25 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Conacyt-STC-Cidesi signan acuerdo para desarrollos tecnológicos en favor del Metro

AUTOR: Ana Luisa Guerrero

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Cuautitlán Izcalli, Estado de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) y el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) firmaron un acuerdo que contribuye a continuar el trabajo de colaboración para dotar de desarrollos tecnológicos el Metro de la Ciudad de México y capacitar a sus recursos humanos.

mpodulo Mancera 1608

A través del Fondo Institucional de Fomento Regional y Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt), se destinarán 80 millones de pesos (50 millones aportados por el STC Metro y 30 millones por Cidesi) para el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica para atender las necesidades de servicio de transporte ferroviario y eléctrico, así como la formación de recursos humanos que contribuyan a la independencia tecnológica del sistema de transporte ferroviario eléctrico del país.

Esta alianza estratégica contempla al menos tres proyectos: el desarrollo de sistemas electrónicos que propicien la mejora en la calidad del servicio y la disminución de interrupciones en la operación; desarrollo de proveedores de partes y componentes mecánicas, material rodante e instalaciones físicas, y la formación de recursos humanos a través de capacitaciones, diplomados, grados de licenciatura en ingeniería y maestría en ciencias en temas que son de pertinencia para el Metro.

metro Mancera Conacyt 1608En ceremonia, realizada en la sede de Cidesi en el Estado de México, participó el director general del Conacyt, doctor Enrique Cabrero Mendoza, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, el director general del Cidesi, doctor Jesús González Hernández, y el director del STC Metro, Jorge Gaviño Ambriz.

En su oportunidad, el doctor Enrique Cabrero Mendoza destacó la importancia de este acuerdo que contribuye a eliminar la dependencia tecnológica del Metro a través de las capacidades de innovación de los centros públicos de investigación del Conacyt.

“A través de sinergias, con la participación determinante de un centro público, se puede reducir la búsqueda de soluciones en el exterior y atender una demanda interna de forma inteligente y desarrollando al máximo nuestras capacidades”, señaló.

Dijo que este proyecto para el refaccionamiento inteligente, moderno y de avanzada del STC Metro tiene el propósito de hacerlo menos dependiente de tecnologías y proveeduría del exterior, permitiendo al Cidesi introducir innovaciones en algunos materiales y en el diseño de refacciones, lo que prolongará la vida de la infraestructura de este medio de transporte.

Con ello, aseguró, se genera una cadena que pone en marcha una economía basada en el conocimiento para dar respuestas a demandas de sectores específicos, a través de la innovación y el fortalecimiento de las capacidades tecnológicas nacionales.

Asimismo, destacó que esta sede del Cidesi poco a poco se convertirá en un consorcio conformado por otros centros de investigación para atender las necesidades del sector ferroviario de México.

En su oportunidad, Miguel Ángel Mancera Espinosa destacó que la alianza signada forma parte del cambio radical en la manera de operar del Metro, pero además se trata de un antes y después en materia de innovación tecnológica.

“Lo que hacíamos era comprar las tarjetas, algunas a Brasil, otras a Francia, otras a diferentes lugares. Y ahora vemos una pieza que fue clave para echar a andar la Línea 12 del Metro y que se tuvo que comprar en Gran Bretaña, una pieza de alta especificación y especialidad y que ya está haciéndose aquí en México, con este muy provechoso convenio de colaboración con Conacyt y con todos los científicos, ingenieros, los jóvenes de mecatrónica y todos los especialistas que están trabajando en esto”, explicó.

0816 FOTO MIGUEL ANGEL MANCERA CIDESI 15Este acuerdo contempla la donación del carro-tren automotriz M0201 del Metro al Cidesi para fines académicos, con el propósito de que sus investigadores y tecnólogos tengan acceso directo a la observación realista de la ubicación, operación, funcionalidad e interrelaciones de diversas piezas que se fabrican ahora y a futuro.

La colaboración entre el Cidesi y el STC Metro viene de tiempo atrás, cuando en 2008 el Cidesi entregó y puso en marcha el Laboratorio de Metrología en las instalaciones del metro Zaragoza, en el que se desarrollan metodologías para la certificación de patrones de medición bajo estándares ferroviarios, con una inversión de 24 millones de pesos provenientes de un Fondo Mixto entre el Conacyt y la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (Seciti).

Asimismo, se puso en marcha el Laboratorio de Electrónica Digital Avanzada, equipado con instrumentos especializados, materia de diseño, fabricación y reparación de tarjetas electrónicas, cuyo proyecto ejecutado por Cidesi consistió desde la construcción de obra civil, compra y fabricación de equipo especial, así como la capacitación de personal del Metro, con una inversión de 45.5 millones de pesos, de los cuales Conacyt aportó 20 millones del Fordecyt, 10 millones por el STC Metro y 5.5 millones provenientes de la Seciti.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan metodologías para producir bioetanol a precio menor que las gasolinas

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

Investigadores de Veracruz crean alternativa científica al alza de combustible El declive de la producción petrolera plantea a México el...

Inician operaciones los Nodos Binacionales de Innovación

20 enero, 2017

20 enero, 2017

Ciudad de México. .- El pasado lunes 19 de diciembre, en las instalaciones de la Universidad Anáhuac del Norte en la...

Tras firma del TLC los mexicanos aumentaron 12% en obesidad y sobrepeso: especialista

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

Nos estamos convirtiendo en una ‘sociedad mascota’ por comer alimentos empaquetados. Apuntó Los índices de pobreza han repercutido en la...

Crean máquina cortadora de cabeza de cerdo para exportación

29 enero, 2016

29 enero, 2016

Por Antimio Cruz Ingenieros egresados de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inventaron dos máquinas automatizadas que sirven para lavar...

Nuevo parche dérmico mexicano evitará más amputaciones por pie diabético

15 junio, 2019

15 junio, 2019

El registro de patente del parche dérmico único en el mundo, creado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), ya está en trámite

Crean bebidas funcionales con compuestos del jengibre

28 agosto, 2016

28 agosto, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de académicos de la Universidad Autónoma...

Abre Continental centro de investigación y desarrollo tecnológico en Querétaro

27 mayo, 2018

27 mayo, 2018

 El nuevo enclave de la firma alemana en México detonará la aplicación de conocimiento científico en software y mecánica para innovaciones...

INAOE, a quince años de despertar vocaciones científicas

26 mayo, 2016

26 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Despertar vocaciones científicas en la juventud no es...

Roomie Bot, un robot para el hogar

11 octubre, 2017

11 octubre, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 1962, el estudio de animación Hanna-Barbera creó un personaje para acompañar...

Científicos de Coahuila crean goma dulce para prevenir caries

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila...

Nuevas herramientas moleculares para detectar cáncer de mama

13 junio, 2017

13 junio, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad de Investigación Clínica Toxicológica del Hospital Juárez de...

Patenta Instituto de Nutrición malteada que atenúa la presión arterial y halla glucosa elevada en sangre

15 abril, 2018

15 abril, 2018

El desarrollo ha comprobado la mejora de pacientes con síndrome metabólico, y fue transferida a una empresa para su comercialización...

Innovación en la investigación en neurociencias

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la misión de efectuar investigación científica en neurociencias, Cognitive Science, A.C....

Toda la historia y las ciencias sociales en la App Mora

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La divulgación del conocimiento es uno de los objetivos de...

¿Abejas robots serán el futuro para Walmart? ¡Ya las patentó!

12 junio, 2019

12 junio, 2019

Suena increíble, pero no es una noticia falsa ni parte de una película de ciencia ficción