24 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Sistema de tratamiento de aguas para vivienda sin drenaje

AUTOR: Israel Pérez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el compromiso de aportar soluciones a problemas nacionales, de acuerdo con su misión institucional, el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq) desarrolla un proyecto dirigido al tratamiento de aguas en los hogares que carecen de un sistema de drenaje.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el director de Ciencia del Cideteq, Luis Arturo Godínez Mora-Tovar, quien encabeza este proyecto, indicó que, a pesar de que México tiene porcentajes aceptables en lo que se refiere al tratamiento de aguas, es importante crear nuevas tecnologías autosustentables, basadas en la electroquímica, que puedan emplearse en sectores donde todavía existen carencias importantes, como son las casas que no cuentan con sistemas de drenaje, lo que empuja a sus habitantes a esparcir sus desechos orgánicos en lugares como ríos o suelos.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Cuáles son los antecedentes de esta iniciativa que impulsa el Cideteq?

Luis Arturo Godínez Mora-Tovar (LAGMT): El agua dulce es un tema toral, de hecho está en el Plan Nacional de Desarrollo de nuestro país. En México, tenemos un porcentaje aceptable en lo que se refiere al tratamiento de aguas. No obstante, el desarrollo de tecnología para el reúso sigue siendo muy genérico; hay muchos tipos de agua contaminada y el tratamiento que se le da es primordialmente biológico, es decir, a base de microorganismos que se comen los componentes del agua y eventualmente la limpian.

aguas recuadro2 718Dr. Luis Arturo Godínez Mora-Tovar.Pero hay aguas en las que el contaminante es tóxico para esos microorganismos, los mata, por lo que esas aguas no pueden ser tratadas siempre con los métodos tradicionales. Eso abrió un nicho para ofrecer alternativas diferentes a lo biológico, donde el planteamiento fue oxidar los contaminantes con procesos químicos para convertirlos en dióxido de carbono (Co2), evitando así tener que quemarlos. Nosotros preparamos con electroquímica oxidantes muy fuertes que permiten eliminar esos contaminantes y limpiar el agua para nichos específicos.

AIC: En ese sentido, ¿qué sectores son los que requieren este tipo de sistemas de tratamiento de aguas?

LAGMT: Por ejemplo, el agua contaminada de las farmacéuticas trae compuestos activos, medicamentos y hormonas que cuando se ponen en contacto con los microorganismos llegan a matarlos. Ese tipo de agua es difícil tratarla, por lo que hay que considerar procesos electroquímicos. Otras son las plataformas petroleras donde el agua de uso humano con que cuenta la gente que trabaja ahí se confina y pasa un barco que la lleva para su tratamiento, lo que representa un gasto equivalente a un millón de dólares al año por plataforma. Ahí hay un nicho para un sistema electroquímico también. Con oxígeno y hierro generamos un oxidante muy fuerte, llamado Electro-Fenton.

AIC: ¿En qué consiste la propuesta del Cideteq respecto a los hogares que no cuentan con drenaje para el tratamiento de estas aguas?

LAGMT: La propuesta nace tras una visita que hicimos a un congreso organizado por la Fundación Bill & Melinda Gates, que invierte considerables cantidades de dinero en proyectos enfocados en la salud, alimentación y el agua, entre otros. Ahí pusieron un video de una aldea pobre, donde, de una pequeña casa, se ve salir a una persona con una carretilla llena de todos los desechos del baño de ese hogar —pues no contaba con sistema de drenaje— y se observa cómo, al llegar a la orilla de un río, vacía la carretilla, mientras que el audio del video señalaba: “Esto que están viendo le ocurre a dos mil quinientos millones de personas en el mundo”.

Ese video nos planteó la reflexión de que en México existen muchas poblaciones con las mismas condiciones de falta de drenaje en los hogares, por lo que decidimos meter esta propuesta en las Convocatorias de Atención a Problemas Nacionales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para el diseño del sistema que lo que hace es que trata esta agua in situ, es una nueva generación de baños.

aguas recuadro1 718En la propuesta, los sólidos se separan por gravedad y se les ponen bacterias que se los coman, pero a estas bacterias se les coloca un electrodo para que generen electricidad que alimente un reactor que trate con Electro-Fenton los residuos líquidos. No sabemos si la energía generada en el tratamiento para sólidos será suficiente para limpiar el agua de los desechos líquidos, por eso estamos pensando en colocarle una o dos celdas solares.

