29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científica mexicana en Holanda busca lograr transmisión de datos… a velocidad de la luz

Los circuitos fotónicos integrados podrían reemplazar los electrónicos, usados actualmente en computadoras o smartphones, para hacerlos más rápidos y compactos
Con el fin de crear tecnología eficaz que brinde competitividad en el mercado de la transmisión de datos, la ingeniera mexicana Aura Higuera Rodríguez trabaja en el diseño, fabricación y prueba de nanoláseres dedicados a la interconexión óptica entre chips, lo que asegura bajo consumo de energía y una comunicación rápida entre éstos para el envío de información.

Se trata de dispositivos que pueden medir hasta 300 nanómetros de longitud, que consumen baja potencia, es decir que no generan calor excesivo como los dispositivos electrónicos hechos de silicio. “Los que nosotros creamos son capaces de soportar fuentes de luz y transmitir datos a gran velocidad”, detalló Aura Rodríguez, doctorante en Integración Fotónica en la Universidad Técnica de Eindhoven, en Holanda.

Un solo chip puede contener cientos de miles de dispositivos, éstos pueden ser nanoláseres, receptores o transmisores. Estos nanoláseres se adaptarían en interconexiones ópticas dentro de un mismo chip, por ejemplo en la unidad central de procesamiento de una computadora o en un smartphone, el fin es generar una comunicación rápida entre chips para enviar la información. La siguiente generación de dispositivos, la era de la fotónica.

29438278102_750cf17e5f_b“Cuando lo producimos es como jugar con un bloque de plastilina, es decir lo vamos cortando y moldeando para generar y dar forma al láser. Terminamos formando bloques similares a los lego, que al juntarlos forma un sistema de transmisión de datos que utiliza la luz para llevar la información a gran velocidad”, enfatizó la también ingeniera en Telecomunicaciones por la UNAM.

Es importante destacar que estos láseres aún no se comercializan en el mundo, debido, entre otras cosas, a su estado prematuro en el cual no se ha alcanzado un desempeño de alta eficiencia, dificultad de fabricación y manejo de propiedades físicas de los materiales, además de que su procesamiento es delicado dado que son materiales tóxicos; sin embargo, las grandes empresas de telecomunicaciones ya anunciaron que cambiarán su modo de operación a fotónica, es decir que invertirán en el desarrollo de esta tecnología porque la electrónica ya no será viable en un futuro para cumplir con la necesidad de transmisión de datos a mayor velocidad.

Actualmente la investigación se encuentra en etapa de desarrollo y continuo estudio. “Por el momento tenemos fabricado un chip con nanoláseres, ahora debemos caracterizarlo y revisar si funciona tecnológicamente para después integrarlo con otras funciones”, detalló.

A pesar de ser tecnología de punta y muy costosa es posible aplicarla en México. “Se pueden crear los diseños de los chips utilizando un software especializado, enviarse a Europa a fabricarlos y caracterizarlos en un laboratorio dado que el equipo necesario no es costoso como el utilizado para su fabricación. Realmente es posible, la fotónica tiene oportunidad y nicho de desarrollo en México, solo se necesita empezar a generar cooperación y buscar oportunidades de proyectos en universidades e institutos de investigación y desarrollo para que consideren trabajar con tecnología de punta”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan prototipo de estroboscopio para monitoreo de maquinaria

19 agosto, 2016

19 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas...

Las bondades bioactivas de algas marinas

7 julio, 2017

7 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Estudiante mexicano gana medalla de oro en Canadá

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante mexiquense Víctor Reynoso Martínez ganó recientemente una...

Convocatoria para estancia en la Agencia Espacial Mexicana

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) convoca a estudiantes mexicanos de licenciatura...

Aplica Cideteq sistemas microfluídicos para generar energía

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde 2009, el Centro de Investigación y...

Crean jóvenes emprendedores dispositivo que registra signos vitales del bebé en tiempo real a fin de evitar síndrome de muerte súbita

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Mediante el empleo de inteligencia artificial se registra ritmo cardiaco, oxigenación de sangre y temperatura corporal del pequeño, y advierte...

Diseñan app para usuarios de transporte público en Puebla

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de ingeniería en ciencias de la computación de la Benemérita Universidad Autónoma...

Alertan sobre componentes de sangre transfundida que pueden estar contaminados

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Uno de cada mil puede estarlo dado la insuficiencia de medidas, advierte especialista Uno de cada mil componentes...

Convocatoria Premio Unesco-Kalinga de Divulgación Científica

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional Dominicana para la Unesco (CNDU) convoca a participar para...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

24 junio, 2016

24 junio, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia de Industria y Comercio...

Nanocatalizadores en los combustibles: aliados para el medio ambiente

21 abril, 2018

21 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El dióxido de azufre (SO2) es un gas incoloro que se...

Investigadores producen cosméticos a partir de la piel de borrego

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Ciudad de México. 2 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias de alimentos y profesor investigador del...

Prueba de tuberculosis bovina, extraída de tiburones, obtiene patente

29 febrero, 2016

29 febrero, 2016

   Por Antimio Cruz Una prueba de diagnóstico de tuberculosis en ganado bovino, desarrollada por biotecnólogos mexicanos del Centro de...

Avanza conformación del Centro de Desarrollo Automotriz

27 julio, 2016

27 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Eduardo Andrés Flores Salinas, comisionado en la Jefatura de Investigación...

Evalúa Cinvestav riesgos en buceo de pesca comercial en Yucatán

31 diciembre, 2016

31 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Enfermedad por descompresión, intoxicación por gases y encuentros con fauna marina son los riesgos más comunes...