24 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Telemetría en ambulancias: datos que salvan vidas

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) diseñó una plataforma integral de telemetría para las ambulancias especializadas del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) Querétaro que, además de la medición y monitoreo de signos vitales de los pacientes en la atención prehospitalaria, permite enviar esa información al centro médico donde serán atendidos.

Esta plataforma tecnológica, que ya está instalada en cinco ambulancias especializadas del CRUM, se compone de un dispositivo con electrodos que miden temperatura corporal, pulso cardiaco, presión arterial y genera además registros de capnografía, oximetría y electroencefalografía de los pacientes atendidos por los paramédicos en el trayecto al hospital.

Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial

El Cidesi forma parte de la Red de  Centros Públicos  del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt); está especializado en líneas temáticas en investigación aplicada, electrónica y control, sistemas mecánicos, manufactura avanzada, instrumentación científica, tecnologías para la industria petrolera, tecnología de materiales, metrología y tecnologías para el sector aeronáutico.

Los datos clínicos se transmiten por telefonía 3G —a través de una tableta— a la central de urgencias médicas y a computadoras o dispositivos móviles de los médicos de guardia y especialistas de los hospitales, de acuerdo con el ingeniero de proyectos de la dirección de Sistemas Microelectrónicos del Cidesi, César Armando Cruz Mendoza.

“El objetivo de esta tecnología fue acortar los tiempos de atención por parte de los paramédicos y especialistas, incluso esta plataforma permite que los médicos de guardia puedan asesorar a los paramédicos en tiempo real a través de un chat y darles indicaciones desde el CRUM de acuerdo con la vitalografía que están observando en la pantalla, además de que permite agregar a otros especialistas para enviarles toda la información a sus teléfonos celulares u otros dispositivos móviles si se necesita el apoyo”, explicó.

Monitoreo de embarazos de alto riesgo

Cruz Mendoza abundó que como parte de esta plataforma tecnológica desarrollada por el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial, estas ambulancias especializadas cuentan también con un dispositivo de monitoreo para la vigilancia materno-fetal, a través de las mediciones de frecuencia cardiaca y movimiento uterino del bebé, con una aplicación móvil y un dispositivo médico para la transmisión de datos.

Dr. Jose Narro secretario de Salud federalDr. José Narro, secretario de Salud federal.“Estos sistemas de monitoreo también los tienen en el Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer ‘Dr. Felipe Núñez Lara’, se les asignan a las mujeres que fueron diagnosticadas con embarazo de alto riesgo para que se lo lleven a su casa. Cuentan con electrodos para medir la frecuencia cardiaca, el movimiento fetal y sistema de posicionamiento global (GPS, por sus siglas en inglés). El equipo resguarda la información y la transmite a los ginecólogos del hospital, donde ellos evalúan si el embarazo se desarrolla adecuadamente o si se registra alguna complicación”, explicó.

La tecnología instalada en estas ambulancias del CRUM de Querétaro es de última generación y, de acuerdo con las autoridades de salud estatales, sobrepasa los estándares de la Norma Oficial Mexicana NOM-034-SSA3-2013referente a la regulación de los servicios de salud y la atención médica prehospitalaria.

La entrega de las cinco ambulancias especializadas con la tecnología desarrollada por el Cidesi estuvo a cargo del secretario de Salud, José Narro Robles; el comisionado nacional de Protección Social en Salud, Gabriel J. O’Shea Cuevas, así como el gobernador del estado de Querétaro, Francisco Domínguez Servién.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Cuál es el costo energético de las nuevas tecnologías?

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pedro Manuel Rodrigo Cruz, profesor investigador de la Facultad de Energía en la Universidad Panamericana campus Aguascalientes,...

Diseña IPN nuevos fármacos para tratar enfermedad de Alzheimer

11 enero, 2019

11 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Un compuesto multi target ataca tres blancos farmacológicos...

Energía limpia para la industria de alimentos

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).-Especialistas del Instituto...

¿Qué pasa con el clima?

16 marzo, 2016

16 marzo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En días...

Presentan en Zacatecas software innovador

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. . (Agencia Informativa Conacyt).- Un procesamiento inteligente para detectar combustibles en zonas boscosas, una aplicación...

Conoce los potenciales de la nuez de macadamia

20 agosto, 2017

20 agosto, 2017

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El árbol de nuez de macadamia (integrifolia o tetraphylla) es...

ALHSUD: gestión y conservación de recursos hídricos

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las aguas subterráneas representan 98 por ciento del agua dulce no congelada a nivel mundial, de...

¿Qué sabemos sobre el Zika?

4 marzo, 2016

4 marzo, 2016

Por Antonio Trejo Fuente: Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 25 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, la Organización...

Diseñan prototipo para estudios de diagnóstico médico

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante de la maestría en ciencias de la electrónica de la Benemérita Universidad Autónoma de...

Éxito de un Centro Conacyt con dispositivo de monitoreo y vigilancia materno-fetal en feria tecnológica de Hannover

18 junio, 2018

18 junio, 2018

Logró gestionar su comercialización con empresas de China y Alemania. Como resultado de su participación en la feria tecnológica para...

Se enlaza el CIMAT a Eduroam, conectividad para comunidades educativas y de investigación

4 octubre, 2016

4 octubre, 2016

Comunicado de prensa El CIMAT es el primer centro de investigación en México en integrarse Guanajuato, 5 de septiembre de...

Generan líquido cuántico ultraligero

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A partir de átomos ultrafríos, a una temperatura de -273.14 grados...

Promueve UNAM donación de cuerpos

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

 Los cadáveres donados tienen dos fines: docencia e investigación. El programa busca que los estudiantes mejoren las habilidades quirúrgicas en...

Diseñan vehículo robótico para explorar zonas agrestes

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los robots diseñados para misiones espaciales tienen características que son aplicables...

Documentales, medio para divulgar el nuevo sistema de justicia penal

9 diciembre, 2018

9 diciembre, 2018

Por María Gabriela López Suárez San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para dar a conocer el nuevo sistema...