AIC: Además del Cideteq, ¿qué otras instancias participan en este proyecto?

LAGMT: Buscamos que sea un proyecto interdisciplinario; van a estar involucrados un grupo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y anticipamos que conforme vaya creciendo se irán integrando más especialistas, particularmente en lo que se refiera a la caracterización, diseño de producto, optimización y transferencia de tecnología. Nuestra idea es generar este prototipo que funcione con ciertos parámetros de operación. Calculamos que en un año y medio vamos a tener un prototipo funcional y optimizado.

En México, hay entre nueve y 12 millones de mexicanos que no tienen acceso al drenaje en sus hogares. En nuestro papel de centro Conacyt estamos comprometidos a generar alternativas que nos lleven a diseñar un sistema funcional que no requiera drenaje y que además genere agua limpia. Estamos buscando también a la Fundación Bill & Melinda Gates, para tramitar otras fuentes de financiamiento de carácter internacional.

Para nosotros está claro que la tarea como centro de investigación es dar las ideas disyuntivas en una primera etapa. Nuestra ilusión es hacer un buen prototipo, todo el sistema del paquete tecnológico que sea lo suficientemente atractivo y bien presentado que resulte de interés para los empresarios.

El tratamiento electroquímico de agua es el tema que en los últimos años hemos estado enfocando en el grupo de trabajo; es un tema muy aplicado y alineado al Cideteq y las necesidades del país. Además, la línea del tratamiento electroquímico de agua cuadra bien porque la expertise de este centro es electroquímica, que es uno de sus mercados, así como lo es el medio ambiente y próximamente la salud.

 

contacto

 

Dr. Luis Arturo Godínez Mora-Tovar
Director de Ciencia Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq)
[email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Incrementan los casos de ceguera por diabetes

29 julio, 2017

29 julio, 2017

“Con un diagnóstico y un tratamiento tempranos es posible evitar la pérdida de la visión en más del 90 por...

Neil Harbisson, el hombre que percibe los colores a través de notas musicales

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2004, una cirugía clandestina le cambió la...

Estudiante de la BUAP competirá en la final del programa INFINITI ENGINEERING ACADEMY

6 julio, 2017

6 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Fue seleccionada entre 6 mil 484 aspirantes a...

DESARROLLA IPN SISTEMA MECATRÓNICO PARA QUE NIÑOS CON PARÁLISIS CEREBRAL APRENDAN A CAMINAR

2 marzo, 2016

2 marzo, 2016

Por Elizabeth Meza Rodríguez Agencia Id   Debido a que los sistemas actuales de rehabilitación utilizados para tratar la discapacidad motriz...

UV inauguró Laboratorio de Investigación en Medicina Traslacional

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Es único en su género en el sur-sureste del país Autor: José Luis Couttolenc Soto FUENTE: Asociación Nacional de Universidades...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

23 julio, 2016

23 julio, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

Premian a científicos mexicanos por sus logros en 7 investigaciones en alimentos

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

En la edición 2016 del PNCTA entregó una bolsa de premios de un millón 130 mil pesos en las cinco...

Despegue de la bioenergía en el sureste

13 octubre, 2018

13 octubre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2015, la Secretaría de Energía (Sener) implementó la Estrategia de Transición...

Implementa la UNAM invernaderos inteligentes para producción sustentable de jitomate

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Con su automatización, y el manejo de biofertilizantes y biofungicidas, aumentó la productividad, se disminuyeron costos, consumo de agua, tiempo...

Gana México medalla de plata en Mundial de Robótica 2018

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Hugo Valencia  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de estudiantes mexicanos ganó medalla de plata en la categoría...

Jalisco albergará primer centro dedicado a internet de las cosas

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) es un mercado que va...

Obesidad infantil: crónica de una vejez anunciada

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018 1

M. en C. Roberto Carlos Licea Cejudo, Dr. Gustavo Pedraza Alva y Dra. Leonor Pérez Martínez. Roberto Carlos Licea obtuvo...

Huertos urbanos, eficaces ante la insuficiencia alimentaria

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Contribuyen a reducir los efectos de las contaminaciones...

Crean investigadores mexicanos hilo y tela que mata bacterias

19 marzo, 2018

19 marzo, 2018

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Energía solar en Oaxaca: limpia y portátil

8 julio, 2018

8 julio, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la “tierra del sol” —como describió el compositor José...