20 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Lanzan convocatoria a la II Muestra Nacional de Imágenes Científicas

El concurso incluye ocho categorías como magazine televisivo, documental científico, cápsula informativa o de divulgación científica web, cortometraje, largometraje y piezas audiovisuales de ciencia para museos, planetarios o domos de inmersión.

 

En su segunda edición, la Muestra Nacional de Imágenes Científicas México MUNIC 2017 busca estimular la cultura científica en nuestro país a través de obras audiovisuales con temáticas que van desde las ciencias físicas y matemáticas hasta las ciencias sociales. La convocatoria se abrió esta mañana y concluirá el 9 de junio.

 

“Gracias al éxito abrumador de la primera muestra, este año, el abanico de categorías de la convocatoria se amplió a ocho y ahora se incluye el cortometraje científico y el largometraje de ficción científica”, detalló en conferencia de prensa, Roxana Eisenmann, directora general de MUNIC de la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

 

Las ocho categorías son: Magazine televisivo, documental científico, cápsula informativa o de divulgación científica web, cortometraje, largometraje, formación y educación científica como recurso didáctico, cultura audiovisual científica para públicos infantiles y juveniles, así como piezas audiovisuales de ciencia para museos, planetarios o domos de inmersión.

 

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), la Asociación Española de Cine e Imágenes Científicas/Bienal Internacional de Cine Científico (BICC) y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), convocan a los productores de la industria creativa en México, dedicados a la realización, difusión y aprovechamiento de los contenidos audiovisuales para la investigación, educación, comunicación y divulgación, para que presenten sus obras realizadas desde la investigación, la ciencia y la tecnología.

 

“La MUNIC nace en el marco de la Bienal Internacional de Cine Científico y vimos que México es un país con gran producción audiovisual basado en la investigación científica y realmente nos sorprendió que la primera convocatoria registrara más de 90 propuestas, nos sorprendía aún más que los participantes fueran jóvenes interesados en la divulgación científica y que el grueso de trabajos provinieran de las universidades.

 

“Es entendible que muchos de estos trabajos no tengan una ventana de salida, es por ello que uno de los principales objetivos de la Muestra es reflexionar sobre la oportunidad que traen los nuevos formatos de producción, nos coloca en igualdad de condiciones frente a las grandes televisoras y podemos mostrar que la calidad no está en la cantidad de la inversión sino en la creatividad, la actualidad, la pertinencia y el rigor científico, otras características que se pueden premiar”, dijo Gerardo Ojeda Castañeda, de la Asociación Española de Cine Científico.

 

Agregó que México tiene talento y fue pionero en el cine sobre naturaleza y biodiversidad.

 

La convocatoria está disponible en https://www.clickforfestivals.com/munic-muestra-nacional-de-imagenes-cientificas-mexico

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean científicos universitarios Bioplástico que puede emplearse en implantes, ingeniería de tejidos y otros usos

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

El desarrollo dio pie a la creación de una spin-off en la UNAM A partir de brindar como alimento un...

Crean investigadores mexicanos biopolímero que regenera hueso más rápido en pacientes con lesiones en la columna

26 noviembre, 2018

26 noviembre, 2018

La fórmula incluye un compuesto obtenido de cáscara de crustáceos y un mineral, no tiene reacción inflamatoria y no afecta...

Empresa mexicana innova edulcorante para quienes deben llevar un control en consumo de azúcar

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En pacientes diabéticos colabora en niveles adecuados de glucosa en sangre, y además no contiene calorías El...

Biomateriales y bioplásticos de bajo impacto ambiental

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto de Biotecnología (IBt) de la Universidad Nacional...

Macrolink: herramienta para manufacturas complejas

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Macrolink es una plataforma de...

Universitario crea prometedor sistema de memoria con gran almacenamiento

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

El desarrollo fue uno de los reconocidos en la premiación del Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación 2015...

Experimenta Cibnor agrobiotecnología en zonas áridas

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Programa de Agricultura en Zonas Áridas...

Drones: los nuevos exterminadores de plagas

19 junio, 2017

19 junio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jesús Antonio Sosa Herrera, especialista del Centro de Investigación en Geografía y Geomática (Centrogeo)...

Desarrolla ingeniero mexicano en España diseño conceptual de batería basada en energía mecánica

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Se trata de un sistema que utiliza finos hilos de óxido de cinc y almacena energía mecánica A fin de...

Contribuirá nanotecnología a mejores tratamientos contra el cáncer

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

Boletín de prensa no.244 Ciudad de México, 19 de mayo de 2017 Contribuirá nanotecnología a mejores tratamientos contra el cáncer Se prueban...

Estudiantes crean app de información turística

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Por  Agencia Informativa CONACYT   Aguascalientes, Aguascalientes. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de la Universidad...

Estudiantes de UPAEP obtienen 3er lugar en el Reto CompanyGame2017

3 junio, 2017

3 junio, 2017

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA Comunicado de Prensa 22 de mayo de 2017   Participan 2000 estudiantes de...

Desarrollan app para monitoreo en estancias infantiles

23 junio, 2016

23 junio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería informática y de ingeniería industrial...

Arrecifes artificiales, beneficios para el ecosistema

19 agosto, 2017

19 agosto, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Armería, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el litoral colimense está en marcha el proyecto Mejoramiento de...

Cursos gratuitos en línea, desde inteligencia artificial hasta música en edX y MéxicoX

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

Por Violeta Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En marzo de 2012, cuando Anant Agarwal impartió el primer...