29 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean EXATEC endulzante para diabéticos con índice glucémico de cero

FUENTE: ITESM

LIVANA es el nombre de un endulzante único con índice glucémico de cero, característica que lo hace ideal para diabéticos avalado por la AMD. Fue desarrollado por Moisés Medina y Pedro Magaña, egresados de las carreras de Ingeniero Industrial y de Sistemas e Ingeniero en Biotecnología, respectivamente, del Tecnológico de Monterrey en Puebla.

 

TEC DE MONTERREY | AGENCIA INFORMATIVA*

 

Con apenas poco tiempo de haber egresado del Tecnológico de Monterrey, Moisés Medina, egresado de la carrera de Ingeniero Industrial y de Sistemas (IIS) y Pedro Magaña de la carrera de Ingeniero en Biotecnología (IBT), del Tecnológico de Monterrey en Puebla, desarrollaron “LIVANA”, un endulzante natural a base el eritritol, componente de algunas frutas.

 

El endulzante único por su índice glucémico de cero, resulta ideal para diabéticos y ya está avalado por la AMD. Otros endulzantes “sin calorías”, según refiere Medina en realidad tienen un índice glucémico superior a 100, lo cual es mayor al del azúcar, y puede resultar peligroso para quienes no pueden consumir ningún tipo de endulzante, como las personas diabéticas.

 

“No es recomendable que las personas con diabetes consuman sustitutos de azúcar que puedan contener dextrosa”, dijo Medina, y refirió que el proyecto que ellos han realizado con el nombre de LIVANA y que en diciembre del 2015 se lanzó al mercado, aporta únicamente el 0.2 por ciento de calorías por gramo, lo cual es único en el mundo a diferencia de otros productos que aportan índices mayores a 3.4 por ciento.

 

El eritritol, compuesto de este endulzante LIVANA, no es calórico y además de ser consumido por diabéticos puede ser ideal para niños y mujeres embarazadas.

 

Por su parte Magaña comentó: “ya fuimos avalados por la Asociación Mexicana de Diabetes. A poco tiempo de haber comenzado este sueño estamos haciendo nuestra lucha por ayudar a aquellas personas que tienen esa enfermedad en Puebla y en México en general.

 

Hoy LIVANA ya se comercializa en 15 estados de la República Mexicana entre ellos: Puebla, Querétaro, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Baja California, Guanajuato, Morelos, Colima, Nuevo León, Baja California Sur y Veracruz. También en el extranjero, por lo pronto en Colombia.

 

Medina indicó que en Puebla ya se encuentran por lo menos en 90 establecimientos farmacias y supermercados. También se trabaja con el Hospital Ángeles de Puebla, La Beneficencia Española y el Hospital Puebla.

 

Moisés ha ganado varios reconocimientos, como el Premio Municipal de la Juventud en Xalapa, el Premio al Estudiantes Emprendedor de la Bolsa Mexicana de Valores y fue representante de México en Reino Unido en el Entrepreneurs Festival.

 

EXATEC

EMPRENDIMIENTO

AGENCIA INFORMATIVA

[email protected]

*Con información de

EVELYN ZAMORA

20.07.2016

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan app de apoyo en terapia psicológica a menores

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Jorge Manuel Díaz Loaiza tiene 22 años de edad, es estudiante...

Diseñan pijamas quirúrgicas ergonómicas

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por invitación del Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

Estudiantes de la UASLP realizan producción de combustible a partir de metano

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumna de la Universidad Autónoma de San Luis...

A partir de microorganismos marinos, científicos mexicanos obtienen bioplástico

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

A nivel industrial el polímero compatible y biodegradable puede ser aprovechado por los sectores médico, automotriz o de alimentos A...

Jatronergy, apuesta por la investigación y la innovación empresarial

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jatronergy Agroindustria Alternativa del Sureste, empresa mexicana dedicada a la producción de...

Convocan a periodistas especializados al 9° Premio al Periodismo
 sobre Innovación Científica y Tecnológica.

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

El Comité Organizador, conformado por Clarke, Modet & Co. México, el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT), la Asociación...

Desarrolla Cibnor biofertilizante para zonas áridas

1 agosto, 2016

1 agosto, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).– El Centro de Investigaciones Biológicas del...

Investigadores mexicanos innovan válvula que disminuye efectos de microcefalia en bebés

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

El dispositivo está diseñado para colocarse durante el embarazo La microcefalia es un padecimiento en el que se presenta un...

Destaca UAQ en desarrollo de dispositivos programables

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través...

Secretos del ADN, la fascinación de Humberto Mejía Ruiz

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En 1953, James Watson y Francis Crick revolucionaron la ciencia al descubrir la estructura de...

México realizará innovación con Israel

20 abril, 2016

20 abril, 2016

Ciudad de México. 14 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para impulsar las colaboraciones científicas y tecnológicas de México con...

Por segundo año consecutivo, robot de servicio desarrollado por el INAOE gana el primer lugar en el Torneo Mexicano de Robótica

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Departamento de Difusión Científica Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Boletín de...

Kali, una casa para aprender e imaginar

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo el eslogan “Piensa globalmente, actúa localmente”, Fundación Obtuso, uno de los invitados de la...

BUAP, tercer lugar nacional en transferencia de tecnología

13 junio, 2017

13 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A la fecha se han tramitado 186 solicitudes...

CIIE, innovación en investigación económica aplicada

7 mayo, 2016

7 mayo, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) cuenta con el Centro de Investigación...