e investigadores.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Centro de Diseño de Intel en México

7 abril, 2016

7 abril, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Jesús Palomino Echartea...

Centro de Tecnología para Aguas Profundas, nuevo espacio para la investigación científica

20 abril, 2018

20 abril, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Boca del Río, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Tecnología para Aguas Profundas (CTAP), del Instituto...

Estudiantes de la UAZ diseñan invernaderos inteligentes

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer a las familias...

Desarrollan asistente médico digital

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y docentes de ingeniería biomédica de la Universidad...

Encuentra científico mexicano “trayectorias curvas” de la luz y da utilidad sin precedentes

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

Sus proyectos de posgrado le han dado reconocimiento internacional y ahora encabeza laboratorio de óptica en prestigiada universidad en EU...

Convocatoria al Premio ILCE-Sinadep a las Prácticas Docentes Innovadoras en Iberoamérica y el Caribe

22 julio, 2017

22 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) y la Fundación...

Diseñan sistema de seguridad por reconocimiento facial a bajo costo

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer una alternativa que contribuya...

Crean app para optimizar rutas de transporte público de Zacatecas

30 diciembre, 2016

30 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas (UPIIZ) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el...

Participa en la primera Muestra Nacional de Imágenes Científicas, Munic 2016

2 julio, 2016

2 julio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de los 50 años de su...

Logra biotecnóloga mexicana remover arsénico del agua a partir de nanopartículas magnéticas

4 septiembre, 2017

4 septiembre, 2017

Se emplearon nanomateriales magnéticos a base de sales de hierro y cobre para limpiar el vital líquido Uno de los...

Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías: compromiso con la sustentabilidad

10 diciembre, 2016

10 diciembre, 2016

Veracruz, Veracruz.  (Agencia informativa Conacyt).- Desde su apertura, en 2000, el Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías de la Universidad Veracruzana (Icimap) apuesta...

La nanotecnología en productos cotidianos

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt), se presentó...

Tecnologías cuánticas para ciudades inteligentes

6 enero, 2018

6 enero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El concepto de ciudad inteligente es prácticamente nuevo y se ha impulsado...

Innovadoras alternativas para el aprovechamiento de la lombricultura

28 mayo, 2016

28 mayo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Entre los años 1940 y 1960, en Estados...

A partir de aceites vegetales, ingeniera química mexicana desarrolla biocombustible para aviones

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Con la investigación se busca crear una planta piloto con tecnología nacional para producir bioturbosina A fin de generar combustibles...